
El lunes 16 de junio de 2025, la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá emitió un comunicado oficial en el que confirmó el agravamiento del estado de salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que fue sometido a una segunda cirugía de urgencia debido a un nuevo episodio de sangrado intracraneal.
El procedimiento fue realizado menos de 24 horas después de una primera intervención, como parte de los esfuerzos médicos para controlar las graves complicaciones derivadas del atentado que sufrió el sábado 7 de junio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El centro hospitalario informó que la condición del paciente, de 39 años, es de “máxima gravedad” y su evolución sigue siendo objeto de estricta vigilancia.

“La Fundación Santa Fe de Bogotá informa, por solicitud de la familia, que el paciente Miguel Uribe Turbay salió de cirugía y su condición es extremadamente crítica, caracterizada por edema cerebral persistente y sangrado intracerebral de difícil control. Por lo anterior, la condición del paciente es de la máxima gravedad, continuará su monitoreo continuo con un pronóstico reservado”, indicó el comunicado de las 3:40 p. m.
Durante la mañana del mismo lunes, a las 9:00 a. m., el hospital ya había notificado que el congresista había ingresado nuevamente al quirófano, producto de una hemorragia cerebral aguda, que fue identificada mediante análisis clínicos e imagenológicos. La intervención fue catalogada como “neuroquirúrgica de urgencia”.
Ante la gravedad del cuadro clínico, y ya con nueve días de hospitalización desde el atentado, la situación del senador provocó gran preocupación en distintos sectores del país.

Neurocirujano habló sobre el estado médico de Miguel Uribe
En medio de la atención pública sobre su estado de salud, la revista Semana consultó al neurocirujano Remberto Burgos, que brindó una interpretación médica sobre la situación que enfrenta el precandidato.
“Estamos en un periodo agudo, un periodo agudo tardío, el paciente lleva nueve días. Aparece una complicación desafortunada que complejiza todo el pronóstico y entorpece la evolución hacia la mejoría. Esta es una complicación que se presenta normalmente en casos de trauma severo. Es una de las complicaciones más terribles”, explicó Burgos, refiriéndose a las características que hacen crítica esta fase del proceso médico.
Respecto al origen del nuevo sangrado intracraneal, el especialista señaló que existen tres factores clínicos principales que podrían explicarlo. En sus palabras: “Hay tres causas. La primera, que el paciente esté envuelto todavía en red postrauma y no esté coagulando bien; segundo, que tenga un pico de hipertensión intracraneana y esto desencadene un sangrado, y lo tercero es que haya una obstrucción del sistema venoso que lleva a esta complicación”.

Estos elementos permiten comprender la complejidad de la situación médica. La combinación de edema cerebral persistente, sangrado de difícil control y una respuesta orgánica deteriorada hacen que el tratamiento sea delicado y con un pronóstico incierto.
El doctor Burgos también hizo referencia al impacto que esta complicación tiene sobre las funciones neurológicas del paciente: “Esta es una cosa que, dentro de su estado crítico, es muy desafortunado y queremos que salga adelante, pero la situación yo la veo con más pobreza neurológica”.
Al ser consultado por la revista en mención sobre el significado de ese término, el especialista explicó: “pobreza neurológica” se refiere al deterioro en “condiciones basales y signos vitales, y esa es la esencia de por qué no ha salido del estado crítico y de su problema neurológico reservado. Esta complicación lo empobrece más aún”, indicó.

Según su interpretación, este empeoramiento pone en evidencia el impacto acumulativo que ha tenido el trauma en la actividad cerebral y en las respuestas vitales del senador.
Sobre el objetivo clínico de la reciente intervención, el doctor Burgos señaló que se trató de una cirugía orientada a intentar estabilizar los indicadores más relevantes del paciente. “Lo que busca esta intervención es estabilizar todos los indicadores médicos”, puntualizó, al destacar que la urgencia de la operación estuvo directamente relacionada con la necesidad de evitar un daño neurológico irreversible.
Más Noticias
Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento

La quinta temporada de Stranger Things llega a Bogotá con experiencias y gastronomía del Upside Down
El fenómeno de Stranger Things ha motivado a distintas marcas en Colombia como como H&M y Festival a crear activaciones que transporten a los fanáticos al mundo de la serie
Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto


