
En medio del agitado panorama político que vive el país tras el anuncio del Gobierno de convocar una asamblea nacional constituyente, las críticas y reacciones no se han hecho esperar.
Uno de los pronunciamientos más fuertes vino de Francisco Santos, exvicepresidente de la República, que desde su cuenta de X arremetió contra el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, al que comparó con el fiscal general del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Al drogadicto le llegó su droga”: Pacho Santos

Santos, conocido por su férrea oposición al Gobierno de Gustavo Petro, cuestionó abiertamente la llegada de Montealegre al Ministerio de Justicia y lo acusó de ser funcional a los intereses del mandatario. “Al drogadicto le llegó su droga. Montealegre le cae a @petrogustavo como anillo al dedo para alimentar su locura, su ego y su obsesión. Ya se convirtió en el Tarek William Saab de @NicolasMaduro Lo que se viene va a ser duro. ¡A la calle colombianos a defender la democracia y la libertad!”, publicó el exfuncionario en su red social.
Con esta declaración, Santos estableció un paralelo entre el actual ministro de Justicia colombiano y el fiscal venezolano, que es señalado de respaldar jurídicamente las decisiones del régimen de Maduro, lo que ha generado preocupación en sectores que temen un posible debilitamiento de las instituciones democráticas en Colombia.

Las palabras de Santos surgen en un contexto en el que Eduardo Montealegre confirmó que el presidente Gustavo Petro tiene la intención de convocar una asamblea nacional constituyente de carácter “popular”. En declaraciones dadas a Blu Radio, el ministro sostuvo: “Hay que hacer reformas radicales, ¿y qué pasa? El presidente ya habló y dijo expresamente que necesitamos una constituyente, una convocatoria constituyente, pero de iniciativa popular”.
Montealegre explicó que la idea es que el mecanismo permita a los ciudadanos impulsar la constituyente mediante la recolección de firmas. Según detalló, se requerirían alrededor de 8 millones de firmas, lo que representa el 20% del censo electoral, para que la propuesta sea vinculante ante el Congreso de la República.
El ministro destacó que el propósito de la asamblea sería renovar la institucionalidad del país y superar los obstáculos que, en su concepto, representan algunas de las instituciones creadas por la Constitución de 1991. “Las instituciones creadas en la Constitución de 1991 se están convirtiendo en un obstáculo para el cambio social”, indicó Montealegre.
Renuncias en la Comisión Asesora de Política Criminal

La designación de Montealegre como titular de la cartera de Justicia no solo ha generado reacciones políticas, sino también una ola de renuncias al interior del órgano asesor del ministerio. Ocho reconocidos juristas que integraban la Comisión Asesora de Política Criminal comunicaron su decisión de retirarse ante lo que calificaron como “nuevas circunstancias políticas”.
Entre los renunciantes se encuentran figuras de peso como Rodrigo Uprimny, director de DeJusticia y que presidía la Comisión; Mónica Cifuentes Osorio; Mauricio Pava; Gloria Patricia Lopera; Iván Orozco Abad; Miguel La Rota Uprimny; María Victoria Llorente y Luisa Fernanda Cano Blandón. Varios de ellos han compartido posiciones ideológicas afines al progresismo y coincidencias con el presidente Petro en distintos escenarios.
En la carta dirigida al nuevo ministro, los juristas señalaron que, si bien su periodo había culminado en febrero, la entonces ministra Ángela María Buitrago les solicitó continuar, pero “dadas las nuevas circunstancias políticas, consideramos que no podemos seguir siendo parte de esta comisión asesora, por lo cual, por medio de la presente carta, estamos revocando nuestra aceptación”.
Asimismo, expresaron que Montealegre queda en libertad de conformar el equipo que considere más adecuado para asesorar al Estado en materia de política criminal.
Más Noticias
Nueva denuncia contra Tatiana Franko de ‘Vos Podés’ por parte de una entrevistada: “En mi ilusión de poder contar mi historia, como que no le di importancia”
Luego de la denuncia de Lucía Tamayo que se hizo viral al compartir su experiencia en el formato de la periodista caleña, la mujer víctima de un ataque con ácido dio visibilidad a otro caso

Centro Democrático rechazó las declaraciones de Augusto Rodríguez sobre esquema de seguridad de Miguel Uribe: “Es totalmente falso”
El senador Carlos Meisel, de la colectividad, aseguró que le han hecho varias solicitudes, que no han sido atendidas, a la UNP sobre la seguridad de sus miembros

Jhon Arias todavía no ha podido entrenar con Wolverhampton: este es el motivo de la ausencia del delantero
A pesar de que el anuncio oficial se hizo el 24 de julio y Arias se despidió de Fluminense en su último partido ante Cruzeiro, el futbolista chocoano aún no se ha incorporado a la plantilla dirigida por el portugués Vítor Pereira

Amiga de Laura Camila Blanco puso en duda hipótesis de suicidio: “Había comprado todo nuevo para su apartamento”
La periodista cayó de un noveno piso del edificio en el que residía, tras haber discutido con su novio. El hombre es señalado de ser un “celópata”

Exdefensor Carlos Camargo está en el ojo del huracán por millonario contrato que habría beneficiado a un amigo suyo
El sindicato de defensores de derechos humanos de la Defensoría del Pueblo (Sindhep) habría denunciado que el sistema estaba siendo usado para realizar interceptaciones ilegales durante su gestión
