
El domingo 15 de junio se realizó la Marcha del Silencio en varias ciudades del país como expresión de rechazo a la violencia y en respaldo al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Una de las voces visibles en redes sociales fue la de Juan José Lafaurie, hijo de la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal. Lafaurie publicó un video de las manifestaciones en Bogotá, en el que se escuchaban consignas contra el presidente Gustavo Petro, e incluso escribió una de las arengas que coreaban los asistentes: “¡Fuera, Petro!”.
Las consignas contra el primer mandatario durante la Marcha del Silencio generaron reacciones dentro del Gobierno. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, salió en defensa de la institucionalidad y respondió directamente a Juan José Lafaurie. A través de redes sociales, cuestionó las arengas escuchadas en la movilización.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al compartir el video de la Marcha del Silencio, Lafaurie escribió la consigna “¡Fuera, Petro!”, acompañando las imágenes donde se escuchaba esa misma arenga entre los manifestantes. Su publicación se dio en medio de un clima político tenso tras el atentado contra Miguel Uribe Turbay, que motivó llamados de distintos sectores a moderar el tono del debate público.
En respuesta, el ministro de Minas, Edwin Palma, reaccionó citando la frase “Hay que bajar el tono, dicen”, en alusión a quienes, tras el ataque al precandidato, pidieron mesura en los discursos.

El abogado Juan José Lafaurie no dejó sin respuesta el comentario del ministro y replicó con un mensaje directo en la misma red social. En su publicación, criticó la gestión del Gobierno y relacionó su postura con los escándalos que han rodeado a algunos funcionarios. “¡Hay que bajar la robadera, ministro! Colombia no aguanta más corrupción disfrazada de cambio”, aseveró.

Lafaurie también continuó comentando sobre la movilización a través de varias publicaciones en su cuenta de X, en las que defendió el carácter pacífico de la jornada y la intención de quienes participaron. En uno de sus mensajes escribió: “Salió a marchar en silencio la gente decente. Sin violencia, sin vandalismo, con respeto por la ciudad. Así se construye país.”
Y en otro de sus mensajes al respecto comentó lo siguiente: “Este país es fuerte y saldrá adelante. No vamos a permitir que nos roben la patria. Somos una nación unida, en pie de lucha contra la tiranía de Petro. ¡Colombia no se rinde! #MarchaDelSilencio".
Con respecto a la manifestación, en Bogotá, la marcha comenzó hacia las 9:00 de la mañana desde el Parque Nacional. A lo largo de la carrera Séptima, los participantes avanzaron hacia la Plaza de Bolívar portando flores, vestidos de blanco y con banderas de Colombia en alto, en una movilización que combinó símbolos de paz con expresiones de protesta.
Para acompañar el desarrollo de la movilización y prevenir incidentes, la Alcaldía de Bogotá activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) y destinó a más de 300 gestores de convivencia de la Secretaría de Gobierno. Estas medidas buscaron facilitar el diálogo y mantener el orden a lo largo del recorrido.

Según datos entregados por la Alcaldía de Bogotá, más de 70.000 personas participaron en la movilización del domingo en la capital. Vestidos con ropa blanca y portando banderas de Colombia, los manifestantes recorrieron las calles con consignas en contra de la violencia, en respuesta a hechos recientes como el atentado en el barrio Modelia y otros actos violentos ocurridos en departamentos como Cauca, Valle del Cauca y Santander.
El secretario de Seguridad de Bogotá, Gustavo Quintero, entregó un balance positivo al cierre de la Marcha del Silencio y aseguró que la jornada transcurrió sin alteraciones relevantes. Según dijo, no se registraron incidentes ni afectaciones de salud entre los asistentes.
“Se está cerrando ya la jornada de movilización convocada para el día de hoy, la denominada Marcha del Silencio. El balance por ahora es muy positivo, no tenemos afectaciones en materia de orden público, no tenemos afectaciones de las personas que se manifestaron y de las personas que estaban en el transcurso de la manifestación. Tampoco tenemos reportes en materia de salud. Una marcha tranquila, una marcha pacífica”, comentó.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales


