
Cuatro hombres fueron capturados por parte de uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá luego de ser sorprendidos en flagrancia tras cometer un hurto dentro de un bus del Sitp (Sistema Integrado de Transporte Público) en la localidad de Usaquén.
La intervención se realizó tras la alerta de un ciudadano que se acercó al CAI (Comando de Atención Inmediata) Villa Nidia para reportar el incidente, en el norte de la capital del país.
El bus del Sitp color naranja (servicio complementario) 18-3 Auto Norte Estación Terminal - Germania, cubría su servicio hacia el norte de la ciudad tras partir desde el centro a pocos metros de la estación Universidades de Transmilenio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por cuenta de esta acción delincuencial varios de los pasajeros que iban llegando a sus destinos se llevaron un susto por cuenta de los hechos de inseguridad que se presentan a diario en Bogotá, y que en parte se denuncian en redes sociales por parte de los mismos usuarios
Policía reaccionó a tiempo tras denuncia de uno de los testigos: corrió hacia el CAI de Villa Nidia para alertar a los patrulleros
Las autoridades activaron un Plan Candado sobre la carrera Séptima y ubicaron un taxi en el que se movilizaban los presuntos responsables.
Al registrar a los ocupantes y el vehículo, los uniformados recuperaron cinco teléfonos celulares, relojes y otros objetos de valor que pertenecían a las víctimas, destacó el teniente coronel Ricardo Chaves, comandante Estación de Policía Usaquén.

Entre los detenidos está un hombre con discapacidad física que utilizaba muletas y, pese a su condición, participaba activamente en los robos, asumiendo la tarea de recibir los celulares sustraídos, informó el oficial.
Entre tanto, dos de los capturados tienen antecedentes judiciales relacionados con hurtos similares.
Todos los implicados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que definirá su situación jurídica. Por último, la Policía Metropolitana de Bogotá reiteró su compromiso con la seguridad e instó a la ciudadanía a denunciar cualquier delito que afecte su bienestar.
Estas son los cinco paraderos del Sitp más peligrosos en Bogotá
La avenida calle 68 con La Esperanza (calle 24), en la localidad de Fontibón, figura entre los puntos más peligrosos para los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) en Bogotá, según reportes recientes de las autoridades.
Los hurtos a pasajeros en los paraderos del Sitp han aumentado un 14% en 2025, con 111 casos registrados hasta el 24 de febrero de 2025, de acuerdo con datos oficiales.
La inseguridad en el transporte público de la capital colombiana afecta principalmente a quienes utilizan los buses del Sitp y las estaciones de Transmilenio.
Los delincuentes aprovechan la escasa iluminación y la limitada presencia policial en los paraderos para cometer robos, especialmente en horas de la noche, cuando los buses circulan con menos pasajeros.

Estas son los cinco puntos donde más roban a pasajeros de buses del Sitp en Bogotá, según la Policía:
- Calle 19 con avenida Caracas (límites entre Santa Fe y Los Mártires)
- Av. calle 68 con calle 24 (Fontibón)
- Calle 13 con Av. 68 (Puente Aranda)
- Meissen (Ciudad Bolívar)
- Entrada al sector del Lucero (Ciudad Bolívar)
Según el entonces comandante del Sistema Transporte Masivo Transmilenio, teniente coronel Pascual González, “muchos de los hurtos se presentan a altas horas de la noche, cuando los buses no van llenos o aglomerados”.
Asimismo, el oficial precisó que los delincuentes suelen operar bajo dos modalidades principales: el atraco, que predomina en los buses del Sitp, y el cosquilleo, más frecuente en Transmilenio.
El factor de oportunidad es clave para los asaltantes, quienes eligen momentos y lugares donde la vigilancia es menor y la reacción de las autoridades resulta más lenta.
En la ciudad existen 7.531 paraderos del Sitp, de los cuales 50 han sido priorizados por las autoridades debido a la alta incidencia de robos.
Más Noticias
Metro de Medellín reiteró prohibición de campañas políticas en estaciones y espacios públicos
La empresa recordó que la restricción, sustentada en la Ley 996 de 2005, prohíbe la promoción electoral, el reparto de propaganda y la producción de contenido político en todas las áreas bajo su administración

Pacientes denuncian falta de medicamentos y demoras en tratamientos: “Nos toca viajar a otra ciudad por una fórmula”
Personas con enfermedades crónicas y condiciones de alto costo enfrentan vencimiento de órdenes médicas, dificultades económicas para costear sus tratamientos y largas esperas en las farmacias

Resultados Lotería del Cauca 8 de noviembre: números ganadores del premio mayor y seco millonarios
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del último sorteo de esta lotería colombiana

Abren becas de hasta el 100% para colombianos que quieran estudiar maestrías y MBA en Europa
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión, como requisito previo para aplicar a las becas una vez se abra la convocatoria oficial, el próximo 6 de enero

Asointermedias tras masacre en El Carmen de Viboral: “Las ciudades intermedias no pueden seguir siendo escenario de violencia”
La asociación manifestó su solidaridad con las familias de las víctimas y pidió al Gobierno reforzar las acciones de seguridad y justicia ante el aumento de la violencia en el Oriente antioqueño


