
Un tribunal de Praga condenó a ocho años de prisión a Andrés Alfonso de la Hoz de la Cruz, un ciudadano colombiano de 26 años, luego de declararse culpable de un ataque incendiario y por planificar un segundo atentado en la capital checa.
De acuerdo a la resolución judicial, de la Hoz de la Cruz recibió instrucciones a través de un chat de mensajería instantánea vía Telegram y le ofrecieron un pago de tres mil dólares para cometer los hechos.
Este detalle refuerza la hipótesis por parte de las autoridades locales sobre su presunta relación con una red de sabotaje extranjera, y en específico, de Rusia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El condenado fue arrestado hace un año luego de incendiar tres buses públicos estacionados en Praga durante la noche. Además, la policía checa lo investigó por preparar un nuevo ataque, que habría tenido como posible objetivo un cine.
El fallo incluye también la obligación de pagar una indemnización de 115.000 coronas checas, equivalentes a unos 5.300 dólares (más de 22 millones de pesos colombianos), por los daños materiales. La sentencia se dictó tras un acuerdo de culpabilidad entre la fiscalía y el acusado.

Frente a lo anterior, las autoridades checas consideran este episodio como parte de una “guerra híbrida” de Moscú contra Europa, idea respaldada por la declaración del primer ministro Petr Fiala, que señaló que el ataque probablemente formaba parte de la estrategia rusa para desestabilizar la región y socavar el apoyo a Ucrania, señaló The Associated Press.
Asimismo, funcionarios europeos han advertido que incidentes similares han tenido lugar en otros países del continente, donde individuos son reclutados para perpetrar actos de sabotaje que buscan generar división y afectar infraestructuras estratégicas.
Este caso ha aumentado la preocupación en la República Checa y en otras naciones europeas sobre la seguridad de espacios públicos y la vulnerabilidad ante ataques organizados por redes extranjeras.

En Rusia condenaron a otro ciudadano colombiano: un mercenario que se fue a combatir en la Guerra de Ucrania
Un tribunal ruso condenó a Pablo Puentes Borges, ciudadano colombiano, a 28 años de prisión por combatir junto al ejército de Ucrania en la región de Kursk.
El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) confirmó la sentencia la mañana del martes 10 de junio de 2025, detallando que la condena responde a la participación de Puentes Borges en operaciones armadas junto a las fuerzas ucranianas.
De acuerdo con el CIR, el colombiano se incorporó a la 47 Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania a finales de 2024, tras acordar una retribución económica por su intervención en el conflicto.
Sin embargo, Puentes Borges fue detenido el 9 de enero de 2025 y enfrentó cargos acusado de ser mercenario, cruzar de manera ilegal la frontera, contrabando de armas, actividades terroristas y tenencia ilegal de armamento.
La investigación dio cuenta que Puentes Borges cruzó la frontera rusa en un vehículo blindado para sumarse a la incursión ucraniana en Kursk, iniciada en agosto de 2024.
Las autoridades rusas anunciaron en abril de 2025 la recuperación total de la zona tras ocho meses de enfrentamientos. El colombiano fue capturado cerca de la localidad de Alexandría, a más de 80 kilómetros al suroeste de la capital regional, mientras participaba en el bloqueo del distrito de Sudzha, considerado el principal foco de la operación militar, indicó la agencia EFE.
El CIR indicó que Puentes Borges admitió completamente su culpabilidad ante la Justicia rusa. Además, los investigadores lo acusaron de amenazar con armas de fuego a civiles durante las operaciones.
El caso de Puentes Borges no es aislado: en agosto de 2024, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) inició procesos penales contra otros dos colombianos, José Aaron Medina Aranda y Alexander Ante, también señalados de integrar filas como mercenarios en el ejército ucraniano, específicamente en el batallón 49 de Karpatskaya Sech.
Asimismo, la Fiscalía rusa anunció el 30 de abril de 2025 que tanto Puentes Borges como la ciudadana danesa Annabelle Jorgensen serían procesados por su presunta participación como mercenarios en el conflicto armado en Kursk.

El comunicado oficial señala que ambos habrían ingresado ilegalmente a territorio ruso entre agosto de 2024 y enero de 2025, periodo en el que se les atribuyen ataques en localidades de la región y enfrentamientos directos con las fuerzas armadas rusas.
Mientras que Puentes Borges fue capturado, Jorgensen logró escapar hacia territorio ucraniano y será juzgada en ausencia.
El diario ruso Kommersant identificó a Jorgensen como una militar profesional de 29 años con experiencia previa en Iraq, y reportó que las autoridades rusas ya habían abierto una causa penal en su contra en diciembre de 2024, antes de su huida.
Más Noticias
Qué relación tiene una joven imputada en Medellín y señalada de pertenecer a La Terraza con Argentina: sería la reclutadora de ‘mulas’ que enviaban con droga a Europa y EE. UU.
Laura Inés Arroyave Rincón es señalada como una ficha fundamental en el entramado de tráfico internacional de drogas coordinado desde Antioquia hacia diversos destinos en América y Europa

Resultados Chontico Día 7 de noviembre: los números ganadores del último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia

Ryan Castro agota en tiempo récord su concierto en el estadio Atanasio Girardot y Blessd se vuelve motivo de burlas en las redes sociales por su próximo ‘show’
El reguetonero colombiano hizo historia al vender todas las boletas de su presentación en Medellín y desató una ola de comentarios en contra de “el bendito”

El túnel más largo de Colombia entrará en operación pronto: reducirá a la mitad los tiempos de viaje en la Nueva Vía al Mar
El túnel del Toyo, que cruza la cordillera Occidental, está ubicado en la llamada Nueva Vía al Mar, que une a Medellín con la región del Urabá antioqueño y facilita la salida del país hacia el Caribe

Inundaciones en zona turística de Cartagena tendrían que ver con la fase lunar: esto fue lo que explicó la Dimar
El fenómeno provocará mareas más altas e inundaciones en los barrios de la ciudad durante los próximos días, según el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (Cioh)


