
El cantautor ecuatoriano Juan Fernando Velasco sorprende al mundo de la música con un proyecto que une pasado y presente en una apuesta tecnológica sin precedentes en la región: Julio Eterno, su octavo álbum de estudio, el cual es un homenaje al legendario Julio Jaramillo, con quien ahora canta a dúo gracias a herramientas de inteligencia artificial.
En entrevista exclusiva con Infobae Colombia, Velasco explicó cómo fue posible esta colaboración con una voz que lleva casi cinco décadas en silencio.
“El álbum se llama Julio Eterno, es un álbum a dúo con Julio Jaramillo. Julio falleció en 1978. Entonces, claro, tú te preguntarás cómo es que pudimos hacer un álbum a dúo con su voz”, planteó el artista entre risas. “Hay una herramienta recientemente desarrollada y perfeccionada que permite extraer la voz intacta de esas grabaciones originales, ¿no? Y frente a esta posibilidad se me ocurrió hacer un álbum con Julio”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Inteligencia artificial al servicio del homenaje
La idea, según cuenta Velasco, nació desde el respeto y la admiración profunda por el legado de Jaramillo, ícono del bolero y la música latinoamericana. El disco incluye cinco temas clásicos reinterpretados con nuevos arreglos e instrumentación, manteniendo viva la esencia del original.

Además del trabajo sonoro, Velasco y su equipo apostaron por un video musical que utiliza inteligencia artificial para recrear visualmente a Julio Jaramillo, en la plenitud de su juventud, caminando junto a él por calles de Quito, Guayaquil y Cuenca.
“Él era guayaquileño, yo soy quiteño, y esa conexión me parecía muy simbólica. El video es un recorrido nostálgico, pero moderno”, relató el cantante a Infobae Colombia.
Pero la experiencia no se quedará solo en lo digital, pues el músico anunció que una gira en vivo también traerá a Julio Jaramillo al escenario, esta vez mediante tecnología de hologramas impulsada por inteligencia artificial: “Aparecerá en vivo, ahí en el escenario, para cantar juntos. Es un sueño hecho realidad”, dijo emocionado.
Durante la conversación, Velasco admitió que antes de lanzarse al proyecto, necesitó reflexionar a fondo sobre la pertinencia de “resucitar” artísticamente a Jaramillo.
“Yo lo pensé mucho antes de consultarlo. No sabía si era pertinente, si no era osado de mi parte, pretencioso”, confesó. Sin embargo, tras contactar a la familia del cantante, recibió total respaldo: “La familia lo recibió de la mejor manera y me incentivó. Me dijeron: ‘Sí, tienes que hacerlo. Va a ser un lindo proyecto’. Y uno seguramente lo aprobaría por eso”.

Más allá de las licencias discográficas —pues las disqueras son dueñas de las grabaciones originales—, fue imprescindible contar con la autorización familiar para el uso de imagen y voz en nuevas producciones audiovisuales y espectáculos en vivo.
¿'Julio eterno’ es un riesgo creativo?
En el momento en el que se le preguntó sobre cómo equilibró el uso de inteligencia artificial con la autenticidad de la obra original, Velasco respondió con claridad: “Yo creo que el criterio fue que tenía que ser una cosa digna, bien hecha, en donde no lo íbamos a poner a Julio en una situación en la que él se hubiera sentido incómodo. Uno trata de imaginarse eso”.
Desde lo musical, asegura que se trabajó con “un balance entre las posibilidades de las nuevas tecnologías y de lo que significa grabar en 2025” sin perder “la esencia de esas versiones que todos conocemos y hemos amado durante tantos años”.
Para él, la clave está en el uso consciente de las herramientas: “La inteligencia artificial no es buena ni mala. Es una herramienta que responde a los lineamientos y a la creatividad que el humano le pone”, concluyó.
Con Julio Eterno, Juan Fernando Velasco no solo honra la memoria de uno de los cantantes más grandes del continente, también plantea una nueva forma de diálogo entre la tradición y la tecnología, que promete emocionar a públicos de todas las generaciones.
Más Noticias
Santiago Botero Jaramillo le respondió a Daniel Quintero, tras anunciar que lo denunciará por presuntas amenazas tras video compartido por Laura Gallego: “No me van a callar”
La acción legal del exalcalde de Medelín contra de Botero se dio por cuenta del video en el que le respondió a la ex Señorita Antioquia, Laura Gallego Solís, que si lo pusieran a elegir a quien le daría “bala” entre el presidente Gustavo Petro y Daniel Quintero, optaría por el segundo

Joven que asesinó a su expareja a puñaladas desde una moto fue encontrado muerto en Medellín
El presunto homicida, que tenía antecedentes por acceso carnal abusivo contra menor de 14 años, desde julio del 2025, fue hallado en zona boscosa de la comuna 13: investigan si fue suicidio o asesinato

La última foto en vida del biólogo italiano Alessandro Coatti fue clave para la captura de su verdugo en Santa Marta
La imagen que muestra con vida por última vez al biólogo italiano Alessandro Coatti se transformó en la pieza central de la investigación sobre su atroz asesinato y desmembramiento

Esta es la última foto del biólogo italiano Alessandro Coatti, antes de encontrar sus restos en bolsas
Después de seis meses de investigación la Policía dio con el paradero de Uber Etilvio Torres García, el último responsable por el crimen del turista italiano asesinado en Santa Marta

Siga en vivo el paro nacional de Fecode en Colombia: puntos y horarios de las movilizaciones, hoy 30 de octubre de 2025
A partir de las 8:30 a. m., docentes y líderes del sindicato de educadores se movilizarán en diferentes capitales del país para exigir mejoras en el nuevo sistema de salud para maestros


