
La publicación del neurocirujano Fernando Hakim en su cuenta de Instagram incluyó una petición a un santo y reflejó la importancia que el médico otorga a la fe en su labor, en medio de la atención a Miguel Uribe Turbay, quien permanece hospitalizado tras haber sido víctima de un ataque armado durante un evento político en Bogotá.
El mensaje del especialista se difundió el martes 10 de junio, pocos días después de la intervención quirúrgica realizada al senador y precandidato presidencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ataque contra Miguel Uribe Turbay ocurrió el sábado 7 de junio, cuando participaba en una actividad política en un parque de Bogotá. El agresor fue identificado como un menor de 14 años, quien fue detenido y presentado ante la Fiscalía.
Desde su ingreso a la Fundación Santa Fe, el senador ha recibido atención médica especializada, incluyendo intervenciones quirúrgicas a cargo de Fernando Hakim.

El hospital se ha encargado de emitir los reportes oficiales sobre el estado de salud del paciente, quien ha mostrado avances limitados, aunque su supervivencia ha sido calificada por muchos como un hecho extraordinario.
La publicación de Fernando Hakim en Instagram marcó su regreso a la red social tras dos semanas de ausencia. El mensaje, de tono religioso, no menciona explícitamente a Miguel Uribe Turbay, pero alude a la situación actual y a la labor médica que desempeña. El texto inicia con una invocación: “San Charbel, intercesor de los milagros, acompáñame en cada cirugía, guía mis manos con sabiduría, precisión y compasión”.

La publicación incluyó dos imágenes: una de la estatua de San Charbel y otra del médico junto a su esposa durante una visita a la figura religiosa. En el mensaje, Hakim subrayó la necesidad de que la ciencia y la fe colaboren en el proceso de sanación. “Para que todo se desarrolle como se espera, resulta necesario que la ciencia y la fe trabajen de la mano en cada paso del camino”, escribió el neurocirujano.
La publicación del Neurocirujano despertó varias reacciones en los comentarios de la publicación, donde cientos de personas agradecieron la labor que ha hecho para salvar al senador Uribe.
“San Charbel intercede por Miguel Uribe”, “Su fe nos conmueve y logrará con su sabiduría y sus manos bendecidas hacer lo excepcional por nuestro senador Miguel Uribe”, “Dios bendiga sus manos porque a través de ellas puede hacer milagros y él lo guiará en cada paso que tenga que realizar en cada cirugía, y tengo la fe completa que el senador Miguel sanará”, fueron algunos de los mensajes.
La dinastía de médicos Hakim, pionera en neurocirugía en el país
La historia de la familia Hakim está marcada por una tradición de innovación y excelencia en la medicina, cuyo legado empezó a forjarse desde la llegada de los abuelos libaneses y se consolidó a lo largo de generaciones con contribuciones determinantes para la neurocirugía en Colombia.
En la actualidad, el apellido Hakim mantiene su relevancia en el ámbito médico nacional e internacional: Fernando Hakim Daccach, jefe del departamento de neurocirugía de la Fundación Santa Fe, encabezó recientemente la intervención quirúrgica de Miguel Uribe Turbay para reducir la presión intracraneal, con el apoyo de su primo, José Antonio Hakim Tawil, especialista en cirugía de cabeza y cuello oncológico.
La dinastía Hakim se remonta a Salomón Hakim, considerado uno de los neurocirujanos más influyentes en la historia de la medicina colombiana. Salomón Hakim fue el inventor de la válvula para controlar la hidrocefalia, un avance que ha permitido salvar millones de vidas a nivel global. Nacido en, Barranquilla el 4 de junio de 1922.

Uno de los aportes más reconocidos de Salomón Hakim fue la descripción de la dinámica del líquido cefalorraquídeo y el síndrome de hidrocefalia con presión normal, conocido como Síndrome de Hakim. Este hallazgo figura en enciclopedias y diccionarios médicos internacionales. Además, desarrolló la válvula de Hakim de presión fija para el tratamiento de la hidrocefalia, fabricada inicialmente por él mismo.
La familia Hakim ha mantenido una tradición de excelencia científica. Fernando Hakim, egresado de la Universidad de Harvard, y su hermano Rodolfo, quien trabaja en el Children’s Hospital de la misma universidad, han continuado la labor de su padre en el campo de la neurocirugía.
Fernando Hakim se ha consolidado como uno de los principales expertos en hidrocefalia, cirugía de columna y patologías cerebrales en Colombia. Sus áreas de especialización incluyen el síndrome de Chiari, tumores cerebrales y espinales, trauma de columna y cirugía vascular. Además de su labor clínica, ejerce la docencia en la Universidad de los Andes y en la Universidad El Bosque.
Más Noticias
Los últimos números ganadores del sorteo de la lotería del Chontico Día de hoy 1 de septiembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Masacre en La Guajira: ofrecen $500 millones por alias Naín, presunto responsable del crimen
Cuatro personas fueron asesinadas en una fiesta. El señalado de la masacre en Dibulla, sería presunto negociador de paz

Para el cumpleaños del ministro Armando Benedetti se dieron cita estas figuras del petrismo: también asistió Gustavo Petro
La reunión fue desarrollada en uno de los salones del hotel Gran Hyatt en Bogotá

Vuelo de Avianca Bucaramanga-Bogotá: testigo narró con detalle los momentos tensos que se vivieron dentro del avión
Una de las pasajeras contó la experiencia de cómo el hombre que estaba ubicado en el asiento 24D comenzó a mostrar signos de nerviosismo

Laura de León y Salomón Bustamante avivaron los rumores de su ruptura tras reaparecer por separado en redes sociales
Luego de que se empezara a especular sobre el posible fin del matrimonio entre la actriz y el presentador por la distancia que tomaron, ambos reaparecieron públicamente, pero en ciudades diferentes, lo cual aumentó las sospechas de un divorcio
