
Una serie de ataques violentos sacudió este martes 10 de junio a varias zonas del suroccidente colombiano, particularmente en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, y dejó un saldo preliminar de al menos ocho personas fallecidas y decenas de heridos.
Las autoridades locales y regionales encendieron las alarmas y solicitaron al Gobierno Nacional reforzar las capacidades de la Fuerza Pública para hacer frente a una situación que, en palabras de los mandatarios, recuerda los episodios más crudos de violencia vividos en Colombia en décadas pasadas.
Según los primeros reportes, se han registrado al menos 17 acciones violentas en la región, que incluyen explosiones en zonas urbanas de Cali, dejando múltiples víctimas y afectaciones a la población civil.

Solo en la capital del Valle, se reportaron tres explosiones, cerca de cuarenta personas lesionadas y al menos dos fallecidos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las autoridades atribuyen los hechos al frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, grupo que, según información oficial, mantiene presencia en áreas rurales, como el municipio de Jamundí, donde se calcula que operan en más de dos mil hectáreas sembradas con cultivos de uso ilícito.
Tanto el alcalde de Cali, Alejandro Éder, como la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, han insistido en que desde inicios de 2023 se viene solicitando al Gobierno Nacional una respuesta más contundente frente a estas estructuras armadas.
Aunque la situación en Cali fue estabilizada pocas horas después de los atentados, las autoridades locales insisten en la necesidad de fortalecer la presencia y el accionar de la Fuerza Pública, en aras de garantizar la seguridad ciudadana y evitar una escalada aún mayor de la violencia.
En este contexto, se convocó de manera inmediata a un consejo extraordinario de seguridad para definir los pasos a seguir y evaluar las medidas que se adoptarán en las próximas horas, especialmente frente a los riesgos de nuevos ataques.
El panorama se torna aún más delicado si se tiene en cuenta que para el miércoles 11 de junio están previstas movilizaciones en varias ciudades del país, incluyendo Cali.
Estas marchas, convocadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras centrales obreras, buscan respaldar las reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro, así como el llamado a una consulta popular.
La CUT contextualizó las movilizaciones como una respuesta a la resistencia que han mostrado algunos sectores del Congreso frente a las reformas estructurales del Gobierno, que según los sindicatos buscan transformar aspectos fundamentales del sistema laboral, pensional y de salud.
Frente a este escenario, tanto el alcalde Éder como la gobernadora Toro solicitaron que se aproveche la presencia del presidente Petro en Cali durante las marchas, para realizar un consejo de seguridad conjunto con el Gobierno Nacional, con el objetivo de acordar medidas concretas que permitan contener la amenaza de nuevos atentados y fortalecer la coordinación institucional.
El alcalde caleño hizo un llamado a las instituciones y la comunidad para evitar un retroceso a los peores años del terrorismo en el páis.
En respuesta a la situación, el gobierno local ha ofrecido una recompensa de trescientos millones de pesos a quienes aporten información que conduzca a los responsables.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, manifestó su rechazo a estos acontecimientos y solicitó acciones inmediatas para garantizar la seguridad regional.
“Los dueños del caos y del terror pretenden desestabilizar el Valle del Cauca. No se los vamos a permitir”, afirmó Toro, instando al presidente Gustavo Petro a convocar un Consejo de Seguridad durante su próxima visita a la ciudad de Cali.
El Ejército Nacional destacó que, en medio de las operaciones de seguridad, lograron la captura de tres presuntos responsables de los ataques en Cauca.
Uno de ellos fue detenido mientras transportaba una camioneta que presuntamente sería utilizada para un ataque con explosivos. Además, otros dos supuestos integrantes de las estructuras residuales de alias “Iván Mordisco” fueron arrestados en relación con un atentado en el municipio de Corinto, en el Cauca.
Más Noticias
PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League: Luis Díaz abrió el marcador en París
“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 4 de noviembre de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 4 de noviembre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Luis Díaz apareció con gol para el Bayern Múnich ante el PSG: el guajiro igualó histórico récord en la Champions
El delantero del cuadro alemán volvió a ser figura del equipo en el certamen europeo, esta vez con una anotación con la que entró en las páginas doradas del certamen
Secuestraron nuevamente a dos soldados del Ejército que habían sido liberados en el Meta: esto se sabe
Dos militares que habían sido entregados a un sacerdote fueron retenidos otra vez por un grupo armado mientras eran trasladados. Hay preocupación entre la comunidad y organismos internacionales, que exigen acciones inmediatas


