Concejal que acompañaba a Miguel Uribe cuando recibió los disparos denunció amenazas tras pedir la renuncia del director de la UNP: “Temo por mi seguridad”

Andrés Barrios Bernal denunció en sus redes sociales la afectación a su esquema de seguridad

Guardar
Concejal Andrés Barrios, quien estaba
Concejal Andrés Barrios, quien estaba detrás de Miguel Uribe cuando recibió los disparos- crédito Mauricio Dueñas/ EFE

El concejal de Bogotá, Andrés Barrios, expresó su preocupación por la integridad de su familia tras recibir una llamada en la que le solicitaron la devolución inmediata del vehículo asignado a su esquema de seguridad.

Este hecho ocurrió el martes 10 de junio, poco después de que Barrios exigiera la renuncia del director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, debido a presuntas deficiencias en la protección del precandidato Miguel Uribe Turbay.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El cabildante denunció públicamente que la solicitud de devolver el vehículo coincidió con su pronunciamiento crítico hacia la gestión de la UNP.

Barrios había pedido la salida de Rodríguez tras señalar fallas en el esquema de seguridad de Uribe Turbay, quien también ha manifestado inquietudes sobre su protección en el contexto político actual.

El cabildante denunció en sus
El cabildante denunció en sus redes sociales sobre su esquema de seguridad crédito @ABarriosBernal/X

En su cuenta de X, el concejal expresó: “Quiero hacer público que ayer luego de solicitar en medios nacionales la renuncia del Director de la Unidad Nacional de Protección mi esquema ha recibido llamadas solicitando el retorno del vehículo blindado de la Unidad”. (SIC)

Entre líneas seguidas, el cabildante agregó, “temo por mi seguridad y la de mi familia. Responsabilizo al gobierno Petro de cualquier cosa que me ocurra a mi o a mi familia”. (SIC)

Por su parte, el vicepresidente del Concejo de Bogotá, Juan David Quintero, expresó su preocupación por la seguridad de los cabildantes y solicitó medidas concretas para protegerlos, en respuesta a las denuncias sobre presuntos malos manejos y reducción de los esquemas de seguridad por parte de la UNP desde el inicio del gobierno de Gustavo Petro.

La UNP se encuentra en el centro de la controversia tras recibir acusaciones de miembros de partidos políticos de oposición, quienes señalan una disminución significativa en los dispositivos de protección asignados a figuras públicas y líderes políticos desde que Gustavo Petro asumió la presidencia de Colombia.

El cabildante estaba con Miguel
El cabildante estaba con Miguel Uribe Turbay en el momento de su atentado. Denunció fallas de la UNP - crédito Concejo de Bogotá

Es así que Juan David Quintero manifestó su “absoluto rechazo y solidaridad con Andrés”, en referencia a un concejal que habría sido víctima de un atentado. Quintero enfatizó la necesidad de que la mesa directiva del Concejo trabaje para garantizar la protección de todos los concejales de la ciudad.

“No pueden ser retirados o modificados los esquemas y mucho menos de quienes fueron actores en el lamentablemente atentado”, declaró Quintero.

Ineficiencias de la UNP en el atentado de Miguel Uribe

Un documento interno de la UNP, fechado el 16 de septiembre de 2024, advertía que “cualquier tipo de hecho que afecte la seguridad, integridad o vida del señor congresista afectaría gravemente la marca país, lo cual generaría zozobra, pánico, temor y sensación de indefensión”.

A pesar de estas advertencias, Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador del Centro Democrático, fue víctima de un atentado en la tarde del sábado, 7 de junio, durante un mitin de campaña en la localidad de Fontibón, Bogotá.

El director de la UNP
El director de la UNP habló sobre la seguridad de Miguel Uribe y el evento en el que fue atacado - crédito EFE y Colprensa

El precandidato presidencial había solicitado a la UNP un refuerzo en su esquema de seguridad, petición que la entidad no atendió. La negativa se mantuvo incluso después de que tanto la Policía Nacional como la Alcaldía de Bogotá remitieran procesos formales a favor del senador, en los que se advertía sobre el nivel de riesgo que enfrentaba el precandidato.

La Policía Nacional solicitó a la UNP que avalara el nivel de “riesgo extraordinario” para el senador, petición que quedó registrada en el expediente de la entidad. Esta solicitud de la Policía Nacional se formalizó en un documento emitido el 16 de septiembre de 2024, en el que se argumentaba la necesidad de elevar el nivel de protección para Uribe Turbay.

El documento, junto con el folio interno de la UNP de la misma fecha, subrayaba la importancia de proteger al congresista, no solo por su seguridad personal, sino por el impacto que un ataque podría tener en la percepción nacional e internacional de Colombia.

A pesar de la existencia de estos informes y solicitudes, la UNP no implementó las medidas adicionales de seguridad requeridas. El diario El Tiempo informó que la falta de respuesta de la entidad se mantuvo incluso después de que la Alcaldía de Bogotá respaldara la petición de reforzar el esquema de protección del senador.

Las autoridades locales y nacionales coincidieron en la evaluación del riesgo, pero los procedimientos administrativos no avanzaron con la celeridad que la situación demandaba.

El atentado contra Miguel Uribe Turbay ocurrió mientras encabezaba un acto de campaña en Fontibón, una de las localidades de la capital colombiana. El hecho puso en evidencia las advertencias previas de las autoridades y la preocupación expresada en los documentos oficiales.

Más Noticias

Catalina Usme se consagró campeona en el fútbol peruano: la colombiana fue elegida MVP de la gran final

Universitario, cuyo técnico es Andrés Usme, hermano de la mediocampista, venció a Alianza Lima en la instancia definitiva y se quedó con el Torneo Clausura en el vecino país

Catalina Usme se consagró campeona

Katherine Miranda reveló los nombres de los niños que murieron en bombardeos en Amazonas y Arauca y pidió renuncia del ministro de Defensa

La representante a la Cámara, que fue la primera en revelar información sobre los bombardeos en Amazonas en el que cayeron cuatro menores, reveló sus identidades; y también la de la adolescente que cayó en las incursiones militares en Arauca

Katherine Miranda reveló los nombres

Gustavo Petro insistió en que fue nominado al “premio Nobel alternativo” y Vicky Dávila le respondió: “Suecia tan agradecido con Petro y su ex”

El presidente de la República resaltó en sus redes sociales la nominación a un premio internacional que sería entregado en Estocolmo y la precandidata presidencial no tardó en pronunciarse, haciendo énfasis en lo que podría ser una retribución por el multimillonario negocio de los aviones Gripen

Gustavo Petro insistió en que

Vehículos matriculados afuera de Bogotá: este será el destino del dinero que se recaude en 2026 para evitar el Pico y placa de los sábados

El anuncio de restricciones adicionales y cambios en tarifas genera debate entre autoridades y concejales que cuestionan la falta de incentivos y la transparencia en el destino de los recursos recaudados

Vehículos matriculados afuera de Bogotá:

Desmantelaron una fábrica clandestina de licor adulterado en Cali: la red generaba $100 millones mensuales

Un operativo policial en el barrio Alfonso López permitió la captura de 13 personas y la incautación de casi 2.000 botellas adulteradas, junto a insumos y armas, en una vivienda usada como centro de producción clandestina

Desmantelaron una fábrica clandestina de
MÁS NOTICIAS