
La movilidad entre el centro y el occidente del país se verá afectada durante dos días consecutivos por el cierre total de la vía a La Línea, uno de los corredores viales más estratégicos del territorio nacional.
Las autoridades de tránsito informaron que este miércoles 11 y jueves 12 de junio habrá restricciones totales en diferentes horarios debido a la realización de la Vuelta a Colombia Femenina 2025 y a labores de mantenimiento vial programadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La medida impactará el tramo comprendido entre Calarcá (Quindío) y Cajamarca (Tolima), por donde circula diariamente una alta cantidad de vehículos, en su mayoría de carga.
Esta arteria conecta regiones clave como Cundinamarca, Boyacá y el altiplano cundiboyacense con el Eje Cafetero, el Valle del Cauca y el puerto de Buenaventura, y es fundamental para el comercio y el transporte de mercancías.
Cierre por la Vuelta a Colombia Femenina
El primer cierre será este miércoles 11 de junio desde las 5:00 a. m. hasta las 2:00 p. m. La restricción coincide con el desarrollo de la segunda etapa de la Vuelta a Colombia Femenina, que partirá desde Girardot y culminará en el alto de La Línea. Esta fracción del evento ciclístico contará con 114,8 kilómetros de recorrido, incluyendo tres sprints especiales y tres premios de montaña, uno de ellos fuera de categoría.

La jornada deportiva atravesará uno de los sectores más exigentes del país en términos de altimetría.
Por esta razón, y para garantizar la seguridad de las deportistas, el tránsito por el Cruce de la Cordillera Central quedará suspendido temporalmente.
Se espera que hacia el mediodía se comience a normalizar la movilidad, una vez finalizado el paso de la caravana ciclística.
Trabajos de mantenimiento vial el jueves
El segundo cierre será el jueves 12 de junio, entre la 1:00 p. m. y las 6:00 p. m., cuando se llevarán a cabo labores de adecuación y mantenimiento de la vía, particularmente en zonas que han presentado deterioro estructural. Según informó el Instituto Nacional de Vías (Invías), las intervenciones se realizarán en puntos estratégicos del corredor para asegurar su estabilidad y prevenir incidentes.
Este cierre responde también a los compromisos adquiridos tras el accidente ocurrido el pasado 24 de mayo en el sector de Versalles, en el municipio de Calarcá (Quindío), donde un bus de servicio interdepartamental chocó contra una baranda del puente helicoidal.

El siniestro dejó 10 personas fallecidas y actualmente es objeto de investigación por parte de las autoridades nacionales. Desde entonces, se intensificó el monitoreo en puentes, túneles y viaductos del Cruce de la Cordillera Central.
Rutas alternas recomendadas
Ante la imposibilidad de circular por La Línea en los horarios mencionados, las autoridades de tránsito y transporte recomiendan utilizar rutas alternas, especialmente para los vehículos de carga y transporte de larga distancia. Una de las principales opciones es la vía Pereira – Manizales – Alto de Letras, conectando posteriormente con Fresno, Mariquita y Honda, en dirección hacia Bogotá o el centro del país.
La Seccional de Tránsito del Quindío informó que se reforzará la señalización en los accesos al corredor vial y se dispondrán unidades de la Policía Nacional en puntos críticos, incluyendo peajes y bifurcaciones, para orientar a los conductores y garantizar la seguridad en los desplazamientos.

Asimismo, se hace un llamado a los ciudadanos para que planeen sus recorridos con anticipación, verifiquen las condiciones mecánicas de sus vehículos y estén atentos a las recomendaciones de las autoridades. Se sugiere consultar constantemente los canales oficiales de la Dirección de Tránsito y Transporte, donde se actualiza el estado de las vías en tiempo real.
Los cierres programados para esta semana, aunque temporales, ponen de relieve la necesidad de mantener esta vía en óptimas condiciones y de asegurar que eventos deportivos o emergencias no afecten de manera crítica la conectividad nacional.
Las autoridades reiteran su compromiso con el equilibrio entre movilidad y seguridad, e insisten en la cooperación ciudadana para mitigar el impacto de las restricciones.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Bogotá este martes
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 22 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 22 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
