Presidente de Fenalco anunció que el gremio se sumará a la Marcha del Silencio en apoyo a Miguel Uribe Turbay

El gremio de los comerciantes participará en dos manifestaciones ciudadanas el 15 y 17 de junio, rindiendo homenaje al senador Miguel Uribe Turbay y rechazando la creciente violencia en el país

Guardar
Jaime Alberto Cabal oficializó la participación de Fenalco en marchas ciudadanas para promover la paz y rechazar la violencia en Colombia - crédito Fenalco

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, confirmó la participación del gremio en dos importantes movilizaciones ciudadanas que buscan promover la paz y la unidad en el país.

La Marcha del Silencio, programada para el domingo 15 de junio, y la concentración denominada “Una Luz por la Vida”, que se llevará a cabo el martes 17 de junio, serán los escenarios de estas manifestaciones pacíficas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Ambas actividades tienen como objetivo rendir homenaje al senador Miguel Uribe Turbay y rechazar la creciente ola de violencia que afecta al país.

De acuerdo con un video difundido en redes sociales por el propio Jaime Alberto Cabal, la participación de Fenalco en estas jornadas responde a un llamado ciudadano en defensa de la vida y la democracia.

Fenalco apoya las movilizaciones del
Fenalco apoya las movilizaciones del 15 y 17 de junio, impulsadas por un llamado ciudadano en defensa de la democracia y la vida - crédito Colprensa

En sus declaraciones, el líder gremial expresó: “Fenalco se une a la convocatoria ciudadana de la marcha del próximo domingo 15 de junio por la salud de nuestro amigo y senador Miguel Uribe Turbay, pero también para protestar por la ola y el clima de violencia que reina en este momento” (sic).

La primera de las actividades, la Marcha del Silencio, se realizará el domingo 15 de junio y tiene como propósito principal rendir homenaje a Miguel Uribe Turbay, que ha sido una figura destacada en el ámbito político y social del país.

Esta movilización también busca visibilizar el rechazo de la ciudadanía frente a los actos de violencia que han marcado el panorama nacional en los últimos meses.

Así mismo, la manifestación “Una Luz por la Vida”, convocada para el martes 17 de junio, contará con la participación de los gobernadores de diferentes regiones del país.

La Marcha del Silencio rendirá
La Marcha del Silencio rendirá homenaje al senador Miguel Uribe Turbay y visibilizará el rechazo ciudadano a la violencia en el país - crédito Reuters

Según explicó Cabal, esta actividad tiene como eje central promover la unidad y la reconciliación entre los colombianos.

“De la misma forma, se une a la convocatoria de la concentración una luz por la vida que harán los gobernadores de nuestro país el próximo martes por la unidad y la reconciliación del país”, añadió el presidente de Fenalco.

Estas iniciativas surgen en un contexto de creciente preocupación por la seguridad y la estabilidad social en el país. La participación de Fenalco, uno de los gremios más representativos del sector empresarial, refleja el interés de diversos sectores en contribuir a la construcción de un entorno más pacífico y respetuoso de los valores democráticos.

Ambas jornadas se presentan como una oportunidad para que la ciudadanía exprese su solidaridad y compromiso con la defensa de la vida y la democracia, al tiempo que envían un mensaje de rechazo a la violencia y de apoyo a la reconciliación nacional.

La Marcha del Silencio en Bogotá: rutas, horarios y medidas de seguridad

El Distrito establecerá un operativo
El Distrito establecerá un operativo especial de seguridad para la marcha en apoyo a Miguel Uribe Turbay - crédito Luisa González/Reuters

El domingo 15 de junio de 2025, Bogotá será escenario de la Marcha del Silencio, una manifestación convocada en solidaridad con el congresista y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que permanece hospitalizado tras un atentado en el barrio Modelia.

Según informó el Distrito, la movilización partirá desde el Parque Nacional y culminará en la Plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad. Las autoridades locales han dispuesto un operativo especial para garantizar la seguridad y la convivencia durante el evento.

De acuerdo con las autoridades, la marcha comenzará a las 9:00 a. m. en el Parque Nacional, ubicado en la carrera Séptima con calle 39.

Desde allí, los manifestantes avanzarán por la carrera Séptima hacia el sur, continuando por la carrera Décima hasta llegar a la Plaza de Bolívar.

Este recorrido atravesará importantes arterias de la ciudad, por lo que se recomienda a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con antelación. Para obtener información actualizada sobre el estado de las vías y las rutas de TransMilenio, se puede consultar el portal oficial de la ciudad.

La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) ha dispuesto un equipo de Gestores y Gestoras de Convivencia y Diálogo Social que estarán presentes desde el inicio de la marcha. Estos funcionarios tienen la tarea de acompañar a los asistentes, atender sus necesidades y facilitar el desarrollo pacífico de la manifestación. Además, la Policía de Bogotá desplegará efectivos para garantizar el orden público y la seguridad de los participantes.

La convocatoria de la Marcha del Silencio surge como respuesta al atentado sufrido por Miguel Uribe Turbay, quien actualmente se encuentra bajo atención médica en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Este hecho ha generado una ola de solidaridad entre diversos sectores políticos y sociales, que han llamado a la ciudadanía a participar de manera respetuosa y pacífica en la movilización. El Distrito ha enfatizado la importancia de mantener un ambiente de respeto y empatía durante el evento.

El atentado sufrido por Miguel
El atentado sufrido por Miguel Uribe Turbay ha generado una ola de solidaridad ciudadana en Bogotá - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

El operativo de seguridad incluye medidas logísticas y de acompañamiento para prevenir incidentes y asegurar que la marcha transcurra sin contratiempos. Según detalló el Distrito, los gestores de convivencia desempeñarán un papel clave en la interacción con los asistentes, especialmente en zonas de alta concentración de personas.

Se espera que la movilización reúna a un amplio número de ciudadanos en apoyo a Uribe Turbay y como expresión de rechazo a la violencia en el ejercicio político.

El Distrito reiteró su compromiso con la seguridad y la convivencia durante la jornada, instando a los participantes a actuar con responsabilidad y respeto. La Marcha del Silencio no solo busca visibilizar la solidaridad con el congresista, sino también promover un mensaje de paz y tolerancia en el contexto político actual.