Deslizamiento del tamaño de 10 canchas de fútbol se reactivó después del sismo de Paratebueno, Cundinamarca

El derrumbe de 1,5 kilómetros en Paratebueno genera preocupación por represamientos que podrían provocar flujos peligrosos y exige medidas urgentes de mitigación, según el Servicio Geológico Colombiano

Guardar
Servicio Geológico Colombiano Indicó Que Hubo Un Deslizamiento Del Tamaño De 10 Canchas De Fútbol Por Temblor En Paratebueno - crédito @sgcol/X

Un deslizamiento de tierra de grandes proporciones, equivalente al tamaño de 100 campos de fútbol, fue detectado en la vereda La Europa, en el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, tras el sismo de magnitud 6,5 que sacudió al centro de Colombia el domingo 8 de junio.

Según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el movimiento en masa está obstruyendo parcialmente el cauce del caño Naguaya, lo que podría generar represamientos de agua y riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

El deslizamiento, que tiene un ancho máximo de 380 metros y una longitud aproximada de 1,5 kilómetros, fue identificado por un equipo interdisciplinario del SGC que se desplazó a la zona un día después del sismo para evaluar los daños.

“En cuanto al sismo, el mismo día a las 16:00 de la tarde, hubo un deslizamiento reactivado por este sismo en una zona que ya había presentado evidencias de inestabilidad anteriores. Este deslizamiento ocurre en la vereda Europa del municipio de Paratebueno y tiene aproximadamente 370 metros de ancho. Kilómetro y medio de largo, afectando a 60 hectáreas, que es aproximadamente 100 campos de fútbol”, dijo Julio Ferro, director del Servicio Geológico Colombiano.

La entidad detalló que el evento dejó un escarpe de 60 metros de altura, lo que evidencia la magnitud del fenómeno. Además, se registraron daños en la vía veredal que conecta con el municipio de Medina, afectaciones en postes de tendido eléctrico y la caída de cientos de árboles en un área de aproximadamente 70 hectáreas, algunos de los cuales impactaron viviendas cercanas.

El Servicio Geológico Colombiano advierte
El Servicio Geológico Colombiano advierte riesgos por represamientos y recomienda evacuación en áreas críticas de Paratebueno - crédito @sgcol/X

Aunque no se han reportado emergencias graves hasta el momento, el SGC advirtió sobre posibles escenarios de riesgo. La obstrucción parcial del caño Naguaya podría derivar en represamientos de agua que, en caso de ruptura, generarían flujos de detritos con capacidad de afectar zonas aguas abajo.

Para mitigar estos riesgos, la entidad propuso un polígono de evacuación de 634 hectáreas, la instalación de señalización en áreas críticas, la restricción de acceso durante lluvias y la posibilidad de realizar descargas controladas de los embalses temporales mediante tuberías dirigidas.

En el corregimiento de Santa Cecilia, también en Paratebueno, se reportaron daños significativos en viviendas, la escuela, la iglesia y otros servicios esenciales.

El SGC está recopilando información sobre estas afectaciones a través de entrevistas con la comunidad, mientras continúa evaluando las alteraciones en el entorno. Además, técnicos de la entidad realizan un mapeo detallado de las grietas generadas por el sismo, analizando su dirección, longitud y amplitud, con el objetivo de comprender mejor las características del movimiento telúrico.

Técnicos evalúan grietas y deformaciones
Técnicos evalúan grietas y deformaciones en terrenos afectados para entender la magnitud del sismo en la región - crédito Iván Ortíz/Servicio Geológico Colombiano

Como parte de las medidas para mejorar la vigilancia sísmica en la región, el SGC instaló cuatro estaciones de monitoreo en las veredas Mararabe, en Paratebueno, y San Pedro de Jagua, en el municipio de Ubalá.

Estos equipos permitirán registrar posibles réplicas, afinar los modelos geológicos regionales y mejorar la precisión en la localización de futuros eventos.

Según Julio Fierro Morales, director general del Servicio Geológico Colombiano, el sismo del 8 de junio es uno de los más grandes registrados en esta región en los últimos años.

“El SGC continúa en terreno evaluando y analizando señales, cambios, indicios y siguiendo la pista a las deformaciones que permitan comprender cómo respondió el terreno a la ocurrencia de este sismo, uno de los más grandes de esta región en los últimos años”, indicó el funcionario.

Infraestructuras esenciales como escuelas, iglesias
Infraestructuras esenciales como escuelas, iglesias y vías rurales en Santa Cecilia sufrieron daños graves por el terremoto - crédito SGC

El SGC hizo un llamado a la comunidad para que se informe únicamente a través de los canales oficiales del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y evite difundir información no verificada.

“Hacemos un llamado a la comunidad a informarse a través de los canales de comunicación oficiales de las entidades que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, a evitar difundir información cuya fuente no ha sido verificada, mientras las autoridades avanzan en el monitoreo, análisis y articulación institucional”, concluyó Fierro.

La entidad continúa en terreno analizando señales y deformaciones que permitan entender cómo respondió el terreno al sismo, mientras avanza en la articulación institucional para gestionar los riesgos derivados de este evento.

Más Noticias

EN VIVO l Argentina vs. Colombia: la Tricolor busca meterse en la gran final de la Copa América femenina

Las dirigidas por Ángelo Marsiglia se medirán con las Albicelestes en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, por un cupo en la instancia definitiva del certamen continental

EN VIVO l Argentina vs.

Youtubers bogotanos denuncian detención y hostigamiento policial en Medellín: ¿abuso de autoridad o caso de xenofobia?

Un creador de contenido digital fue trasladado al CTP luego de un altercado con agentes, quienes advirtieron sobre el uso de videos en redes sociales y la tipificación de delitos por su difusión

Youtubers bogotanos denuncian detención y

Caso contra Álvaro Uribe podría reabrir un capítulo con una extensa batalla judicial: su futuro podría estar en manos de tres magistrados

Después de la condena parcial dictada por la jueza Sandra Liliana Heredia, la defensa del expresidente podría apelar la decisión y de ser así, el proceso estaría en manos de los togados del Tribunal Superior de Bogotá

Caso contra Álvaro Uribe podría

Millonarios tendría listo el fichaje de volante brasileño proveniente del fútbol boliviano

El conjunto Embajador busca reforzar su nómina para afrontar el segundo semestre de 2025, tras una primera parte del año en la que quedó eliminado de la Liga BetPlay Dimayor a manos de Independiente Santa Fe

Millonarios tendría listo el fichaje

Precandidatos presidenciales reaccionaron al fallo contra Álvaro Uribe, decisión que sacude la carrera electoral hacia 2026

Mientras que los uribistas mostraron respaldo al exmandatario nacional y criticaron el resultado del fallo, desde la otra orilla se mostraron satisfechos y aseguraron que se hizo justicia

Precandidatos presidenciales reaccionaron al fallo
MÁS NOTICIAS