Marta Lucía Ramírez rechazó el llamado de Armando Benedetti a “bajar el tono” y acusó encubrimiento a Gustavo Petro: “Es un eufemismo”

La exvicepresidenta consideró que la petición del ministro del Interior representa un intento de ocultar responsabilidades del presidente de la República y cuestionó la intención detrás del mensaje dirigido al Congreso y la opinión pública

Guardar
La exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez
La exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez se despachó contra el ministro del Interior, Armando Benedetti - crédito Colprensa - Presidencia

Continúa siendo tenso el ambiente político en el país, a juzgar por las declaraciones de Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta, exministra de Defensa y excanciller, que lanzó el martes 10 de junio de 2025 duras críticas hacia el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el presidente Gustavo Petro, a los que habría responsabilizado de estigmatizar a los sectores de oposición; todo esto, en medio de las repercusiones mediáticas por el atentado sufrido por el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe.

Según las afirmaciones publicadas en su cuenta de X, Ramírez rechazó el llamado de Benedetti a “bajar el tono” del lenguaje político, calificándolo de eufemismo para encubrir lo que ella percibe como la instigación a la violencia y la descalificación promovidas por Petro: al que señalaría como uno de los responsables del clima de crispación que se vive en la escena política y que, del mismo modo, pone en serio riesgo a los que han hecho el ejercicio de control político contra su administración.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Ministro, ni los expresidentes de Colombia, ni los candidatos de la oposición, son responsables de la violencia verbal y la descalificación a todo y a todos que caracteriza a @petrogustavo. ‘Bajar el tono’ es un eufemismo para disfrazar la instigación al delito y la invitación a la violencia, protagonizados por él”, expresó la exintegrante de la administración de Iván Duque. Las afirmaciones surgen en un panorama de controversia, cuando Benedetti, desde la Casa de Nariño, abogó por el diálogo con líderes políticos.

La exministra Marta Lucía Ramírez
La exministra Marta Lucía Ramírez criticó los señalamientos del ministro del Interior, Armando Benedetti, referentes a la necesidad de "bajar el tono" - crédito @mluciaramirez/X

El presidente está dispuesto a reunirse con ellos directamente. También lo haría con los expresidentes. Estamos dispuestos a hablar con ellos, a bajar el tono, a concretar unas reglas mínimas, para que no termine pasando lo que quieren los violentos, que nos terminemos matando entre nosotros”, señaló el titular de la cartera política, que indicó la intención del mandatario de promover un ambiente de reconciliación, tras el fuerte impacto del ataque que sufrió el congresista y aspirante presidencial.

La invitación de Benedetti a “bajar el tono” y establecer un diálogo con los opositores ha encontrado, como quedó evidenciado, cierta resistencia y críticas; aunque también, según los que apoyan su propuesta, podría abrir una puerta al entendimiento en un clima caracterizado por la confrontación, en la que su jefe ha sido uno de los principales protagonistas: con sus recurrentes señalamientos a los que se han opuesto a la aprobación de sus reformas en el legislativo.

La excanciller expresó su molestia
La excanciller expresó su molestia por la manera en la que se trataría de desviar la atención de la responsabilidad de Gustavo Petro en la confrontación política - crédito Colprensa

Crece la controversia entre partidos mayoritarios y el Ejecutivo

Estos cuestionamientos de Ramírez, en relación con la invitación que hizo Benedetti a diferentes sectores políticos, se produjo mientras nueve partidos políticos han decidido enfrentarse al Gobierno de Gustavo Petro, al poner en duda como papel como garante del proceso electoral de 2026. En medio de estas tensiones, Benedetti ofreció una señal de amistad, anunciando la disposición del gobierno para entablar conversaciones constructivas y evitar un agravamiento de la situación política.

“Ante la falta de garantías y los evidentes sesgos del gobierno contra la oposición, acudiremos a instancias internacionales que nos brinden las condiciones de equidad que el Gobierno nacional nos niega. Hoy, ningún ciudadano ni actor político está exento de la vulnerabilidad que impone el auge desenfrenado de la criminalidad. El presidente Petro, ajeno a esta realidad, insiste en una radicalización que nos ha llevado al borde del abismo”, se leyó en un comunicado conjunto.

Este es el comunicado de
Este es el comunicado de las de las colectividades que denunciaron falta de garantías del Gobierno, de cara al proceso electoral del 2026 - crédito @EfrainCepeda/X

Por su parte, el primer mandatario, a través de su cuenta en X, confirmó su próxima visita a Cali, aunque dejó en el aire si su presencia estará relacionada directamente con las actividades de seguridad pública o tendrá un enfoque más específico. “He solicitado la reunión de la cúpula militar y policial en Cali. Allí estaré. Se estudiará toda la información que relacionan las oficinas de la mafia de la región con el atentado al senador Uribe Turbay”, expresó el jefe de Estado con su mensaje.

Más Noticias

Levantan bloqueo en la vía Bogotá-La Calera, pero comunidades advierten nuevos cierres si no hay acuerdos

Habitantes de la zona exigen mejoras viales y respuestas por afectaciones causadas por la Perimetral del Oriente. El Gobierno y la ANI se reunirán el miércoles 6 de agosto para revisar los compromisos.

Levantan bloqueo en la vía

Llegada del tercer barco de gasolina al puerto de Tumaco consolida el nuevo Plan de Abastecimiento de Combustibles

La descarga de más de 30 mil barriles por parte del buque Willard marca un avance en el suministro energético para el suroccidente de Colombia, en el marco de la estrategia diseñada para garantizar la estabilidad del combustible en la región

Llegada del tercer barco de

Construcción de vivienda cae al nivel más bajo en 13 años y Camacol pide reactivar subsidios como Mi Casa Ya

Así lo expuso Guillermo Herrera, presidente de Camacol, al referirse al comportamiento de la actividad edificadora, uno de los principales motores de empleo

Construcción de vivienda cae al

Mineducación no asistirá a debate citado por Cathy Juvinao por incumplimiento de plazos legales

La cartera señaló que el tiempo dado por la representante impide una adecuada organización de su agenda institucional. Aun así, manifestó su disposición a participar en un debate conforme a la ley.

Mineducación no asistirá a debate

SuperSalud frena giro directo a Nueva EPS y anuncia control técnico para evitar riesgos en atención y pagos

Giovanny Rubiano García, superintendente nacional de Salud, afirmó que el propósito de la medida es proteger a los usuarios de Nueva EPS, manteniendo pagos regulares a la red

SuperSalud frena giro directo a
MÁS NOTICIAS