Congreso aprueba ley que honra a los 22 cadetes víctimas del atentado en la Escuela General Santander

El proyecto, impulsado por los senadores Iván Cepeda Castro y Germán Blanco Álvarez, tiene el objetivo de establecer medidas de reparación para las familias por el compromiso estatal con la memoria histórica y evitar la repetición de hechos similares

Guardar
Ascenso póstumo y reparación para
Ascenso póstumo y reparación para los 22 cadetes víctimas del atentado en la Escuela General Santander - crédito Camila Díaz/Colprensa

En una decisión conjunta que contó con el respaldo de todas las bancadas, el Congreso de la República dio luz verde a una ley que reconoce oficialmente a los 22 cadetes que perdieron la vida en el atentado ocurrido el 17 de enero de 2019 en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander. La norma, aprobada en plenaria tanto de Cámara como de Senado, contempla beneficios prestacionales y pensionales para sus familias, además de un ascenso póstumo al grado de teniente para cada uno de los fallecidos.

La iniciativa legislativa, contenida en el proyecto de ley 485 de 2025 Cámara y 113 de 2024 Senado, fue presentada por los senadores Iván Cepeda Castro, del Pacto Histórico, y Germán Blanco Álvarez, del Partido Conservador. Ambos coincidieron en que esta medida va más allá de un gesto simbólico, al ofrecer una forma concreta de reparación para los familiares de las víctimas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Este es un homenaje que no es solo simbólico, tiene un componente de reparación a los familiares de los jóvenes y también un ascenso póstumo”, afirmó el senador Iván Cepeda.

El Congreso aprobó una ley
El Congreso aprobó una ley que otorga beneficios y ascenso póstumo a los 22 cadetes asesinados en el atentado del 2019 - crédito Camila Díaz/Colprensa

Según la ley aprobada, se modifica la Ley 1998 de 2019 para permitir al Gobierno nacional otorgar el ascenso póstumo y conceder un régimen especial de beneficios sociales y pensionales. El objetivo es garantizar que los familiares de los cadetes cuenten con derechos equiparables a los de los oficiales en servicio, incluyendo hasta el 50% de las partidas computables, según el grado otorgado de manera póstuma.

Durante la intervención en plenaria, Cepeda recordó que el atentado, atribuido al grupo armado ELN, no solo generó una pérdida irreparable para las familias afectadas, sino que tuvo repercusiones en los procesos de paz que se estaban desarrollando a inicios de 2019.

“Creo que es una medida de justicia verdadera y de reparación para estas víctimas. Bien vale la pena mantener viva su memoria y rendirles el homenaje que merecen”, insistió el senador del Pacto Histórico.

El Congreso aprobó ley que
El Congreso aprobó ley que reconoce oficialmente a los cadetes asesinados en 2019 - crédito @IvanCepedaCast/X

Uno de los puntos relevantes de la ley es que los beneficios no se limitan a los cadetes que estaban en formación activa. También se reconocen derechos a aquellos que, al momento del atentado, se encontraban en licencia remunerada o en comisión de estudios. De esta manera, la norma garantiza que se les aplique el régimen más favorable en términos de prestaciones sociales y pensiones, teniendo en cuenta su categoría dentro de la Policía Nacional.

Otro aspecto incluido en la ley es el reconocimiento oficial a la cadete ecuatoriana Érika Sofía Chico Vallejo, que también falleció en el atentado. El texto legal ratifica su ascenso póstumo, en un gesto que reconoce el impacto transnacional del ataque y la solidaridad del Estado colombiano con los países hermanos afectados por esta tragedia.

El senador Iván Cepeda resaltó que esta ley también responde a un compromiso del Congreso con la verdad, la justicia y la no repetición.

Una nueva ley garantiza beneficios
Una nueva ley garantiza beneficios a sus familias y promueve la memoria histórica - crédito @IvanCepedaCast/X

“Este homenaje no solo reconoce públicamente los hechos trágicos, sino que también constituye un acto de reparación simbólica. Exalta la labor y el sacrificio de los cadetes, promueve la memoria histórica y busca prevenir la repetición de hechos similares, en línea con los principios de justicia y reparación del derecho internacional humanitario y la Constitución colombiana”, se señala en el comunicado emitido por su despacho.

La ley enfatiza que los honores y beneficios definidos se aplicarán de manera igualitaria a todos los cadetes fallecidos, sin importar su condición administrativa al momento de los hechos. Esta disposición fue considerada fundamental por los autores del proyecto, al garantizar equidad en la reparación y en el reconocimiento institucional.

Más Noticias

Gustavo Petro arremetió contra decisión del Consejo de Estado sobre la reforma a la salud: “Atacado por los negociantes”

El Consejo de Estado tomó una decisión sobre una medida clave impulsada por el Gobierno nacional, mientras el presidente Gustavo Petro expresó su postura en redes sociales

Gustavo Petro arremetió contra decisión

Alcalde Carlos Fernando Galán le mandó mensaje a directamente a Petro para que evite la “violencia y destrucción” por marchas

El alcalde de la capital le solicitó al presidente Gustavo Petro que respalde a la fuerza pública para mantener el orden público durante las manifestaciones convocadas por el Gobierno nacional

Alcalde Carlos Fernando Galán le

Exalcalde de Medellín fue llamado por la JEP a declarar por las intervenciones a la Comuna 3 de la ciudad en más de 30 operaciones: Orión sería una de ellas

El objetivo con su testimonio es que aporte información relevante sobre los hechos investigados en el mencionado caso, en el marco de los procedimientos de la Jurisdicción Especial para la Paz

Exalcalde de Medellín fue llamado

¿Habrá Ley seca por Consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre?

La organización logística, que incluye la disposición de tres tarjetones y la posible aplicación de la ley seca en algunas ciudades, forma parte de los preparativos para garantizar el desarrollo de la consulta

¿Habrá Ley seca por Consulta

Bancolombia dio explicaciones por fallas en su aplicación móvil: Nequi también está afectado

La falla en la aplicación Mi Bancolombia empezó sobre las 8:00 a. m. y se ha registrado también en los servicios web y algunas sucursales

Bancolombia dio explicaciones por fallas
MÁS NOTICIAS