
En medio de la ola de violencia que atraviesa el país, especialmente en el centro y suroccidente del país, se conoció un importante avance en uno de los diálogos de paz que adelanta el Gobierno de Gustavo Petro, en su proyecto ambicioso de Paz total.
El martes 10 de junio, se anunció que en Mallama (Nariño) se instalará la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) para el Frente Comuneros del Sur.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Así lo dijo el grupo disidente del ELN y el Gobierno nacional, luego de llevar a cabo la séptima ronda de diálogos de la mesa territorial de construcción de paz en Pasto.

De acuerdo con un comunicado de Presidencia, el anuncio representa un avance en los acuerdos de paz; además, cuenta con el aval de autoridades indígenas y la participación activa del Gobierno, convirtiéndose en “un paso fundamental hacia su desmovilización y tránsito a la vida civil”.
Así funcionará la ZUT en Mallama, Nariño
La ZUT funcionará dentro del Resguardo Gran Mallama, luego de que las autoridades indígenas expresaran su voluntad de contribuir a los esfuerzos de pacificación.
El acuerdo indica que la ZUT servirá como espacio donde los integrantes de Comuneros del Sur podrán deponer sus armas y avanzar hacia la ciudadanía plena, en un proceso que tendrá una duración de un año contado a partir de la entrada en vigor de la medida administrativa correspondiente. Para ello se suspenderán todas las órdenes de captura, incluidas aquellas con solicitud de extradición.
Al respecto, Carlos Erazo, jefe de la delegación del Gobierno en la mesa, explicó que la zona “va a regir bajo el Estado social de derecho y la ley”, destacando que la concentración de Comuneros del Sur en la ZUT será progresiva, controlada y ordenada.
Erazo añadió: “La paz en los territorios es real y vamos a concretarla en este año”, de acuerdo con declaraciones recogidas por Presidencia.
Uno de los compromisos derivados de la ronda de diálogos consiste en la protección reforzada de los derechos de niños, niñas y adolescentes en los diez municipios más afectados por el conflicto armado en el departamento: Barbacoas, Cumbal, Guachucal, La Llanada, Mallama, Providencia, Ricaurte, Samaniego, Santa Cruz de Guachavés y Los Andes Sotomayor.
Frente a esto, el grupo insurgente aseguró que se abstendrá de cualquier conducta que ponga en riesgo a menores de 18 años. Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) se comprometió a realizar un proceso integral de caracterización de la población infantil y adolescente, labor que contará con una Subcomisión Técnica de Infancia que incluirá a delegados de Comuneros del Sur.

“Nos comprometemos a garantizar derechos y a prevenir cualquier acción que los vulnere”, enfatizó el acuerdo.
Adicionalmente, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) tendrá 60 días para establecer una ruta de reintegración colectiva destinada a facilitar la plena integración de los excombatientes en la vida civil y el desarrollo social de la región.
Proceso progresivo y acompañamiento internacional
La nueva ZUT de Mallama se suma a otras iniciativas similares en Tibú (Norte de Santander), donde se ubicará el frente 33 del Estado Mayor de los Bloques y Frente, y la de Roberto Payán (Nariño), a donde llegarán los integrantes de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.
Asimismo, resalta que las gestiones de paz en Nariño cuentan con el respaldo de la Conferencia Episcopal de Colombia, la embajada del Reino de los Países Bajos y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (Mapp-OEA), reafirmando la dimensión nacional e internacional de los esfuerzos en curso.
“La Mesa para la Co-construcción de Paz Territorial en Nariño, creada por resolución presidencial 369 e instalada oficialmente el 13 de septiembre de 2024, representa un esfuerzo clave del Gobierno nacional, Gobierno departamental y Comuneros del Sur para construir una paz duradera“, añadió el comunicado.
Por su parte, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, valoró la trascendencia del proceso en el departamento, al destacar que “la Zona de Ubicación Temporal es un anuncio muy importante”. Añadió que “estos procesos van generando frutos y avances relevantes para desescalar el conflicto en Nariño”.
Más Noticias
Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 22 de noviembre
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Chontico Noche, resultados del del último sorteo del sábado 22 noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia


