
Alias Cholinga, identificado como presunto cabecilla del Bloque Isaías Pardo de las disidencias de las Farc, fue neutralizado en una operación militar en el municipio de Páez, departamento del Cauca.
El presidente Gustavo Petro confirmó el resultado de esta acción, calificando al neutralizado como un “cerebro de la muerte” y reclutador de menores en la región. La operación fue llevada a cabo en la vereda Las Dalias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El prontuario criminal de “Cholinga” incluye la coordinación de ataques terroristas contra la población civil y la fuerza pública en Cauca y Huila, el reclutamiento de menores de edad, la intimidación de comunidades y la gestión de redes logísticas para sostener actividades delictivas. Estas acciones lo posicionaban como uno de los principales articuladores del terror en la región, según explicó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Además, tenía un historial de más de 27 años dentro de la organización criminal, en la que desempeñaba un papel clave en la coordinación de la compra de material bélico y logístico para la Estructura Dagoberto Ramos, otra facción de las disidencias.

Alias Cholinga era el principal líder del bloque criminal Isaías Pardo, parte de la estructura Jacobo Arenas, vinculada a alias Mordisco. Su rol dentro de la organización incluía la consolidación de un corredor estratégico de movilidad entre los departamentos de Cauca y Huila, clave para las actividades ilícitas de la estructura.
El ministro indicó que la acción fue posible gracias al trabajo conjunto del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (Ccoes), en coordinación con la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y los equipos de inteligencia.
Lo propio hizo Petro al destacar la labor de las instituciones que participaron en el operativo: “El CCOES neutralizó a alias ‘Cholinga’, cabecilla del bloque Isaías Pardo del Bloque Occidental Jacobo Arenas, en la cordillera central, municipio de Páez, vereda Las Dalias. La inteligencia la construyó la Ponal y el Ejército. Felicitaciones (sic)”, expresó el mandatario.

Por su parte, el titular de Defensa destacó que esta operación no solo debilita la capacidad delictiva de la estructura Jacobo Arenas, también representa un avance en la lucha contra el narcotráfico y las redes criminales en la zona. “Cuando se actúa con inteligencia, coordinación y convicción, se salvan vidas, se protegen comunidades y se debilitan las estructuras del crimen”, afirmó Sánchez.
El ministro también subrayó que las operaciones en la región continúan, con las tropas desplegadas enfrentando a los grupos armados con profesionalismo y compromiso. “Colombia no se arrodilla al terror, lo derrota”, expresó, reiterando su llamado a la confianza de los ciudadanos en las acciones del Gobierno para combatir el crimen organizado.

Disidencias de las Farc amenazan con drones explosivos en Colombia
En paralelo, el Estado Mayor Central de las Farc, una de las principales disidencias de la extinta guerrilla, emitió un comunicado en el que advierte sobre el uso de drones explosivos y amenaza con nuevos ataques en Colombia.
“Si miran un carro acondicionado con explosivos o personal nuestro maniobrando drones, eviten acercarse o manipularlos, es por su seguridad”, señala el documento, que incluye una serie de recomendaciones dirigidas a la población civil para evitar daños colaterales. Este anuncio se produce tras una serie de atentados en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, que han dejado al menos cuatro muertos y nueve heridos.
Según reportó la Tercera División del Ejército Nacional, los recientes ataques, que afectaron a ciudades como Cali, Buenaventura y Jamundí, estarían relacionados con actividades conmemorativas de los grupos armados liderados por alias Iván Mordisco. Estas acciones buscan recordar el tercer aniversario de la muerte de alias Mayimbú, abatido en junio de 2022. En respuesta, las autoridades ofrecieron una recompensa de $300 millones por información que permita identificar y capturar a los responsables.
El comunicado de las disidencias no solo contiene amenazas, también acusaciones contra el Estado colombiano. Según el texto, el Gobierno estaría promoviendo la reactivación del conflicto armado mediante alianzas con fuerzas extranjeras, en particular con la presencia militar de Estados Unidos.
Además, denuncian una supuesta expansión del paramilitarismo y la implementación de proyectos extractivos en territorios bajo su control, lo que, según ellos, justificaría sus acciones armadas. “La guerra contra las Farc EP es porque quieren perpetuar el paramilitarismo e impulsar megaproyectos en áreas donde nosotros hacemos presencia”, se lee en el documento.
Más Noticias
Macabro crimen en Antioquia: comerciante fue decapitado y desmembrado tras salir con motorizados
El ciudadano fue encontrado sin vida tras acompañar a tres hombres que llegaron a su negocio a buscarlo en motocicletas

Qué pasa con el contrato de un trabajador en Colombia si le filtran un video íntimo como el de Beéle e Isabella Ladera
Historias recientes muestran cómo la exposición digital puede afectar la reputación y el bienestar de trabajadores y personalidades

Epa Colombia no olvida a su hija: este fue el emotivo mensaje de cumpleaños que dedicó a Daphne Samara
En una publicación a través de sus redes oficiales expresan las dificultades que viene enfrentando madre e hija, pero también reafirman la esperanza en un futuro encuentro

Falleció Alicia Vásquez, madre del cantante colombiano Juanes, a los 95 años
De acuerdo con su equipo de trabajo, el artista y su familia atravesarán el duelo de forma privada

Petro habría puesto en duda la designación de Juliana Guerrero como viceministra de Igualdad, tras escándalos sobre sus estudios universitarios
El presidente de la República, en sus redes sociales, al parecer dejó abierta la posibilidad de que la joven no llegue a esta dependencia del Gobierno nacional, en respuesta a uno de sus críticos que se refería sobre lo que era, hasta hace unos días, el inminente nombramiento
