
El 10 de junio de 2025, la Comisión de Investigación y Acusación del Congreso de la República expidió un auto mediante el cual ordenó la apertura de una indagación previa en contra del presidente Gustavo Francisco Petro Urrego.
La decisión respondió a una denuncia presentada por el exministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, que señaló la necesidad de investigar posibles irregularidades derivadas de afirmaciones hechas por el excanciller Álvaro Leyva Durán.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el documento, Leyva le dirigió tres cartas al presidente Petro, en las cuales sugirió que este podría estar involucrado en problemas de drogadicción, los cuales —de ser ciertos— afectarían el cumplimiento de sus funciones como jefe de Estado.
“El contenido, circunstancias y finalidad de las tres cartas que dirigió al Presidente de la República” serán objeto de la declaración jurada que se le exigirá al exfuncionario, como consta en la resolución de la Comisión.
Los representantes investigadores Carlos Alberto Cuenca Chaux (coordinador), Olga Lucía Velásquez Nieto y Wadith Manzur Imbett firmaron el auto que también ordenó incorporar al expediente dos de las cartas enviadas por Leyva y notificar a la Secretaría Jurídica de la Presidencia para certificar la calidad formal e investidura del presidente.
En ese sentido, en el auto se afirma que “las cartas suscritas por el exministro Álvaro Leyva Durán contienen afirmaciones que ameritan verificación, en tanto podrían comprometer el cumplimiento de los deberes funcionales, la moralidad pública y la idoneidad del Jefe de Estado”.
Álvaro Leyva deberá declarar
Además, se comisionó a la Policía Judicial para ubicar a Leyva Durán con el fin de notificarlo y citarlo a rendir testimonio, mientras el Cuerpo Técnico de Investigación deberá acompañar y documentar la diligencia testimonial que se realizará de forma virtual.
La etapa de indagación previa busca establecer si se ha cometido una falta disciplinaria y si existe mérito para avanzar con la actuación. Según los representantes investigadores, la recepción del testimonio de Leyva resulta “indispensable y pertinente”
Lo que dijo Leyva sobre el atentado contra Miguel Uribe
Por su parte, Leyva publicó un mensaje público dirigido al presidente Gustavo Petro, con el que recordó una advertencia previa sobre el peligro de exponer y atacar desde el poder a figuras políticas.
“¿Entonces qué, Gustavo? ¿Qué?”, reprochó Leyva, en citación a su última carta publicada para el mandatario. En esa carta, había preguntado: “¿Y es que no se da cuenta que (...) al seguir maltratando y sindicando de desafortunada manera al Presidente del Congreso y a otras dignas personalidades de la nación los está colocando en la picota pública? Si matan a cualquiera de ellos, entonces qué Gustavo. Qué”.
Para Leyva, el ambiente de crispación se relaciona directamente con la postura del gobierno. “Estamos siendo testigos de los resultados de haberse incitado y estar incitándose a la violencia desde la cima del poder”, afirmó,
Además, responsabilizó al propio presidente, a quien acusó de “invocar la tropelía para el logro de personales cometidos”.

El reclamo de Leyva fue más allá del señalamiento político. Consideró que, dado el actual contexto, Petro debería abandonar el poder de manera institucional.
“El debe irse. Se le debe ayudar. Ya se había dicho: sin egoísmos. Con las necesarias exculpaciones y seguridades que le garanticen al doctor Petro su plena recuperación en total sosiego”, planteó.
También reiteró en su mensaje que la supuesta enfermedad del presidente no exime sus responsabilidades legales: “De oponerse, el tiempo le pasará la cuenta. ¿La cárcel? Recuerden: su enfermedad no es un eximente de responsabilidad”.
“Nadie duda del desorden personal de Gustavo Petro Urrego. ¿La nación en sus manos a dónde irá a parar? ¿Hasta cuándo más disparates? Aún más. Preguntémonos ciudadanas y ciudadanos: ¿Hoy quién la gobierna? ¿Lo saben ustedes?“, escribió el exministro de Relaciones Exteriores.
Finalmente, Leyva hizo un llamado a la ciudadanía a defender la Constitución y el orden democrático.
“Es el momento de pensar colectivamente, ciudadanas y ciudadanos, para entre todos mantener la vigencia de la Constitución (...) Los atropelladores de la democracia ¡no pasarán!”.
Más Noticias
Resultados de la Lotería del Chontico Día y Noche de hoy, jueves 20 de noviembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Resultados Súper Chontico Noche jueves 20 de noviembre 2025: Sorteo 6364
Los números más recientes que resultaron ganadores corresponden al sorteo de esta lotería, celebrado cada jueves a las 21:30 horas

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 21 de noviembre
Toma precauciones y conoce cuáles se llevarán a cabo los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Armando Benedetti llamó “idiota” a la clase alta por sus críticas contra Petro: “El presidente no es hipócrita, es coherente”
En un fuerte mensaje en redes sociales, el ministro del Interior acusó a quienes llaman hipócrita al presidente Petro de ser “tontos” por difundir lo que él calificó como rumores

Capturaron a alias Chuki, presunto miembro de grupo delincuencial que opera en Antioquia: se hacía pasar por su hermano
La integración de tecnología, monitoreo y patrullaje fue clave para este resultado y las autoridades anunciaron que los operativos continuarán para debilitar las estructuras criminales en el Valle de Aburrá


