
Un grupo de 12 ciudadanos colombianos fue detenido en México por su presunta participación en un ataque contra la Guardia Nacional, que resultó en la muerte de seis agentes.
Según informó el cónsul de Colombia en México, Alfredo Molano, este caso forma parte de un fenómeno más amplio de reclutamiento de exmilitares colombianos por parte de carteles del narcotráfico y empresas de seguridad privada con fines delictivos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
“Este fenómeno de reclutamiento de personas con formación militar es de grandes dimensiones y muy preocupante para Colombia”, afirmó Molano en entrevista con Blu Radio.
De acuerdo con el cónsul, las investigaciones revelaron que estas redes de reclutamiento operan de manera sistemática y masiva, utilizando promesas de empleo formal en el sector de la seguridad para atraer a exmilitares.

En algunos casos, incluso se identificó la participación de personal activo de las fuerzas públicas colombianas. Más de 20 casos similares han sido documentados, lo que apunta a la existencia de una operación estructurada dirigida por mafias que utilizan empresas de seguridad privada como fachada.
Por su parte, el consulado colombiano en México ha brindado asistencia a los detenidos, que ya cuentan con representación legal.
Según detalló Molano, estas redes de reclutamiento suelen estar integradas por personas que también tienen antecedentes en las fuerzas públicas, lo que facilita el contacto con los potenciales reclutas.
“No son casos aislados ni fortuitos; es una operación masiva y sistemática en la que encontramos ciertos patrones”, explicó el diplomático.
“Vemos aquí la mano de mafias bastante estructuradas que operan desde empresas de seguridad privada o mediante promesas de trabajo formal en seguridad a militares. Reclutan a través de personas que también estuvieron vinculadas a la fuerza pública”, agregó Molano.
En una conferencia reciente, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de México, señaló que las autoridades mexicanas, en colaboración con sus contrapartes colombianas, han deportado a 69 personas relacionadas con actividades delictivas.
Durante las entrevistas migratorias, algunos de los deportados admitieron haber sido cooptados por grupos criminales. Este dato refuerza la hipótesis de que los carteles del narcotráfico están detrás de estas operaciones de reclutamiento.

“Algunos, en las entrevistas migratorias, mencionaron que sí habían sido cooptados por algún grupo delictivo”, dijo García Harfuch.
El ataque contra la Guardia Nacional, en el que se vieron implicados los colombianos detenidos, puso de manifiesto la complejidad de estas redes delictivas y su capacidad para operar a nivel internacional.
Según las autoridades, estas organizaciones no solo buscan personal con experiencia militar, sino que aprovechan la vulnerabilidad económica de los exmilitares para atraerlos con ofertas laborales aparentemente legítimas.
El fenómeno ha generado preocupación tanto en México como en Colombia, ya que evidencia la sofisticación de los carteles del narcotráfico para expandir su influencia y reclutar personal especializado.
Las autoridades de ambos países continúan investigando los vínculos entre las empresas de seguridad privada y los grupos delictivos, con el objetivo de desmantelar estas redes y prevenir futuros casos de reclutamiento.
Colombianos detenidos por vínculos con el crimen en Jalisco

El crimen organizado en Jalisco amplía su alcance reclutando a extranjeros, incluidos colombianos.
Según informó el secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández, se detuvieron a varias personas de nacionalidad colombiana que habían sido incorporadas a las filas de estos grupos delictivos. Además, se ha identificado que algunos de los reclutados cuentan con antecedentes de haber estudiado en otros países.
El funcionario destacó que no solo ciudadanos colombianos han sido reclutados, sino personas de otras nacionalidades, aunque no especificó cuáles.
Este fenómeno refleja una estrategia del crimen organizado para diversificar su base de integrantes, posiblemente en busca de habilidades específicas o para dificultar su rastreo por parte de las autoridades.
Hernández también señaló que se mantienen operativos de vigilancia en las fronteras de Jalisco con los estados de Zacatecas, Aguascalientes y Michoacán.
Estas acciones buscan prevenir actividades delictivas y facilitar la captura de más personas vinculadas a estas organizaciones. “Se han asegurado personas de nacionalidad colombiana y se han tenido registros inclusive que estudiaron en otros países”, declaró el secretario, subrayando la complejidad del problema.
El reclutamiento de extranjeros por parte de grupos delictivos no es un fenómeno nuevo, pero su presencia en Jalisco pone de manifiesto la creciente sofisticación de estas organizaciones.
Las autoridades locales enfrentan el desafío de contener esta tendencia mientras refuerzan la seguridad en las zonas limítrofes del estado.
Más Noticias
Patricia Castañeda pasó de la actuación a la dirección en ‘Estimados señores’, película que arrasó en los Premios Macondo 2025
La película ambientada en los años 50 durante la lucha por la aprobación del sufragio femenino en Colombia se llevó nueve galardones en la gala, incluido ‘Mejor largometraje de ficción’

Medellín asumirá control total de cámaras de fotodetección en 2026: este es el abecé de la nueva operación
El distrito no renovará el contrato con UNE, lo que permitirá que la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas administre la infraestructura y enfoque el sistema en prevención y cultura ciudadana

Miguel Uribe Londoño reprochó que en el Centro Democrático hayan filtrado cartas privadas: “El debate debe ser serio, no con politiquería”
El precandidato aseguró que no se opondrá a la consultora que elija el partido de cara a la elección interna para definir un representante

La Sociedad Civil de América Latina, el Caribe y Europa exigirá que la cooperación Celac-UE incluya nuevas cláusulas vinculantes
Las organizaciones presentarán en Santa Marta una declaración en la propondrán a los jefes de Estado y de Gobierno de ambos bloques, una nueva agenda birregional basada en tres pilares fundamentales

Linda Caicedo volvió a brillar con el Real Madrid: este fue su golazo desde propia cancha en la Liga F
La atacante colombiana brilló en la goleada 5-0 sobre el Alhama CF, por la décima jornada, al realizar una anotación que le dio la vuelta al mundo por el talento de la jugadora


