Día del Padre: 10 planes para hacer con su papá, recomendados por la inteligencia artificial

A veces, los mejores recuerdos surgen de momentos espontáneos, pero la excesiva expectativa pueden bloquear a más de uno que quiera proponer un plan para compartir con su padre en su día

Guardar
Para este día especial sorprende
Para este día especial sorprende a tu papá con un lindo regalo (Freepik)

El Día del Padre invita a crear recuerdos valiosos y fortalecer la cercanía con ese hombre especial que siempre ha estado a tu lado. Más allá de los regalos materiales, lo que más aprecian muchos padres es compartir tiempo con sus hijos y seres queridos. Aquí tienes diez planes sencillos, económicos y llenos de significado para disfrutar con papá en su día.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

1. Paseo por la naturaleza

Lleva a tu papá a un parque, al campo o a la montaña. Caminar juntos, tomar aire fresco y conversar en medio de la naturaleza ayuda a desconectarse de la rutina y a disfrutar de un ambiente relajado.

2. Maratón de películas o series

Armen una selección de sus películas o series favoritas y preparen palomitas. Dedicar una tarde entera a ver clásicos del cine, comedias familiares o recuerdos de infancia siempre genera conversaciones y risas.

3. Preparar una comida juntos

Cocinar en equipo puede convertirse en una experiencia inolvidable. Elijan una receta que le encante o que tenga un significado especial para la familia y disfruten no solo del resultado, sino del proceso y la colaboración.

Cocinar en equipo puede convertirse
Cocinar en equipo puede convertirse en una experiencia inolvidable. Elijan una receta que le encante o que tenga un significado especial para la familia y disfruten no solo del resultado, sino del proceso y la colaboración - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

4. Visitar un lugar especial de su historia

Pueden organizar una caminata por el barrio donde creció, la cancha donde jugó de niño o algún sitio que despierte recuerdos. Estos recorridos son ideales para escuchar historias y conocer más sobre su vida.

5. Día de juegos en casa

Elijan cartas, ajedrez, dominó o cualquier juego de mesa favorito. Reír, competir sanamente y revivir tradiciones familiares fortalece los lazos y llena la casa de alegría.

6. Sesión de fotos familiar

Aprovecha la ocasión para tomar nuevas fotos familiares en casa o al aire libre, incluyendo tomas espontáneas y otras más formales. Así podrán guardar recuerdos de este día especial y revivirlos en el futuro.

Recomendaciones para el día del
Recomendaciones para el día del padre - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

7. Tarde deportiva

Jueguen fútbol, básquet, tenis de mesa o practiquen juntos el deporte que más le guste, aunque sea a nivel amateur. Es un plan divertido que fomenta la actividad física y el espíritu de camaradería.

8. Tour cultural

Asistan a un museo, una exposición de arte, una feria de libros o algún evento local. Descubrir juntos nuevas expresiones culturales siempre ofrece buenas conversaciones y aprendizajes.

9. Proyecto DIY (Hazlo tú mismo)

Elaboren juntos algo práctico o decorativo: desde armar una pequeña repisa, plantar en el jardín o reparar algún objeto. Estos proyectos permiten colaborar y compartir conocimiento de manera entretenida.

Planes para disfrutar con papá
Planes para disfrutar con papá en su día - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

10. Conversación profunda con café

A veces, el mejor plan consiste en sentarse a tomar café y conversar. Pregúntale sobre su infancia, sus sueños, experiencias o recuerdos. Escucharlo será el mejor homenaje y ayudará a fortalecer el vínculo entre ambos.

Cada uno de estos planes tiene la capacidad de convertir el Día del Padre en una jornada memorable. Lo fundamental es compartir tiempo auténtico, escuchar y reír juntos, reforzando el valor de la familia y la complicidad cotidiana.

El Día del Padre en Colombia se celebrará el próximo domingo 15 de junio de 2025, una fecha en la que millones de familias colombianas dedicarán tiempo para homenajear a sus figuras paternas.

Aunque no es un día festivo oficial en el país, esta conmemoración tiene un profundo significado cultural y emocional, porque destaca el papel de los padres, abuelos, tíos y otras figuras paternales en la vida de las personas.

Según informó National Geographic, esta celebración tiene raíces históricas que se remontan a las civilizaciones antiguas, como la griega y la romana, donde la figura masculina era vista como el principal proveedor y símbolo de estabilidad económica en el hogar.

En Colombia, al igual que en países como México, Argentina, Chile y Venezuela,la fecha coincide con la tradición estadounidense de conmemorarlo el tercer domingo de junio.