Petro confirmó que irá a Cali para estudiar versiones que vinculan la ola violenta en Valle del cauca y el atentado contra Miguel Uribe

El jefe de Estado aseguró que se reunirá con la cúpula militar y policial en la capital del departamento

Guardar
El mandatario rechazó el ataque
El mandatario rechazó el ataque sufrido por el senador y precandidato presidencial en Bogotá - crédito Presidencia/Colprensa

El 7 de junio de 2025, el precandidato a la presidencia de la República Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado en el que recibió dos impactos de bala en la cabeza. El senador fue operado en la madrugada del domingo y permanece en cuidados intensivos en la Fundación Santa Fe.

A tres días del intento de asesinato contra el congresista se registró una docena de ataques terroristas en Cali, Buenaventura, Valle del Cauca, y el departamento del Cauca que dejaron al menos cuatro muertos. En ambos territorios, las autoridades investigan la posible responsabilidad de las disidencias de las Farc, que opera en esta región del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Tras el recrudecimiento de la violencia en las últimas 72 horas, el Gobierno nacional reconoció la posibilidad de que los dos hechos estén relacionados. Las autoridades manejan indicios que habrían sido orquestados por las disidencias de las Farc lideradas por alias Iván Mordisco.

“Hay hipótesis que indican que los atentados de esta mañana pueden estar relacionados con el ataque a Miguel Uribe Turbay. Hemos hecho tres consejos de seguridad, es decir, unas 15 horas, en dónde se están evaluando las pruebas. Es cierto que un acto terrorista es imposible de determinar su autoría, y que también es un acto cobarde que busca infundir miedo en la población”, indicó el ministro del Interior, Armando Benedetti, en rueda de prensa.

El jefe de Estado aseguró
El jefe de Estado aseguró que se reunirá con la cúpula militar y policial en la capital del departamento - crédito @petrogustavo/X

En este contexto, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció en sus redes sociales que se desplazará a la ciudad de Cali para adelantar una reunión con la cúpula militar y policial.

Así mismo, sostuvo que estudiarán toda la información recopilada para determinar si hay una relación entre los eventos, además de identificar si hubo la participación de mafias o grupos ligados al narcotráfico.

El presidente Gustavo Petro reveló
El presidente Gustavo Petro reveló que solicitó a los organismos de inteligencia de Estados Unidos colaborar en la investigación del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay - crédito @petrogustavo/X

“He solicitado la reunión de la cúpula militar y policial en Cali. Allí estaré. Se estudiará toda la información que relacionan las oficinas de la mafia de la región con el atentado al senador Uribe Turbay”, escribió en su cuenta de X.

A propósito, el gobernante de los colombianos dijo que estableció comunicación con la embajada de Estados Unidos a fin de solicitar colaboración en la investigación del intento de asesinato contra el legislador del Centro Democrático.

La razón que justifica la petición responde a que el arma que el menor de 14 años utilizó para atacar a Uribe Turbay habría sido comprada de manera legal en territorio norteamericano y enviada a territorio nacional.

“He pedido, a través de la embajada de EE. UU., que los organismos secretos de ese país, ayuden en profundidad en la investigación del intento de asesinato del senador Uribe Turbay. El arma del sicario fue comprada en Arizona, EE. UU., y pasó por la Florida”, señalo el mandatario.

Mientras se resuelve el misterio de cómo llegó el arma a territorio colombiano, el trabajo de las autoridades nacionales y estadounidenses obtuvo un dato clave en la investigación.

Un hombre llamado Charles Joe
Un hombre llamado Charles Joe Anderson, habría adquirido la pistola con la que atacaron a Miguel Uribe - crédito Aji Por/Heinz-Peter Bader/Reuters

La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), de ese país, rastreó el serial del arma y logró identificar a la persona que la compró inicialmente: un hombre llamado Charles Joe Anderson, quien la adquirió al distribuidor Aji Port, según reveló el diario El Tiempo.

A pesar de haber sido comprada legalmente, la Glock no aparece registrada en el Departamento de Control y Comercio de Armas, Munición y Explosivos de Colombia. Esto significa que ingresó al país de manera irregular. Hasta ahora, las autoridades no han logrado establecer el mecanismo exacto ni la ruta que siguió para llegar a manos del menor que disparó contra el senador.