Efraín Cepeda reveló la fecha en la que se votará la conciliación de la reforma laboral entre Cámara y Senado

El presidente del Senado nombró a Samy Merheg del Partido Conservador y Carlos Abraham Jiménez de Cambio Radical para unificar el articulado con el de la Cámara

Guardar
Efraín Cepeda, presidente del Senado,
Efraín Cepeda, presidente del Senado, habló sobre la conciliación de la reforma laboral - crédito Catalina Olaya/Colprensa

El 17 de junio de 2025, la plenaria del Senado aprobó, con 57 votos a favor y 31 en contra, el título del Proyecto de Ley No. 311 de 2024, una propuesta que busca implementar una reforma laboral orientada a garantizar condiciones de trabajo dignas en el país. Este proyecto unifica las iniciativas legislativas No. 166 de 2023 Cámara, No. 192 de 2023 Cámara y No. 256 de 2023 Cámara, y propone ajustes parciales a las normas laborales vigentes.

Para que el proyecto de ley vea luz verde, primero debe pasar por una conciliación entre el articulado aprobado en Cámara y en el Senado. Para ello, fueron designados como encargados de unificar los textos a los senadores Samy Merheg y Carlos Abraham Jiménez.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Ya tenemos conciliadores. Están los senadores que fueron ponentes en la Comisión 4.ª, el senador Carlos Abraham Jiménez y el senador Juan Sami Merek. Escogimos dos ponentes porque conocen el proyecto, ya estuvieron debatiéndolo, durante un buen tiempo, de manera que no le será difícil poder acudir a una mesa de conciliación y, por supuesto, sacar las banderas del Senado de la República”, explicó Efraín Cepeda, presidente del Senado.

Por parte de la Cámara fueron designados los representantes María Fernanda Carrascal y Juan Camilo Londoño.

Efraín Cepeda reveló cuando se llevará a cabo la conciliación de la reforma laboral - crédito X

A propósito, el líder político del Partido Conservador reveló que la votación se llevará a cabo el 20 de junio de 2025, porque en el Congreso hay voluntad de que la reforma avance con celeridad.

“Ellos están comprometidos a que mañana van a trabajar para erradicar el texto de conciliación que anunciaremos para votar el viernes muy por la mañana, a las 8:00 o 09:00 a. m.”.

De igual manera, aclaró que tanto el Senado como la Cámara buscará que sus preferencias en el articulado se vean expresadas en el texto final. “Cada Cámara, pues, seguramente expresará sus preferencias sobre su texto, pero eso en eso consiste una conciliación”.

Los cambios que trae la reforma laboral del Gobierno Petro

La reforma laboral, recientemente aprobada
La reforma laboral, recientemente aprobada por el Senado y en espera de conciliación con la Cámara de Representantes, traer cambios para los trabajadores colombianos - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La reciente reforma laboral introdujo el contrato a término indefinido como la norma general en las relaciones laborales, marcando un cambio significativo en la legislación vigente. Según explicó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, esta medida busca reducir el uso de contratos temporales, los cuales han afectado la estabilidad laboral de millones de trabajadores y su acceso a derechos fundamentales, como la posibilidad de obtener créditos.

A su vez, los contratos a término fijo y los de prestación de servicios no desaparecerán, pero se limitarán sus renovaciones. Después de cuatro renovaciones consecutivas de contratos temporales, estos deberán transformarse en contratos indefinidos. Este ajuste tiene como objetivo proporcionar mayores garantías laborales y seguridad social a los empleados, quienes hasta ahora han enfrentado incertidumbre debido a la naturaleza temporal de sus contratos.

Otro aspecto destacado de la reforma es la modificación de los recargos por trabajo nocturno y en días festivos. Actualmente, el recargo nocturno se aplica desde las 9:00 p.m., pero con la nueva normativa, este comenzará a partir de las 7:00 p.m., ampliando el periodo en el que los trabajadores recibirán compensaciones adicionales. Según los cálculos presentados, los empleados recibirán un recargo del 35% por cada hora adicional trabajada en este horario, lo que representará un aumento en sus ingresos.

En cuanto al trabajo en domingos y festivos, el recargo también sufrirá un incremento significativo. Pasará del 75% actual al 100% en los próximos años, lo que se traducirá en pagos más altos para quienes laboren en estos días. Este cambio beneficiará especialmente a trabajadores de sectores como el comercio, la industria alimentaria y los servicios, quienes suelen desempeñar sus funciones en horarios extendidos o en días no laborables.

La reforma establece que los
La reforma establece que los aprendices del Sena tendrán un contrato laboral especial - crédito Colprensa

La reforma también aborda la situación de los aprendices del Sena, quienes hasta ahora no contaban con un contrato formal que les garantizara prestaciones sociales. Con la nueva legislación, se establece un contrato laboral especial para los aprendices, lo que les permitirá acceder a beneficios como salud, pensión y cobertura por riesgos laborales.