
Una operación militar de gran envergadura se lleva a cabo en el municipio de Jambaló, en el departamento del Cauca, con el fin de localizar a los miembros de un grupo disidente de las antiguas Farc.
Las autoridades buscan a quienes habrían forzado a varios habitantes de la región a participar en las exequias de alias ‘Cholinga’, quien murió en medio de un enfrentamiento con el Ejército Nacional a comienzos de esta semana.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

El operativo, denominado Misión Jonis 1.0, fue lanzado luego de que circularan videos y fotografías en redes sociales donde se observa a numerosas personas reunidas en el funeral del cabecilla abatido. Las imágenes generaron preocupación en organismos de seguridad, que investigan si los pobladores fueron presionados por los integrantes de la estructura armada que lideraba el hombre conocido con el alias mencionado.
Según información suministrada por el Ejército, en la zona se han desplegado al menos 100 efectivos especializados que integran fuerzas de élite. Estas unidades están orientadas a desarticular las redes de apoyo con las que contaba el grupo armado ilegal en esta parte del norte del Cauca.

En paralelo, el plan incluye acciones preventivas frente a posibles actos de violencia en otras regiones vecinas, incluyendo sectores rurales del departamento del Valle del Cauca. El objetivo, explicaron fuentes castrenses, es evitar que estas estructuras continúen ejerciendo control sobre comunidades mediante intimidaciones.
Durante el desarrollo de esta operación, las tropas cuentan con apoyo tecnológico y aéreo. Entre los recursos desplegados se encuentran drones de vigilancia, equipos para interferir señales de comunicación móvil, dispositivos de interceptación de comunicaciones y helicópteros con capacidad para insertarse rápidamente en zonas de difícil acceso.
También se dispone de armamento especializado para responder ante cualquier eventualidad en medio del terreno.
Desde el inicio del operativo, cinco grupos de intervención fueron asignados a este despliegue. De estos, tres ya se encuentran operando dentro del área rural de Jambaló, mientras los dos restantes irán avanzando hacia el lugar en los próximos días, según lo han determinado los comandos operacionales.
La presencia de estas unidades hace parte de la estrategia de contención a las acciones de disidencias, que en varias ocasiones han intentado consolidar influencia en poblaciones del Cauca a través de actos de presión.
Uno de los puntos de atención es la verificación de si los pobladores asistieron por voluntad propia al acto fúnebre o si, como han señalado autoridades, hubo mecanismos coercitivos para obligarlos a presentarse.
La muerte de alias ‘Cholinga’ se produjo el 10 de junio durante una acción militar. El sujeto era señalado de tener responsabilidad en múltiples acciones delictivas, principalmente relacionadas con ataques a la fuerza pública y con labores de reclutamiento de menores en zonas de presencia débil del Estado.

Posterior a su fallecimiento, varios registros visuales evidenciaron una importante concentración de personas en la ceremonia fúnebre.
Las autoridades ahora indagan si los comandantes de la estructura que dejó al mando dieron instrucciones directas para que la comunidad asistiera de forma masiva, como mecanismo de exaltación pública de su figura.
Frente a este hecho, se ha reiterado que ningún grupo armado puede utilizar a civiles en medio de sus disputas o estrategias de propaganda. Los investigadores también buscan establecer si hubo presencia de menores o si existieron amenazas contra quienes se negaran a acudir.
Las labores en el terreno incluyen patrullajes continuos, recolección de información de inteligencia y entrevistas con miembros de la comunidad que puedan aportar datos relevantes para determinar lo ocurrido antes y durante el sepelio.
Además de identificar a los responsables, se espera que con esta operación se logre desarticular parte de la estructura logística de la disidencia involucrada.
Las acciones también están dirigidas a asegurar corredores estratégicos que han sido usados históricamente para el tránsito de integrantes de grupos armados ilegales en el norte del Cauca.
El operativo forma parte de una serie de intervenciones militares que se han desarrollado durante los últimos meses en territorios con fuerte influencia de disidencias de las Farc, con especial énfasis en aquellas que han mantenido acciones ofensivas contra la institucionalidad.
En Jambaló, las autoridades han mantenido contacto con líderes comunitarios para prevenir nuevas afectaciones a la población civil y para facilitar la recopilación de información útil que permita esclarecer las circunstancias bajo las cuales se desarrolló el evento fúnebre que motivó la intervención militar.
El Ministerio de Defensa continúa monitoreando los avances de la operación y evaluará, según el desarrollo de los hechos, si será necesario ampliar el número de efectivos o extender la duración de la presencia en el área.
Más Noticias
Resultados de la Lotería del Quindío 13 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Resultados de la Lotería de Bogotá jueves 13 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 13 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Super Astro Sol y Luna resultados 13 de noviembre de 2025: número y signo ganador de ambos sorteos
Como todos los jueves, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora de los dos juegos del día

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 14 de noviembre
Cuáles son los carros que no pueden circular este viernes, chécalo y evita una multa

