
En el corazón del departamento de Santander se deslumbra uno de los lugares turísticos más fascinantes de esta región colombiana, que promete una aventura épica para quienes buscan experiencias únicas en contacto con la naturaleza.
Se trata del denominado Bosque de Pandora, ubicado en el municipio de El Peñón, dentro del Geoparque Cañón del Chicamocha, que se ha convertido en un referente para quienes buscan experiencias en la naturaleza y actividades extremas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este lugar mágico se localiza a una hora y media del municipio de Vélez (Santander, Colombia) y a poco más de seis horas de Bucaramanga.
El sitio permaneció oculto hasta 2019, cuando Elver Quitian, habitante de la zona, lo encontró de manera fortuita mientras exploraba rutas para deportes de aventura junto a otros escaladores y su mascota Guane.
La curiosidad del animal, que se extravió durante la expedición, llevó a su dueño a adentrarse en un área desconocida, donde finalmente halló tanto a su mascota como a este entorno natural que, desde entonces, ha captado la atención de visitantes y expertos.

Uno de ellos fue el periodista colombiano Guillermo Arturo Prieto La Rotta, conocido popularmente como Pirry, que visitó el lugar y lo describió como un escenario que parece extraído de la película “Avatar” del cineasta canadiense James Cameron.
En sus redes sociales, el comunicador compartió imágenes y videos de su recorrido, afirmando: “Selvas con formaciones rocosas que parecen devoradas por la vida. No es Camboya, no es Tailandia, no es Filipinas, no es el sudeste asiático, es Santander Colombia. Estoy en el Bosque de Pandora”.

Además, el periodista también expresó su asombro al notar que este entorno natural se encuentre en territorio colombiano.
“No me van a creer que este lugar es en Colombia. Uno de los lugares más espectaculares que haya podido ver en mi vida”, comentó.
El entorno del Bosque de Pandora se caracteriza por sus cuevas, formaciones rocosas, estalactitas, estalagmitas y senderos cubiertos de vegetación, elementos que han motivado la comparación con el mundo ficticio de Pandora en la película de ciencia ficción. Según detalló El Tiempo, el sitio ha sido bautizado como “el corazón del mundo” por su singularidad y belleza.

Incluso, Pirry explicó que los visitantes pueden hospedarse en casas campesinas con cabañas sostenibles y participar en actividades como senderismo, espeleología y deportes extremos.
“Usted se queda en una casa campesina que tiene unas cabañitas muy sostenibles, usted puede visitar la Cueva de los Carracos, que es realmente espectacular, o recorrer el Bosque de Pandora o inclusive descender por una cuerda por el Hoyo de la Tronera y otras caminatas”, dijo el periodista.
Flora y fauna en los Bosques de Pandora
Desde su descubrimiento, el Bosque de Pandora ha ganado popularidad entre quienes buscan experiencias de turismo sostenible. El compromiso con la conservación del entorno es uno de los pilares de la gestión del lugar, promoviendo el uso responsable de los recursos y la protección del ecosistema.
Durante los recorridos por los senderos ecológicos, los visitantes pueden observar especies de plantas y animales propias de la región. Además, existe la posibilidad de aprender sobre la importancia ecológica del bosque y las formas en que los viajeros pueden contribuir a su conservación.

“Decimos que este hermoso lugar es mágico y majestuoso porque tiene unas formaciones desde el punto de vista geológico que son impresionantes. Sus paredes son rocas calizas y en su gran mayoría tienen fracturaciones por la acción del tiempo y el agua”, explicó José Bautista Ulloa, socio fundador de Bosques de Pandora Geoparque, en diálogo con Semana.
El auge del Bosque de Pandora como destino turístico ha generado un impacto positivo en la región, promoviendo el turismo responsable y la valoración de los recursos naturales. La consolidación de este lugar como uno de los más fascinantes de Santander responde tanto a su belleza escénica como a la gestión orientada a la conservación y la educación ambiental.
La experiencia de recorrer sus senderos y explorar sus cavernas se ha convertido en una de las propuestas más atractivas para quienes desean descubrir la riqueza natural de Colombia.

Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales


