
Un nuevo episodio de tensión política sacude al Gobierno del presidente Gustavo Petro tras el sorpresivo nombramiento de Nelson Javier Vásquez Torres como nuevo agente interventor de la empresa de energía eléctrica Air-e.
La decisión, tomada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios), ha generado malestar en el Ministerio de Minas y Energía, cuyo titular, Edwin Palma, no fue consultado previamente sobre el relevo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Palma, que se encontraba en Bruselas en una agenda internacional cuando se hizo el anuncio, expresó su inconformidad directamente a la Casa de Nariño.
Según reportó el diario El Tiempo, el ministro señaló al superintendente Libardo Yanod Márquez Aldana como responsable de una decisión que no solo lo tomó por sorpresa, sino que considera contraria a la coordinación gubernamental que el propio presidente Petro le había encomendado.
La Superservicios defendió su actuar asegurando que la designación de Vásquez Torres fue una decisión autónoma, pero en sectores del alto Gobierno este movimiento es visto como un desafío a la autoridad del ministro Palma.

La falta de comunicación previa entre entidades, en un momento de aguda crisis financiera y operativa en Air-e, agudiza las tensiones internas en el Ejecutivo.
El nuevo interventor reemplaza a Diana Bustamante, quien había asumido el cargo en marzo de 2025 con el respaldo del Ministerio de Minas.
Su gestión, sin embargo, duró apenas poco más de tres meses. Hasta ahora, no se han hecho públicos los motivos de su salida, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.
Vásquez Torres llega a Air-e con una hoja de vida robusta, según el medio citado. Es administrador público, con especialización en Gerencia Financiera, magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos, y actualmente cursa un doctorado en Ciencias Ambientales.
Ha ocupado cargos como jefe de Planeación en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y secretario general del propio Ministerio de Minas y Energía.
Desde la Superservicios se insiste en que su experiencia técnica es clave para enfrentar los retos que atraviesa la empresa intervenida.

Air-e, responsable del servicio de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, fue intervenida en septiembre de 2024 a solicitud de sus propietarios.
La medida buscaba salvar a la compañía de una situación crítica, pero desde entonces ha tenido cuatro interventores distintos en menos de un año: Carlos Diago, Edwin Palma (quien renunció al ser nombrado ministro), Diana Bustamante y ahora Vásquez Torres.
Esta inestabilidad en la dirección ha sido uno de los principales obstáculos para la recuperación de Air-e. Durante su corta gestión, Bustamante alertó sobre la gravedad financiera de la empresa y solicitó apoyo urgente del Gobierno.
Según cifras de abril de 2025, Air-e acumulaba deudas superiores a 1,1 billones de pesos, especialmente con generadoras térmicas. El panorama no ha mejorado: se estima que las obligaciones totales superan ahora los 2 billones, mientras se proyecta un déficit de caja de 2,8 billones para el resto del año.
A esto se suma el impacto de la opción tarifaria implementada durante la pandemia, que permitió cobrar tarifas diferidas pero dejó un saldo impago superior a 1,8 billones de pesos.
Esta deuda ha limitado gravemente la capacidad de inversión de la empresa, afectando la calidad del servicio en la región Caribe y elevando el riesgo de apagones masivos en medio de fenómenos climáticos como El Niño.
Más allá del estado financiero de la empresa, el reciente relevo también ha traído consigo cuestionamientos por falta de transparencia.
En las semanas previas al cambio de interventor, llegó a la Presidencia un informe sobre un contrato de más de 120.000 millones de pesos en Air-e. Ni la Superservicios ni la interventoría han ofrecido explicaciones claras sobre las operaciones y cifras internas de la empresa.

Fuentes dentro del Ejecutivo no descartan que el ministro Palma, tras su regreso al país, solicite una revisión del nombramiento de Vásquez Torres o, al menos, una redefinición del rol que su cartera debe tener en las decisiones sobre la intervención.
En todo caso, el episodio revela una fractura en la coordinación institucional, en un momento donde se necesita claridad y unidad para evitar que la crisis energética en el Caribe se agrave aún más.
Más Noticias
Con tierno gesto, Petro lució prenda de la marca de su hija en evento de Brasil: “Pero qué gorra más hermosa”
Durante un acto oficial en Manaos, el presidente apareció con una gorra verde oliva que pertenece a la marca sostenible de Andrea Petro, llamada Bachué Sportswear

Caso Nicolás Petro: designan fiscal de apoyo tras anunciar nueva imputación de cargos
La decisión se conoce en medio de un proceso que avanza por presuntas irregularidades en contratos por más de $3.000 millones

Descartan riesgo de desabastecimiento de combustible en el sur de Colombia: “Carecen de fundamento”
Luego de los rumores, Petrodecol afirmó que puede garantizar el abastecimiento de gasolina y Acpm en Nariño

Karina García confesó que un empresario le ofreció hasta $100 millones por salir a cenar: “Me encantan los lujos”
Uno de los momentos más reveladores en la entrevista con Eva Rey, llegó cuando la ‘influenciadora’ narró las propuestas económicas que recibió de personas interesadas en conocerla

Cayó un temido sicario que tenía atemorizados a los conductores al sur de Bogotá: así fue la operación de las autoridades
De acuerdo con la Policía, la organización criminal percibía rentas mensuales superiores a los $200 millones, producto de actividades ilícitas
