
Nueve partidos de oposición se negaron a participar en la Comisión Nacional la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales convocada por el Gobierno nacional, porque dijeron no reconocer al presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Por este motivo, el procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, decidió convocarlos para este martes 10 de junio de 2025 y llevar a cabo la reunión con el propósito de brindar las garantías electorales en 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Entre más garantías tenga la oposición para ejercer su derecho constitucional, más prístina y transparente es la organización del Estado. Respetar y hacer respetar los derechos de quien quiera legítima y legalmente hacer política en Colombia", indicó Eljach.
En el encuentro hacen presencia César Gaviria, director del Partido Liberal; Alexander Vega y Clara Luz Roldán, codirectores del Partido de la U; Efraín Cepeda y Nadia Blel, del Partido Conservador; Germán Córdoba, de Cambio Radical; Ingrid Betancourt, de Verde Oxígeno; Julia Miranda, del Nuevo Liberalismo; Richard Fuelantala, de AICO; Gabriel Vallejo, del Centro Democrático; Berenice Bedoya, de ASI; Manuel Virgüez, del MIRA.

De hecho, antes de ingresar al recinto para hacer parte de la reunión con Eljach, Ingrid Betancourt, directora de Verde Oxígeno, aseguró que se requieren más medidas de protección. Además, precisó que algunos de sus escoltas son “exguerrilleros de las Farc”.
“Muchas veces mis escoltas son exguerrilleros de las Farc (…) hay una intención política detrás de esto”, afirmó Betancourt a medios de comunicación.
Por su parte, Manuel Virgüez Piraquive, del partido MIRA, indicó a medios de comunicación que tomaron la decisión de asistir al encuentro con Gregorio Eljach, porque, según él, en la Procuraduría sienten más garantías que con el Gobierno nacional.

“Estamos pidiéndole al procurador que active la mesa de seguimiento y militancia al control electoral, facultad que tiene la Procuraduría”, precisó Virgüez Piraquive.
Además, le pidió al Gobierno nacional brindar las garantías electorales y de seguridad necesarias para los comicios de 2026.
Una vez finalizada la reunión entre las partes, el procurador Gregorio Eljach aseguró que será gestor para encontrar el diálogo entre los nueves partidos que dicen no reconocer al presidente Petro ni al ministro del Interior, Armando Benedetti, como gestores electores.

“Uno de los principales reclamos de los partidos fue que se procure garantizar que el gobierno mejore las condiciones de seguridad, poniendo en marcha un plan de emergencia que garantice los recursos materiales y físicos para ello”, indicó Eljach.
Pedido de los partidos de oposición
Varios partidos políticos colombianos enviaron una comunicación al procurador general, Gregorio Eljach Pacheco, solicitando su intervención en la Comisión Nacional de Vigilancia y Control Electoral.
El objetivo es fortalecer la coordinación y la supervisión institucional de cara a los comicios de 2026 y responder a inquietudes sobre fallas recientes en la organización electoral.
El documento detalla que, durante las últimas elecciones regionales, se registraron irregularidades en la aplicación de salvaguardas. Destacan problemas en la producción y consolidación de los formularios E14, así como en la forma en que la Organización Electoral respondió a advertencias y reportes de misiones de observación y auditoría.

Las agrupaciones firmantes afirman haber recibido denuncias por parte de campañas políticas, candidatos y testigos electorales sobre deficiencias en la transparencia y confiabilidad de los sistemas de preconteo y escrutinio de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Estas situaciones, dicen los partidos, ponen en duda la integridad de los principios constitucionales que rigen los procesos electorales.
A través del comunicado, los representantes de los partidos solicitan que la Comisión Nacional de Vigilancia, bajo la conducción de la Procuraduría, tome medidas para asegurar la transparencia durante todas las etapas del proceso electoral, así como la supervisión de los sistemas informáticos, la auditoría independiente y la vigilancia estricta de la transmisión de datos.
En el texto, también expresan preocupación por la falta de garantías en materia de seguridad para los candidatos y advierten sobre el presunto uso indebido de recursos públicos para campañas políticas. Requieren la activación inmediata de mesas de coordinación y seguimiento electoral con la participación del presidente de la República y el ministro del Interior.
El texto está firmado por los líderes de los partidos Conservador, Cambio Radical, Mira, Colombia Renaciente, Colombia Justa y Libres, Liga Gobernantes Anticorrupción, Liga Anticorrupción y otras agrupaciones. Entre los firmantes figura Alexander Vega Rocha, quien ocupó en el pasado el cargo de registrador nacional del Estado Civil.
Más Noticias
Gustavo Petro ratificó nombre del nuevo ministro de Justicia y dio a conocer las motivaciones de su designación: “En honor a los magistrados perseguidos”
El presidente de la República, en sus redes sociales, confirmó la escogencia de César Julio Valencia Copete como nuevo titular de la cartera, en reemplazo del polémico Eduardo Montealegre, exfiscal que se desvinculó del gabinete en medio de escándalos

Historias paranormales de Armero: relatos que cruzan la frontera entre la tragedia y lo inexplicable
Años después de la avalancha, narraciones sobre duendes, brujas y presencias benevolentes circulan entre quienes se atreven a recorrer el antiguo pueblo, sumando nuevas capas de misterio

Gero, del ‘Desafío Siglo XXI’, contó cómo abordó con sus padres el tema de su orientación sexual: “Nunca estuve de acuerdo con salir del clóset”
El hijo del futbolista Juan Pablo Ángel encontró la manera de contarles la anécdota a sus compañeros dentro del ‘reality’, provocando algunas risas del grupo

Comparan afirmación de Paloma Valencia sobre estar casada con “un mamerto” con declaraciones del fallecido Charlie Kirk: “Lo explica mucho mejor que yo”
En redes sociales no se la perdonaron a Paloma Valencia por afirmar que su conyugue Tomás Rodríguez Barraquer tenía ideas políticas diferentes

El fotógrafo de Pablo Escobar realiza exposición gratuita en Bogotá: ‘Edgar Jiménez ‘El Chino’ y ‘Microdosis para domar el hipopótamo interior’
La muestra se extenderá hasta el 4 de diciembre, finalizando con una fiesta de clausura en la Casa Échele Cabeza, situada en la localidad de Teusaquillo


