Gustavo Petro informó que la consulta popular por decreto sigue vigente hasta que se surta la conciliación de la reforma laboral

El proyecto de reforma fue aprobado en el Senado, pero la consulta se hundió por segunda vez, con 52 votos por el “no” y apenas 2 por el “sí”

Guardar
El presidente Gustavo Petro reiteró
El presidente Gustavo Petro reiteró que hubo fraude en la primera votación de la consulta popular - crédito Luisa González/Reuters

El 17 de junio de 2025, la plenaria del Senado de la República aprobó la reforma laboral, que terminó siendo, en su mayoría, fiel a lo planteado por el Gobierno nacional en la iniciativa original, que tuvo luz verde en la Cámara de Representantes. Sin embargo, también negó, por segunda vez, la consulta popular, que era la ficha clave del presidente Gustavo Petro para garantizar que la reforma fuera implementada con sus condiciones.

El mandatario se refirió al respecto a través de su cuenta de X, indicando que los resultados de la votación de la consulta evidenciarían que la propuesta tenía las mayorías en el Senado, pese a que fue negada con 52 votos por el “no” y apenas 2 por el “sí”. Esto, teniendo en cuenta que varios legisladores del Pacto Histórico se abstuvieron de votar, para desbaratar el cuórum decisorio y evitar el hundimiento de la consulta.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Según esta votación del senado, los enemigos de la consulta, nunca tuvieron mayoría para la consulta popular, como lo dijimos, y no la tuvieron cuando se votó la primera consulta y se hizo fraude”, aseveró el jefe de Estado. Afirmó, además, que solo dos personas “traicionaron” la coalición y completaron el cuórum, de lo contrario, se habría puesto en marcha la consulta que se hundió, que involucraba 12 preguntas sobre la reforma laboral y otras 4 sobre la reforma a la salud.

En consecuencia, informó que la consulta popular impulsada por decreto –que incluye solo las 12 preguntas del régimen de trabajo en Colombia– seguirá en pie hasta que la reforma laboral pase a conciliación. En ese sentido, hasta que se obtenga un resultado favorable para el Gobierno en ese trámite, el mecanismo de participación ciudadana seguirá presente y podría ser convocado por decreto.

Sigue vigente la consulta popular por decreto hasta la votación de conciliación del proyecto. Hoy el país puede tener esta certeza: siempre hubo mayoría en el senado para la consulta popular”, indicó.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que seguirá vigente la consulta popular por decreto - crédito @petrogustavo/X

En la votación del 14 de mayo de 2025, la votación fue muy distinta: hubo 49 votos en contra de la consulta popular, frente a 47 a favor de la propuesta. Para entonces, el ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció un presunto fraude, que habría involucrado la falta de tiempo para que algunos congresistas alcanzaran a votar y respaldar la iniciativa, así como la supuesta manipulación de los resultados.

Incluso, informó que, de haberse surtido un trámite sin irregularidades, la consulta popular habría sido aprobada sin problemas, algo que hasta hoy el presidente Gustavo Petro también sostiene. “Malandrines. En este video se demuestra cómo el secretario del Senado tacha un voto del Sí y lo agrega a los votos del No después de cerrada la votación. De ahí mi reacción. Habrá denuncia penal por ese robo. Con ese voto habríamos estado 48-48 y además no dejaron votar al menos a 4 senadores por el Sí”, aseveró el jefe de la cartera.

El ministro del Interior aseguró que habría habido un empate en la votación por la consulta popular - crédito @AABenedetti/X

El futuro incierto de la consulta popular por discusión jurídica

Ahora bien, el futuro de la convocatoria del mecanismo de participación ciudadana sigue siendo incierto. Pues, aunque el primer mandatario firmó un decreto para que se ejecute, el registrador Nacional, Hernán Penagos, no dio vía libre a las gestiones para hacer la consulta, toda vez que considera que hay una controversia jurídica al respecto. En ese sentido, solicitó al Consejo de Estado dirimir sobre la legitimidad de la consulta por decreto.

Por otro lado, quienes rechazan la convocatoria del mecanismo de participación pidieron al jefe de Estado abstenerse de insistir en ella, debido a que la reforma laboral ya fue aprobada en el Senado. Así lo indicó la representante a la Cámara Catherine Juvinao en su cuenta de X, afirmando, además, que el decreto que expidió para poner en marcha la consulta contraría la normativa colombiana.

“Bueno, presidente @petrogustavo: en el Congreso realmente esperamos que de aquí a las elecciones de 2026 usted no vuelva a expedir decretos ilegales, a acusar de nazis ni asesinos a nadie, ni a soltar gritos autoritarios de constituyentes. Y dígale adiós a la consulta popular”, señaló.

Catherine Juvinao pidió al presidente
Catherine Juvinao pidió al presidente Gustavo Petro no insistir con la consulta popular - crédito @CathyJuvinao/X