Congresistas del Centro Democrático rechazaron la aprobación de la reforma laboral: “Condenan a la quiebra a las micro y pequeñas empresas”

El proyecto de ley, que busca modificar las condiciones laborales en Colombia, fue aprobado tras un debate tenso, mientras congresistas del partido de oposición advierten sobre posibles efectos negativos que tendría la iniciativa

Guardar
Congresistas del Centro Democrático lanzaron
Congresistas del Centro Democrático lanzaron fuertes críticas a la reforma laboral - crédito REUTERS/Luis Jaime Acosta y Centro Democrático

Con 57 votos a favor y 31 en contra, el Senado aprobó el título del Proyecto de Ley 311 de 2024, que propone una reforma laboral enfocada en asegurar condiciones de trabajo dignas en Colombia.

Durante el cuarto y último debate en la plenaria, se discutieron los 77 artículos de la iniciativa, de los cuales siete fueron eliminados. La sesión del martes 17 transcurrió en medio de tensiones y desacuerdos entre los legisladores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La propuesta debe ser votada y conciliada con el texto ya avalado por la Cámara de Representantes antes del 20 de junio.

Frente a esto, varios congresistas del Centro Democrático expresaron su rechazo a la aprobación de la reforma laboral a través de sus redes sociales. Desde esa colectividad, calificaron la iniciativa como perjudicial para el empleo y las micro y pequeñas empresas.

El senador Carlos Meisel, del Centro Democrático, fue uno de los legisladores más críticos frente a la aprobación de la reforma laboral.

A través de sus redes sociales, cuestionó duramente el impacto que tendría la iniciativa sobre el empleo y el tejido empresarial del país, y señaló presuntas irregularidades en el respaldo legislativo que recibió el proyecto.

“Condenan a la quiebra a las micro y pequeñas empresas.—Condenan a la frustración la ilusión de aprendices. Aprueban una pésima laboral en el congreso con dos tipos de votos: Los dogmáticos fuera de la realidad y los que compra el gobierno que después protagonizan escándalos”, comentó el legislador perteneciente al partido de oposición al Gobierno nacional.

Carlos Meisel lanzó duras críticas
Carlos Meisel lanzó duras críticas a la reforma laboral - crédito @carlosmeiselv

El representante a la Cámara, Andrés Forero, de la misma colectividad, advirtió que la reforma aprobada afectará directamente los procesos de formación de los aprendices del Sena.

En su cuenta de X, señaló que las nuevas disposiciones desincentivan su contratación por parte de las empresas.

“Con lo aprobado hoy en el Senado, los aprendices del SENA tendrán más dificultades para formarse en las empresas. Estas preferirán monetizar antes que contratarlos bajo las nuevas condiciones. Estas son medidas que terminan perjudicando a quienes quieren beneficiar”, escribió el congresista.

Andrés Forero dice que la
Andrés Forero dice que la reforma laboral afectará a los aprendices del Sena - crédito @AForeroM

La senadora Paola Holguín, por su parte, combinó un mensaje de apoyo al senador Miguel Uribe Turbay con una crítica a la aprobación de la reforma laboral. En su publicación, cuestionó la viabilidad de la iniciativa para mejorar el empleo y expresó preocupación por su impacto en el sector empresarial.

“Continuamos unidos en oración por Miguel, con toda la fe. A pesar de nuestra oposición, plenaria de Senado aprobó desastrosa reforma laboral, que no facilita generación de empleo ni formalización, y que golpea duramente micro y pequeñas empresas. Corte dejó viva la terrible reforma pensional que ahora debe subsanar la Cámara”, dijo.

Holguín también destacó que, pese a la aprobación de la reforma laboral, su bancada logró frenar otros puntos del debate legislativo. “Logramos hundir las nuevas consultas”, escribió, y agregó: “Muchas luchas, pero Colombia las vale todas. Se ganan unas, se pierden otras, pero tenemos que mantenernos firmes en la lucha”.

Paola Holguín también se unió
Paola Holguín también se unió a las críticas a la reforma laboral - crédito @PaolaHolguin

Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal cuestionó el respaldo que recibió la reforma por parte de algunos sectores y su impacto en los aprendices del Sena: “Barras bravas de la extrema izquierda celebran la destrucción del empleo para los jóvenes aprendices del SENA”, escribió en sus redes sociales, y añadió: “Utilizan a los estudiantes para apoyar a Petro”.

María Fernanda Cabal también criticó
María Fernanda Cabal también criticó la aprobación de la reforma - crédito @MariaFdaCabal

El concejal de Bogotá Daniel Briceño, integrante del Centro Democrático, también se sumó a las críticas contra la reforma laboral y cuestionó la postura de los senadores que votaron a favor.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, afirmó: “El Senado de la República por miedo a la extorsión de Petro terminó clavando a las pequeñas y medianas empresas del país con la reforma laboral, pero eso es como el que cree que haciéndose de último en la fila no le van a cortar la cabeza en el matadero, pero al final pasará”.