El secretario general de la Alcaldía Bogotá Miguel Silva Moyano denunció que la situación en la Plaza de Bolívar durante el Concierto de la Esperanza se tornó compleja porque la ciudadanía no siguió las recomendaciones del personal de logística. Del mismo modo, señaló que el Gobierno nacional permitió la vandalización del espacio, no controló el aforo y tampoco impidió el ingreso de sustancias psicoactivas.
A través de su cuenta de X, Silva Moyano criticó que las autoridades nacionales no atendieron la solicitud de reprogramar el evento, lo que, a su juicio, contribuyó a la crisis de seguridad y logística vivida en el lugar en la tarde del domingo 8 de junio de 2025, pues en los videos compartidos a través de las redes sociales se aprecia la aglomeración y desatención de los asistentes ante las reglas en el lugar: “Muy compleja la situación a esta hora en la Plaza de Bolívar. El Gobierno Nacional ha dado un manejo irresponsable al evento”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y es que, desde la Secretaría de Gobierno de Bogotá se informó que la Plaza de Bolívar alcanzó su máxima capacidad durante el desarrollo del Concierto de la Esperanza, generando un “sobreaforo” que complicó el funcionamiento de los filtros de seguridad.
Aunque se aclaró que el equipo de Diálogo Social permaneció en el sitio, es claro que varios asistentes no respetaron los controles de acceso establecidos para el evento. A pesar de estos hechos, la entidad del Distrito aseguró que los gestores sociales lograron restablecer el orden y mantener la situación bajo control, aunque la plaza continuó completamente llena y los videos de los desórdenes continuaban siendo compartidos en las diferentes plataformas digitales.

Cabe mencionar que el evento se llevó a cabo después de que el 7 de junio, un día antes del concierto, el senador del Centro Democrático y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, sufriera un atentado durante un acto de campaña en la localidad de Fontibón.
Este hecho motivó al concejal de Bogotá por el Nuevo Liberalismo, Jesús David Araque, a exigir la cancelación del concierto, argumentando que la ciudad atravesaba una grave situación de orden público y que no existían garantías suficientes para la realización de un evento masivo: “Bogotá vive una situación de orden público grave y las garantías no están dadas. Como concejal de Bogotá le solicito al Distrito que ordene la cancelación del evento”, publicó Araque en su cuenta de X, dirigiéndose al alcalde Carlos Fernando Galán.

A pesar de las advertencias y solicitudes de cancelación, el concierto se llevó a cabo como estaba previsto. Antes de las 7:00 p. m. la Secretaría de Gobierno de Bogotá reconoció un sobreaforo en la plaza, lo que dificultó la labor del operador logístico encargado de los filtros de seguridad.
Videos difundidos en redes sociales muestran escenas de caos en la Plaza de Bolívar, con asistentes que superaron los controles de acceso y generaron momentos de desorden. La situación obligó a los equipos de gestión social a intervenir para evitar mayores complicaciones y garantizar la seguridad de los presentes.
Centro Democrático rechazó el Concierto de la Esperanza
El partido de oposición Centro Democrático calificó como un “derroche de recursos públicos y populismo político” la realización del Concierto de la Esperanza, evento que se llevó a cabo un día después del atentado que dejó en delicado estado de salud al senador Miguel Uribe Turbay. En un comunicado difundido durante la jornada del domingo, la colectividad expresó su rechazo al uso del nombre del legislador en el concierto, al considerar que se trata de un acto de oportunismo político.
El texto, difundido a través de los canales oficiales del partido, indicó lo siguiente: “Exigimos respeto por Miguel Uribe, su familia y su lucha, ya que este concierto no representa esperanza, sino un derroche de recursos públicos y populismo político”.

El partido afirmó: “Rechazamos contundentemente el uso de su nombre en el Concierto de la Esperanza, considerándolo un acto de oportunismo político que busca sacar provecho de la situación”.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción


