
Efraín Cepeda, presidente del Senado, provocó molestias en algunos sectores tras anunciar que solicitó una reunión con la cúpula de la fuerza pública, en particular con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
El objetivo del encuentro sería discutir medidas que refuercen la seguridad de los aspirantes presidenciales y de los partidos políticos, ante el aumento de hechos violentos contra figuras del ámbito electoral. La convocatoria se hizo sin contar con el presidente Gustavo Petro, hecho que generó críticas y tensiones en el escenario político.
Una de las reacciones más críticas vino por parte del ministro de Educación, Daniel Rojas, quien cuestionó con dureza la decisión del presidente del Senado.
A través de sus redes sociales, Rojas comparó la actitud de Efraín Cepeda con la del dictador chileno Augusto Pinochet, señalando que la convocatoria a la Fuerza Pública sin el presidente de la República representa un riesgo institucional. “Este es el paso de los golpistas”, aseveró el funcionario público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Para que podamos tener un debate electoral tranquilo, y no como hoy se asoma, que se parece mucho a aquellas épocas aciagas del narcotráfico en Colombia que no queremos volver a repetir”, dijo ante los medios Efraín Cepeda con respecto a la reunión que planteó con las Fuerzas Militares.

Frente a lo anterior, el ministro de Educación, Daniel Rojas, se pronunció contra el presidente del Senado, cuestionando su decisión de convocar a la Fuerza Pública sin incluir al jefe de Estado. En su mensaje, Rojas advirtió sobre las implicaciones históricas de este tipo de actuaciones y las relacionó con episodios de ruptura institucional en la región.
“La actitud de Efraín Cepeda es idéntica a la de Augusto Pinochet, sublevar las fuerzas armadas al presidente ha sido la historia macabra y criminal de los golpes de Estado en América Latina. La historia dicta que este es el paso de los golpistas justo después de desatar la violencia”, escribió en su publicación el jefe de cartera perteneciente a la actual administración pública del país por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X.

El ministro Rojas concluyó su mensaje con un llamado directo al presidente del Senado, instándolo a reconsiderar su postura. Le advirtió sobre las consecuencias históricas que podrían derivarse de sus acciones y lo invitó a optar por el camino institucional.
“Está Efraín Cepeda a tiempo de reflexionar si quiere inscribir su nombre en lo más repudiable y repugnante de la historia continental, si ese es el legado por el cual quiere que lo recuerde el pueblo. Nosotros le seguimos extendiendo la mano de la paz y la democracia”, dijo el ministro de Educación colombiano en su mensaje.
Y es que, varios políticos cercanos al Gobierno también rechazaron la actuación de Efraín Cepeda. Uno de ellos fue el senador Wilson Arias, quien cuestionó públicamente la intención del presidente del Senado de reunirse con la cúpula militar sin la presencia del jefe de Estado. Arias advirtió sobre la gravedad institucional de ese gesto y recordó el papel del presidente como comandante supremo de la Fuerza Pública.
“Señor @EfrainCepeda, ¿por qué quiere reunirse con los mandos de la Policía y Ejército SIN la presencia del Pdte. @petrogustavo?El presidente Petro es el comandante de la fuerza pública. Artículo 189 de la Constitución Política El mensaje que usted envía al país es peligroso", comentó el legislador del Pacto Histórico.

El presidente Gustavo Petro también se refirió al tema y manifestó su inconformidad por la convocatoria a una reunión con la Fuerza Pública sin su participación. En su mensaje, recordó que, como máxima autoridad del Estado y comandante de las fuerzas, ningún encuentro con mandos militares o policiales puede realizarse sin su autorización.
“No hay reunión con la fuerza pública de los jefes de partido sin la presencia del presidente, comandante de toda la fuerza pública. No más sedición y búsqueda de golpes. Aquí se necesita es unión, diálogo y paz. Colombia está bajo ataque por un enemigo que se llama: mafia”, escribió el mandatario al respecto.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 14 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Resultados de la Lotería del Quindío 13 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Resultados de la Lotería de Bogotá jueves 13 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 13 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Super Astro Sol y Luna resultados 13 de noviembre de 2025: número y signo ganador de ambos sorteos
Como todos los jueves, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora de los dos juegos del día


