
Una serie de imágenes captadas por la Presidencia de la República evidenciaron el desarrollo de una reunión reservada, pero significativa, entre el presidente Gustavo Petro, representantes de las altas cortes, los presidentes del Congreso y delegados de la Iglesia católica.
La escena se desarrolló en la sede de la Curia Arzobispal, en el centro histórico de Bogotá, donde las cámaras muestran a los asistentes en torno a una misma mesa, con rostros tensos, en lo que muchos interpretan como un gesto institucional frente al clima de creciente violencia que afecta al país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El presidente Petro encabezó la mesa redonda del encuentro, organizado por la institución religiosa. A su derecha lo acompañó la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Lizeth Rodríguez Fajardo, mientras que a su izquierda se encontraba el cardenal Luis José Rueda Aparicio, convocante de la jornada. Junto al alto jerarca de la Iglesia católica se ubican el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca.

La reunión fue convocada en respuesta a los hechos de violencia que han tenido lugar especialmente en el suroccidente del país. Es por eso que el cardenal Luis José Rueda precisó que el objetivo de este encuentro no es de carácter político ni legislativo.
“No se trata de tomar decisiones ni de sorprender a nadie con encerronas”, aclaró el prelado en declaraciones previas concedidas a El Espectador. La prioridad, afirmó, está centrada en rechazar el lenguaje violento que se ha instalado en la esfera pública y en hacer un llamado firme por la defensa de la vida.
¿Cuál fue la intención de este encuentro?
Un punto clave del encuentro era la incidencia en la posibilidad de que el jefe de Estado y Efraín Cepeda mejoren la comunicación y lleguen a consensos. El cardenal recordó que, más allá de ser líderes políticos y de fungir como servidores públicos, son seres humanos, con preocupaciones, necesidades y problemas.

Por esta razón, para la Iglesia católica resulta fundamental abordar estos temas en el contexto actual, marcado por una creciente crisis de violencia que afecta al país. Esta urgencia se acentuó tras el atentado que sufrió el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, que fue víctima de un ataque sicarial el 7 de junio.
En el ataque, recibió tres impactos de bala: dos en la cabeza y uno en la pierna izquierda, lo que lo dejó en estado crítico. Desde entonces, el país permanece en vilo, atento a la evolución de su salud, con la esperanza de una evolución.
Desde la perspectiva de la oposición, esta situación y otras, podrían ser consecuencia directa de un discurso divisivo promovido por el jefe de Estado. En contraste, el Gobierno sostiene que la causa está en la supuesta falta de apoyo por parte del Congreso, al que acusa de bloquear su gestión.

Por eso, para la institución religiosa, es fundamental que ambas partes logren superar sus diferencias y asuman un compromiso conjunto orientado al bienestar de todos los colombianos.
Tras un par de horas de reunión, hacia las 4:00 p. m. finaliza el encuentro, con gestos mesurados, algunos serios y otros más cordiales, reflejando la diversidad de posiciones entre los distintos sectores del poder en Colombia. El cierre se da en un contexto clave para el país, como parte del esfuerzo de la Iglesia por promover un camino de paz institucional.
Más Noticias
Hugo de Zela, canciller de Perú, advierte que “no es posible enfrentar aisladamente” el crimen organizado en la cumbre Celac-UE
La delegación nacional, encabezada por el canciller Hugo de Zela, desarrollará una agenda de encuentros con autoridades internacionales para coordinar estrategias frente a amenazas transnacionales

Comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana destacó el ingreso a capacidades aéreas de élite con flota de aviones Gripen
La adquisición de aeronaves de última generación y el desarrollo de constelaciones satelitales impulsan la capacidad operativa, la soberanía y la vigilancia ambiental, según el comandante general Luis Carlos Córdoba Avendaño

Así fue el duro regaño de los jurados de ‘MasterChef Celebrity’ tras un complicado reto creativo: “Ninguno está al nivel del top 7”
El jurado advirtió la falta de nivel en las preparaciones y sorprendió a los cocineros al exigir autocalificaciones y mayor esfuerzo en la competencia

Línea de cruceros de Disney suma Colombia en sus rutas: “Por primera vez, paradas en Cartagena”
El arribo de cruceros de la reconocida firma estadounidense apunta a transformar el turismo marítimo, agregando escalas en la ciudad caribeña y expandiendo servicios y experiencias para las familias colombiana

Tras alerta en la vía Duitama-Paipa, Boyacá, por riesgo de explosivos en la carretera, autoridades habilitan normalidad en la carretera
En redes sociales circula una imagen la zona acordonada en la que señalan donde estarían ubicados los petardos que pondrían en riesgo a la comunidad que se moviliza por este sector


