Abogado de Miguel Uribe entregó a la Fiscalía entrevistas, videos y fotografías del atentado en contra del senador

El material entregado por la firma Víctor Mosquera Marín Abogados busca aportar a las investigaciones para dar con los responsables del atentado contra Miguel Uribe

Guardar
Víctor Mosquera, abogado de Miguel
Víctor Mosquera, abogado de Miguel Uribe, que, recientemente denunció al director de la Unidad Nacional de Protección (UNP) Augusto Rodríguez - crédito Nathalia Angarita/REUTERS/@SenadoGovCo/X

La defensa del precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay entregó a la Fiscalía General de la Nación un conjunto de pruebas relacionadas con el atentado que sufrió el pasado 7 de junio de 2025 en la localidad de Fontibón, en Bogotá.

Según informó la firma Víctor Mosquera Marín Abogados, el material entregado busca aportar a las investigaciones y fue recaudado tras un proceso propio de verificación liderado por un equipo de investigadores privados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El acervo probatorio incluye cuatro informes técnicos de campo, laboratorio e informática forense; once entrevistas a testigos presenciales y colaboradores del equipo de campaña; 51 correos electrónicos enviados a la Unidad Nacional de Protección (UNP), con sus respectivos soportes en formato PDF; una base de datos con más de 1.160 contactos extraídos de grupos de WhatsApp; 208 videos preservados conforme a criterios técnicos, y 1.509 fotografías y documentos audiovisuales con valor probatorio.

Comunicado de la firma Víctor
Comunicado de la firma Víctor Mosquera Marín Abogados sobre las pruebas aportadas por la Fiscalía - crédito suministrada

La firma señaló que todo el material fue entregado a la Fiscalía “de forma inmediata y conforme a la cadena de custodia”, con el objetivo de aportar al esclarecimiento del ataque contra el congresista.

“En nuestra calidad de representantes legales del precandidato presidencial y Senador Miguel Uribe Turbay, informamos a la opinión pública que, en coordinación con su equipo de campaña [...] hemos adelantado labores de investigación con el respaldo de un grupo altamente especializado de investigadores privados, liderado por la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa – UID”, indicó la defensa.

De acuerdo con las imágenes
De acuerdo con las imágenes que comenzaron a circular en redes sociales poco después del ataque, Uribe presentaba rastros de sangre en el rostro y en su camisa - crédito @MiguelUribeT / X

El comunicado también detalló que la recopilación de estas pruebas se hizo “conforme a los más altos estándares forenses” y en articulación directa con la Fiscalía.

“Confiamos en que la Fiscalía, con base en esta evidencia robusta, fortalezca las líneas lógicas de investigación y actúe con celeridad y contundencia para garantizar los derechos de la víctima, esclarecer los hechos y asegurar la vigencia del Estado de Derecho”, añadió la firma en el documento divulgado en Bogotá.

Detalles de las amenazas

Víctor Mosquera, abogado de Miguel Uribe, en entrevista con El Tiempo, ofreció detalles acerca de las circunstancias que rodearon las amenazas y la insuficiencia de las medidas de protección asignadas.

Según Mosquera, la familia Uribe Turbay había solicitado refuerzos para la seguridad del senador en numerosas ocasiones, advirtiendo sobre la sistematicidad y gravedad de las amenazas.

Mosquera explicó al citado medio de comunicación que las amenazas que recibía Miguel Uribe eran constantes y se manifestaban a través de diversos canales, como redes sociales, mensajes, llamadas telefónicas y hasta seguimientos en la vida diaria.

“Por redes, por seguimientos, por mensajes. Eran sistemáticas. Lo amenazaban, sobre todo, por redes sociales, por mensajes de texto, por llamadas, por seguimientos que el mismo esquema identificaba. Siempre venían después de que alguien lo estigmatizaba. Las amenazas eran consecuencia de los señalamientos políticos que recibía”, declaró Mosquera en diálogo con El Tiempo.

Según Víctor Mosquera, la familia
Según Víctor Mosquera, la familia Uribe Turbay había solicitado refuerzos para la seguridad del senador en numerosas ocasiones - crédito Nathalia Angarita/REUTERS

A pesar de lo anterior, el abogado hizo énfasis en la reiterada negativa de la Unidad Nacional de Protección (UNP) frente a las solicitudes de refuerzo hechas por el senador.

De acuerdo con Mosquera, Uribe Turbay presentó entre 35 y 40 peticiones durante el actual gobierno, la mayoría de ellas rechazadas.

Estas solicitudes buscaban que el esquema de seguridad del senador —al que califica como uno de los más débiles para una figura opositora visible— fuese fortalecido conforme a la creciente exposición política y las amenazas recibidas.

“Durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, el senador Uribe ha hecho más de 35 solicitudes de reforzamiento del esquema. Sin exagerar, te podría decir que hay más de 40, pero siendo moderados, 35. Solo en este 2025 hay entre 19 y 23 solicitudes de refuerzo. En todas, la respuesta siempre fue negativa: no, no, no y no. Uribe Turbay tenía, quizás, el esquema más débil comparado con otros líderes de la oposición que son más visibles", indicó Mosquera.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

Alias Calarcá habría infiltrado a
MÁS NOTICIAS