Volvió a temblar en Paratebueno, el municipio de Cundinamarca donde se presentó el epicentro de la fuerte sacudida el pasado domingo 8 de junio

El Servicio Geológico Colombiano informó que en la mañana del 10 de junio se presentó un nuevo temblor en el país, que se sintió en Cundinamarca

Guardar
Reportan nuevo temblor en Cundinamarca
Reportan nuevo temblor en Cundinamarca - crédito Alanah M. Torralba/EFE

Se confirma que se presentó un sismo de magnitud 3,5, el cual tuvo de 2 a 6 kilómetros de profundidad y su epicentro fue nuevamente en Paratebueno - Cundinamarca, Colombia.

En la mañana del martes 10 de junio de 2025, los habitantes del municipio de Paratebueno, ubicado en el departamento de Cundinamarca, sintieron una vez más un movimiento telúrico que, aunque en esta oportunidad fue de baja magnitud, causó inquietud entre la población.

De acuerdo con el informe preliminar del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sismo alcanzó una magnitud de 3,5 y se registró a las 7:20 a. m., con una profundidad superficial de apenas 6 kilómetros.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El epicentro se localizó en las coordenadas 4.402996063 de latitud y -73.21357727 de longitud, lo que sitúa el origen del sismo muy cerca del casco urbano de Paratebueno.

Sismo en Paratebueno - Cundinamarca
Sismo en Paratebueno - Cundinamarca el 10 de junio - crédito SGC

Aunque la magnitud no fue lo suficientemente alta como para provocar daños estructurales, el hecho de que haya ocurrido a tan poca profundidad generó que el temblor fuera perceptible por varios habitantes, especialmente aquellos que se encontraban en reposo o dentro de edificaciones.

Hasta el momento, las autoridades locales no han reportado afectaciones materiales ni personas lesionadas. Sin embargo, organismos de gestión del riesgo se encuentran monitoreando la situación y realizando recorridos preventivos para verificar el estado de las viviendas, especialmente en las zonas rurales cercanas al epicentro.

Además, el susto entre los ciudadanos fue inevitable principalmente porque fue un sismo en el mismo lugar en el que se presentó el del domingo 8 de junio que sacudió a esa población y varias ciudades de Colombia con una magnitud de 6,5 cerca de las 8:08 a. m.

El movimiento telúrico fue tan fuerte que el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey publicó en su cuenta de X que hubo “afectaciones en varias viviendas en el sector de Villa Cecilia, municipio de Paratebueno“, así como también dejó un reporte de ”cuatro personas lesionadas con heridas leves, quienes fueron atendidas en el Centro de Salud del mismo territorio”.

Un fuerte temblor se reportó
Un fuerte temblor se reportó en Cundinamarca - crédito SGC

En cuanto al registrado en la mañana del 10 de junio, el SGC aclaró que la información difundida es preliminar y está sujeta a actualizaciones conforme avance el análisis de los datos sísmicos. Por ahora, se descarta que el evento esté relacionado con alguna falla activa de mayor riesgo, aunque se mantiene la vigilancia en la región.

Mientras tanto, en redes sociales, algunos usuarios compartieron sus experiencias, afirmando haber sentido una leve sacudida acompañada por el temblor de ventanas, especialmente en edificaciones de varios pisos. Sin embargo, la mayoría de los mensajes coincidieron en que el sismo fue breve y sin consecuencias visibles y algunos memes y bromas.

El municipio de Paratebueno no es comúnmente identificado como epicentro de actividad sísmica frecuente, por lo que este movimiento sorprendió a varios residentes. No obstante, los expertos explican que los temblores de baja magnitud pueden ocurrir en cualquier parte del territorio nacional debido a la compleja red de fallas geológicas que atraviesa el país.

Otros temblores en Colombia hoy

Una hora antes del sismo en Paratebueno se presentó uno con epicentro en Medina, Cundinamarca, el cual tuvo una magnitud de 3,2 y una profundidad superficial menor a 30 kilómetros, específicamente sobre las 06:50 de la mañana.

Sismo en Medina, Cundinamarca, el
Sismo en Medina, Cundinamarca, el 10 de junio - crédito SGC

Ante esta actividad sísmica, desde el Servicio Geológico Colombiano reiteraron el llamado a la calma, pero también a mantener la cultura de prevención. Aunque se trató de un evento leve, es clave recordar los protocolos básicos de seguridad, como identificar zonas seguras en casa, tener a mano un kit de emergencia y saber cómo actuar durante un sismo.