Petro envió mensaje al Congreso por decisiones en el debate de la reforma laboral: “Si se logra el consenso esperado, citaré…”

El jefe de Estado sostuvo que es fundamental que se eliminen todos los artículos del proyecto de ley que estén relacionados con el trabajo por horas

Guardar
Gustavo Peto habló sobre el
Gustavo Peto habló sobre el debate en el Congreso de la reforma laboral - crédito Enea Lebrun/Reuters

El 17 de junio de 2025 se definirá el futuro de la resucitada reforma laboral del Gobierno Petro. A lo largo de la jornada se han discutido artículos fundamentales para el proyecto que generaron disputas entre las diferentes bancadas

Ante la falta de consenso entre los partidos políticos, el presidente de la República, Gustavo Petro, utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje a los legisladores sobre la importancia de la discusión que se lleva a cabo en el salón elíptico.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Para el jefe de Estado, es fundamental que se eliminen todos los artículos del proyecto de ley que estén relacionados con el trabajo por horas y formas de extender la jornada laboral. Además, aseveró que es necesario que incluyan proposiciones que favorezcan a las personas menstruantes.

El jefe de Estado sostuvo
El jefe de Estado sostuvo que es fundamental que se eliminen todos los artículos del proyecto de ley que estén relacionados con el trabajo por horas - crédito @petrogustavo/X

“Hay que eliminar todo literal de artículo de la reforma laboral, que lleve al trabajo por horas o alargamiento de la jornada laboral, solicito volver al artículo de las trabajadoras menstruantes y su derecho si padecen dolor, para ir a una atención médica”, escribió en su cuenta de X.

De igual manera, señaló la importancia de crear una propuesta que fortalezca al empresariado a fin de evitar que empleen a trabajadores con contratos por prestación de servicios que no los beneficien.

“El empresariado en general debe ser estimulado a laboralizar, y desestimulando a tener trabajadores por contratos de servicios, cuando desarrolla funciones misionales”.

Así las cosas, el presidente Petro afirmó que el país está cerca de llegar a acuerdos entre todas las partes involucradas para mejorar las condiciones laborales de todos los colombianos.

“Estamos cerca a un consenso y espero de los senadores, y del empresariado colombiano, la mayor disposición a lograrlo. Debe comenzar una época, en Colombia y el mundo, de mayor dignidad y distribución de la riqueza entre quienes trabajan, para lograr la paz en Colombia y el mundo.”

Para ello, sostuvo que buscará hablar con todos los actores del sistema de trabajo con el fin de que la reforma se aplique a cabalidad.

“Si se logra el consenso esperado, citaré una reunión con representantes del empresariado colombiano, de cara a establecer el futuro proceder administrativo del gobierno, para garantizar que la reforma y en general el código sustantivo del trabajo se aplique”, señaló el mandatario.

La respuesta de Petro al registrador Penagos por la consulta popular

Gustavo Petro ya firmó el
Gustavo Petro ya firmó el Decreto 0639 del 11 de junio de 2025, con el que deja en firme la consulta popular - crédito Presidencia - suministrada a Infobae Colombia

El gobernante de los colombianos envió un extenso mensaje al registrador Nacional del Estado Civil, Hernando Penagos que explicó las dificultades para realizar la consulta popular y su determinación de esperar el dictamen de las altas cortes antes de convocar el mecanismo de participación ciudadana.

“Siendo la registraduría árbitro (sic) de las elecciones, toma partido, y eso no debe suceder, ni lo debe admitir las fuerzas mayoritarias y sociales de Colombia”, indicó Gustavo Petro.

Con este mensaje, el presidente
Con este mensaje, el presidente Gustavo Petro se despachó contra el registrador Hernán Penagos, por cuenta de la posición del órgano electoral sobre la consulta popular - crédito @petrogustavo/X

De acuerdo con el primer mandatario, sin importar la decisión que tome la Corte Constitucional, “guardiana, por orden de la Constitución, de las consultas populares” que está dispuesto a acatar, pidió que se respete el documento firmado por él, “con toda la legitimidad de ser el presidente de la nación por libre voto popular” y reiteró “goza de presunción de legalidad y es obligatoria su aplicación”. Al punto de acusar a Penagos de cometer sedición.

“Solicito a toda la corriente de abogados democráticos iniciar acciones pertinentes, de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico. A diferencia de otros gobiernos, en este, solo por ser de origen diferente, se ha decidido por funcionarios que no comulgan con las órdenes del voto popular del 2022 y que no son siquiera de elección popular, vaciar de poder, la presidencia, e ilegitimarla con falsedades, para generar un golpe institucional”, afirmó el gobernante.

Más Noticias

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” se van en ventaja y remontan un 2-0, gracias a los goles de Upamecano y de Kane

Bayern Múnich vs. Friburgo EN

Pichingo habló de las rivalidad entre las celebridades en ‘Masterchef Celebrity’ y lo que piensa de las polémicas en las redes sociales

El creador de contenido aclaró que no presenció conflictos entre las celebridades en el set y sorprendió con un comentario sobre la relación que resultó entre dos famosos e hizo reír a todos los presentes

Pichingo habló de las rivalidad

Extradición de un líder del Tren de Aragua a un gobierno ilegítimo, como Venezuela, abre debate sobre dilemas de justicia y derechos humano

El intenso debate judicial y político en Colombia gira en torno a la protección de garantías fundamentales y la legitimidad de los procesos internacionales

Extradición de un líder del

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África

Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Así fue como el Ejército

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN

El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Colegio se pronunció luego de
MÁS NOTICIAS