Decretazo de la consulta popular: nueva controversia jurídica porque lo firmó la nueva ministra de Comercio

A Diana Marcela Morales no le aceptaron su renuncia en una plenaria de la Comisión IV de la Cámara de Representantes, de la que fue secretaria y eso sería un nuevo vicio en el decreto presidencial con el que convocó a ese mecanismo de participación ciudadana

Guardar
El perfil académico y profesional
El perfil académico y profesional de Diana Morales da forma al liderazgo en el Ministerio de Comercio - crédito Partido Liberal

Otra arista de posible ilegalidad en el decreto con el que el presidente, Gustavo Petro, convocó a su consulta popular para refrendar con la ciudadanía buena parte de la reforma laboral que archivaron en el senado a mediados de marzo: lleva la firma de la nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo Diana Marcela Morales Rojas.

Se trata de una controversia jurídica que encontraron expertos que consultaron en el informativo de televisión Noticias RCN y que señalaron que la aprobación que dio la nueva integrante del gabinete era problemática por la forma en que salió de su último cargo como secretaría de la Comisión IV de la Cámara de Representantes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Según explicaron, la renuncia la tenían que aprobar en esa célula legislativa mediante una plenaria, pero a Morales Rojas le aceptaron su salida en la mesa directiva de la misma, lo que iría en contravía de la normativa establecida en el Legislativo.

Recogieron que si bien se trataría de un tema menor, realmente comienza a hacer más ruido alrededor de la legalidad del decreto presidencial ya que se tenía que ser votación si se aceptaba o no la renuncia de la ahora ministra, porque “no se trataba solo de firmar” reiteraron los expertos en ese medio de comunicación.

Fotografía cedida por la Presidencia
Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia que muestra al mandatario Gustavo Petro al intervenir durante una reunión con su gabinete, el pasado 27 de mayo, en Bogotá (Colombia). EFE/Presidencia de Colombia

Este detalle se suma a las 10 acciones de nulidad simple, 34 por inconstitucionalidad y 97 acciones de tutela que hay contra la determinación del jefe de Estado y por las que el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, decidió aplazar el inicio de la consulta popular hasta que las altas cortes se pronuncien de fondo ante estas controversias entre el Legislativo y el Ejecutivo.

Se debe recordar que también se adelanta contra todo el gabinete Petro se solicitó una moción de censura por firmar la orden presidencial para convocar ese mecanismo de participación ciudadana.

La solicitud la presentó el pasado lunes la vicepresidenta de la Cámara de Representantes Lina María Garrido del partido Cambio Radical que cuenta también con el respaldo de 26 congresistas más.

Esta es la moción de
Esta es la moción de censura que fue firmada por 26 representantes de la Cámara contra el gabinete del presidente de la República, Gustavo Petro - crédito @linamariagarri1/X

“Todos los ministros firmantes del Decreto 639 deben ser citados a moción de censura porque autorizaron un acto manifiestamente inconstitucional, desconocieron la competencia y decisiones del Senado de la República, usurparon funciones propias del poder judicial y promovieron una crisis institucional de alta gravedad”, señaló la congresista de la oposición.

Petro iniciará acciones legales contra el registrador Penagos

Por aplazar la convocatoria de
Por aplazar la convocatoria de su consulta popular hasta que el Consejo de Estado y la Corte Constitucional se pronuncien por las controversias alrededor de que la hubiera decretado, el presidente Petro anuncio acciones legales contra el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos. (Crédito: Registraduría Nacional del Estado Civil / Presidencia de la República)

Hernán Penagos comunicó en rueda de prensa que no iniciaría el proceso hasta que las altas cortes se pronunciaran sobre la legalidad del mecanismo.

“Lo correcto, lo pertinente, es dejar en manos de las altas cortes para que decidan si continuamos o no con la consulta popular (...) Ante todo quiero invitar a las altas cortes para que de manera muy rápida y ágil puedan entregarle a Colombia una decisión de fondo”, declaró en rueda de prensa.

El registrador argumentó que la situación pone en juego el principio de separación de poderes y que corresponde a los jueces resolver las controversias jurídicas entre las ramas del poder público.

“Cuando existen controversias jurídicas entre dos ramas es donde deben llegar los jueces a tomar la decisión que corresponda”, reiteró.

Ante esa decisión el presidente Petro expresó en la reunión con su gabinete que el registrador debía acatar la decisión presidencial, ya que el decreto cuenta con “presunción de legalidad”.

El mandatario se refirió a
El mandatario se refirió a la reforma a la justicia - crédito Presidencia

El mandatario sostuvo: “El registrador no tenía ningún derecho a decir lo que dijo. Está en una situación de sedición contra el presidente de la República y quiero las acciones jurídicas, eso no se hace”.

Además, enfatizó que todos los funcionarios públicos están obligados a cumplir con los decretos y la ley, sin esperar decisiones judiciales previas.

En su intervención, el presidente también mencionó la posibilidad de retirar la iniciativa de la consulta popular, dependiendo del resultado del debate legislativo sobre la reforma laboral.

El mismo martes, la plenaria del Senado aprobó la resucitada reforma, que ahora debe pasar a conciliación con la Cámara de Representantes.

Más Noticias

Nelson Deossa no aguantó más y se fue en contra de las personas que hablan de su salida del Monterrey: “No crean en estupideces”

El mediocampista colombiano desmiente versiones sobre un traspaso al fútbol europeo, aunque el interés de clubes como el Real Betis y la Roma sigue creciendo

Nelson Deossa no aguantó más

Gobierno Petro terminaría su mandato con un recorte presupuestal al deporte del 74% en comparación al inicio de su presidencia

Rigoberto Urán, Ángel Barajas y Mariana Pajón son algunos de los medallistas olímpicos que han elevado su voz de protesta en busca de mayor apoyo económico por parte del sector público

Gobierno Petro terminaría su mandato

Este es el paso a paso que debe seguir para recuperar a su ex, según el libro del escritor Patrice Lafforgue

El autor francés reveló, en diálogo con Infobae Colombia, que recuperar a una expareja no depende de ruegos ni presión sentimental, sino de un proceso de transformación personal

Este es el paso a

Periodista responsabilizó a Petro de cualquier cosa que le pueda pasar luego de las declaraciones que el presidente: “Me está señalando de incentivar muerte de firmantes de paz”

Diana Saray Giraldo confirmó que no cuenta con un esquema de seguridad que garantice su seguridad, contrario a personas que deberían rendir cuentas por el incumplimiento del Acuerdo de Paz

Periodista responsabilizó a Petro de

Crece presión en España para quitarle la Medalla de Honor de la Universidad de Salamanca a Gustavo Petro por llamar “genocidas” a conquistadores

La reacción más fuerte vino por parte del Grupo Parlamentario Vox, que insiste en que Petro ofendió no solo a la sociedad española, sino también a la propia institución académica que lo galardonó

Crece presión en España para
MÁS NOTICIAS