Vecinos y transeúntes del suroccidente de Bogotá se alertaron por causa de una densa columna de humo que se elevó en el sector de Patio Bonito, ubicado en la localidad de Kennedy, así que decidieron comunicarse de inmediato con los organismos de socorro para reportar la emergencia. De inmediato, se desplegaron unidades que acudieron al lugar para atender el fuerte incendio estructural que se habría desatado en una fábrica de colchones.
El hecho se registró en inmediaciones de la calle 40 B sur con carrera 89, donde las llamas se propagaron rápidamente por el inmueble. De acuerdo con las versiones preliminares que circulan a través de las redes sociales, el Cuerpo de Bomberos de Bogotá y otros grupos de emergencia se desplazaron de inmediato hasta el lugar para intentar controlar la conflagración.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Cuerpo de Bomberos de Bogotá desplegó sus equipos especializados, debido a la magnitud del fuego y el riesgo que representaba para las edificaciones cercanas y la comunidad, teniendo en cuenta que varios curiosos se acercaron al sector para captar lo ocurrido con sus celulares. Sin embargo, los expertos les pidieron precaución ante la presencia de materiales altamente inflamables en el interior del establecimiento.
Los primeros informes sobre lo ocurrido indican que el personal de bomberos de las estaciones de Kennedy, Bosa, Central, Fontibón y Puente Aranda acudieron al lugar para controlar la emergencia y evitar que continuara generando afectaciones en las estructuras aledañas.

Ante la gravedad del suceso, los uniformados de la Policía establecieron un perímetro de seguridad en la zona, con el fin de restringir el paso vehicular y peatonal. Incluso, los organismos de socorro solicitaron a la ciudadanía evitar acercarse al área afectada para facilitar las labores de extinción y prevenir posibles accidentes tras el intento por controlar las llamas.
Hasta el momento, no existen reportes de personas lesionadas, aunque esta información será confirmada con el balance oficial de los organismos de socorro. Entre tanto, se confirmó que las causas del incendio aún se investigan, y las autoridades no descartan ninguna hipótesis sobre el origen del fuego, por lo que continúan indagando a los presentes.
Cabe mencionar que el balance preliminar de daños materiales aún no ha sido cuantificado, pero se estima que la fábrica de colchones sufrió pérdidas significativas, por lo que las autoridades hicieron una recomendación a los empresarios del sector para que se encarguen de revisar las medidas de seguridad y prevención de incendios en sus instalaciones y así evitar que hechos como este se vuelvan a presentar en la ciudad.
El incendio que se desató en la localidad de Kennedy demostró la vulnerabilidad de algunas zonas industriales de Bogotá ante emergencias de este tipo, y reavivó el debate sobre la necesidad de fortalecer los protocolos de seguridad en fábricas y bodegas.
Conflagraciones preocupan a los capitalinos
El informe del Cuerpo Oficial Bomberos de Bogotá de la semana del 9 al 15 de junio de 2025 en Bogotá reveló que los incidentes con materiales peligrosos encabezaron la lista de emergencias atendidas, con un total de 102 casos registrados en ese periodo.
De acuerdo con los datos proporcionados, durante esos siete días se contabilizaron 760 situaciones que fueron atendidas por el personal en distintos puntos de la capital colombiana. Ante el alarmante panorama, las autoridades recomendaron a la ciudadanía extremar precauciones en el manejo de sustancias químicas y materiales inflamables, además, recordaron la importancia de reportar cualquier situación sospechosa a los servicios de emergencia lo antes posible para que así se pueda actuar a tiempo y evitar que los ciudadanos puedan ser víctimas fatales de este tipo de hechos.
Más Noticias
Petro volvió a defender al general Huertas, señalado de colaborar con disidencias de ‘Calarcá’: “El tiempo no le dio para ponerse en contacto”
El mandatario atribuye los señalamientos a una presunta campaña de ataques políticos y judiciales, y destaco que el proceso de diálogo con las disidencias apenas comienza

Derrumbe en vía del Meta genera graves afectaciones para campesinos y comerciantes
Un equipo de especialistas en geotecnia, hidráulica, ingeniería civil e infraestructura se encuentra en la zona realizando una verificación técnica para determinar el nivel de afectación

Denuncian a la fiscal Luz Adriana Camargo, tras filtraciones de alias Calarcá: “Faltas disciplinarias, constitucionales y/o penales”
Según la denuncia, la fiscal había obtenido pruebas de los presuntos nexos con las disidencias desde hace dos años, pero sin que su adelantaran las investigaciones requeridas

Por la condena en segunda instancia contra Santiago Uribe, hermano del expresidente Uribe, así reaccionó el país político: “El proceso continuará”
El hermano del expresidente Álvaro Uribe fue condenado en segunda instancia a 28 años y 4 meses de prisión por el Tribunal Administrativo de Antioquia. Sin embargo, prevalece su presunción de inocencia

La reacción de un turista filipino al probar el salpicón colombiano sorprendió en redes sociales
Aunque en un principio el hombre se muestra precavido por el color de la preparación, minutos más tarde lo elogia


