
El congresista republicano Carlos Antonio Giménez expresó su preocupación por la disminución en el equipo de seguridad asignado al senador colombiano Miguel Uribe Turbay el día que sufrió un atentado sicarial, sugiriendo irregularidades en este hecho.
Durante una entrevista concedida a La W Radio, Giménez afirmó que, en su opinión, “no es coincidencia” que ese día disminuyera el número de personas encargadas de proteger al senador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Añadió que sería importante indagar quién autorizó esa decisión. También describió el ataque contra Uribe como un evento “muy delicado y muy alarmante”.
El congresista señaló que el atentado podría tener implicaciones políticas debido al contexto electoral en Colombia.
Según indicó, Uribe Turbay podría haber representado un desafío para la administración del presidente Gustavo Petro, llegando a describirlo como “un riesgo para el presidente Petro si hubiera ido a la elección”. También reflexionó que estos incidentes no son nuevos y “ya se ha visto esto en el pasado” en las calles de Colombia.

En su análisis sobre la figura de Petro ante el Congreso de Estados Unidos, Giménez criticó la postura del presidente colombiano, respaldando las declaraciones previas del senador Marco Rubio, quien se ha referido a las percepciones negativas en torno a Petro en el ámbito estadounidense.
Durante la conversación, Giménez afirmó: “Petro no es amigo de Estados Unidos. Para nosotros, no ha sido un buen presidente para Colombia”.
Al mismo tiempo, expresó su preocupación por la posibilidad de que Colombia siga caminos similares a los de otros países de la región. “Lo que me preocupa es que ya se ha visto lo que ha pasado en Nicaragua, en Cuba, y eso es la última cosa que deseo para Colombia”, dijo.
El atentado contra Uribe también fue descrito por Giménez como un tema que requiere condena internacional, considerando los precedentes históricos de violencia política en la región. Según el congresista, el caso debe ser tomado con seriedad, pues afecta la percepción global sobre la estabilidad democrática del país.
Perfil del congresista Carlos Antonio Giménez
Carlos Antonio Giménez es un político estadounidense de origen cubano que representa al estado de Florida en la Cámara de Representantes de Estados Unidos por el Partido Republicano.

Nació en La Habana en 1954 y emigró con su familia a Estados Unidos tras la Revolución cubana. Se formó como bombero y administrador público, y ha construido su carrera política en el sur de Florida, particularmente en el condado de Miami-Dade.
Fue jefe del Departamento de Bomberos de Miami en los años noventa, comisionado del condado entre 2004 y 2011, y alcalde de Miami-Dade entre 2011 y 2020.
En ese cargo, gestionó planes de infraestructura, transporte y atención de emergencias, ganando notoriedad por su rol técnico y administrativo. En 2020 fue elegido como congresista federal por el distrito 26 de Florida. Tras una redistribución electoral, representa actualmente el distrito 28, que incluye los Cayos de Florida y partes del sur de Miami.
En el Congreso, ha integrado los comités de Seguridad Nacional y de Transporte e Infraestructura. Sus prioridades legislativas incluyen la seguridad fronteriza, el fortalecimiento de la defensa nacional y el respaldo a la comunidad cubanoamericana.

Su línea ideológica se alinea con el conservadurismo republicano moderado: promueve el libre mercado, políticas migratorias restrictivas y una postura internacional firme contra los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, a los que considera dictaduras.
Aunque no pertenece al ala más radical de su partido, ha respaldado al expresidente Donald Trump en decisiones clave, como votar en contra del segundo juicio político en 2021.
Se presenta como un legislador pragmático y firme defensor de los derechos humanos en América Latina, con una visión anticomunista marcada por su historia personal y política.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Cacao colombiano se consolida en París como referente internacional en la categoría fino y de aroma
Representantes nacionales destacaron en el Salón del Chocolate de París logrando establecer alianzas comerciales con empresas europeas, impulsar iniciativas de sostenibilidad y fortalecer la proyección internacional del sector

Así funcionará la cárcel metropolitana de Medellín: primer proyecto carcelario bajo alianza público-privada en Colombia
El nuevo centro está destinado a personas privadas de la libertad en detención transitoria y pretende mejorar las condiciones de reclusión mediante estándares modernos de infraestructura y gestión

Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial


