Fiscalía reveló que el arma con la que le dispararon a Miguel Uribe fue adquirida en Estados Unidos y lo que se sabe sobre el celular del presunto sicario

En rueda de prensa, la fiscal Luz Adriana Camargo detalló que la investigación se enfoca en la judicialización del menor como los sujetos que dieron la orden del atentado contra el precandidato presidencial que permanece en estado crítico

Guardar
La fiscal sostuvo que avanza
La fiscal sostuvo que avanza en la investigación contra los responsables del ataque sufrido por el senador y precandidato presidencial del Centro Democrático en el occidente de Bogotá - crédito Fiscalía General de la Nación/@MiguelUribeT/X

En la mañana del lunes 9 de junio, la Fiscalía General de la Nación dio a conocer nuevos detalles sobre la investigación frente al atentado que sufrió el senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, ocurrido el sábado 7 de junio de 2025, mientras se encontraba en un acto público en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá.

En una rueda de prensa, la fiscal Luz Adriana Camargo indicó los avances en esta investigación criminalística, del arma incautada en el lugar de los hechos, además de otros posibles eventos delictivos.

Hasta ahora se han examinado alrededor de 1.000 videos relacionados con el caso”, dijo la titular del ente acusatorio en declaraciones a los medios de comunicación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Luz Adriana Camargo, fiscal general
Luz Adriana Camargo, fiscal general de la Nación - crédito Iván Valencia/AP Foto

Inicialmente, la fiscal señaló que se han avanzado en la recopilación de testimonios tanto de testigos del atentado como de los familiares del menor, que fue detenido con un arma que habría utilizado en el ataque contra el congresista de oposición, así como varios allanamientos en las viviendas de los mismos.

Hemos adelantado de 23 entrevistas con personas que hicieron parte de la concentración. Se entrevistaron a los familiares del menor, se le han reforzado las medidas de seguridad (...) al parecer, fue captado por una red ilegal de sicariato”, indicó la funcionaria.

Frente a este último aspecto, Camargo explicó que se avanza en la identificación de la organización ilegal que podría estar implicada en el ataque contra Miguel Uribe.

Es el objetivo primordial de la investigación. Qué red sicarial contacta como ejecutor material a este menor. Hacemos un estudio de balística, identificar si esa arma fue usada en atentados similares. Es un examen técnico que estamos haciendo en estos momentos”, agregó.

Antes del atentado contra el
Antes del atentado contra el precandidato Miguel Uribe Turbay, ocurrido el sábado 7 de junio en el occidente de Bogotá, la ciudad ya había registrado tres hechos recientes de violencia que reflejan el deterioro de la seguridad pública y la actividad de bandas dedicadas al sicariato - crédito Miguel Uribe Turbay y Policía Nacional de Colombia

Datos del arma incautada y el celular del menor

En cuanto al arma de fuego (Glock 9 milímetros), que fue incautada por las autoridades, la fiscal Luz Adriana Camargo anunció que se tiene en conocimiento el lugar donde fue adquirido el armamento, por lo que no descartó que, detrás del atentado contra Miguel Uribe Turbay, podría estar un grupo armado ilegal.

“Hemos realizado el estudio del arma y de 12 vainillas que se recuperaron en el lugar”, indicó. Según las primeras investigaciones del ente acusatorio, el arma fue adquirida en el estado de Arizona, en Estados Unidos, el 6 de agosto de 2020, por lo que Camargo aseveró que se avanza en la indagación sobre la manera en la que el armamento ingresó al territorio colombiano.

Imagen de referencia - La
Imagen de referencia - La pistola había ingresado en agosto de 2020, desde Arizona Estados Unidos - crédito Heinz-Peter Bader/Reuters

Frente al teléfono celular que había mencionado el menor de edad aprehendido en el ataque, la fiscal, junto con el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, sostuvieron que no se realizó la incautación del móvil, por lo que desestimaron las versiones sobre supuestas conversaciones entre la organización criminal y el menor.

“En el momento de la aprehensión menor, al menor no le fue recuperado un celular. Sin embargo, estamos haciendo un rastreo porque en las imágenes anteriores al atentado a él se le ve un celular. Estamos haciendo un rastreo, estamos identificando en poder de quién pudo quedar este celular”, añadió.

El menor señalado por el
El menor señalado por el ataque a Miguel Uribe Turbay permanece bajo custodia médica tras ser herido durante su huida - crédito redes sociales

Situación judicial del menor capturado

En cuanto a la situación jurídica del menor de edad, la fiscal precisó: “Lo que hemos coordinado es que esté aquí en el búnker, no estaría con población privada de libertad mayor de edad. Estaría ubicado en un sitio que está adecuando el CTI”.

Igualmente, la fiscal Luz Adriana Camargo mencionó que “el adolescente ingresó con herida en la pierna, fue atendido por el cuerpo médico. Ahí hay que hacer una medida de restablecimiento de los derechos del menor, pero eso le corresponderá a otras entidades. No fue posible hacer un interrogatorio al menor, pero se logró la legalización de la captura, y ahora será un juez quien debe tomar la decisión”.

Así mismo, la funcionaria anunció que la entidad lo acusará por los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas, por lo que podría estar expuesto a una pena de 8 años de prisión.

- crédito leonardoteran4/TikTok
- crédito leonardoteran4/TikTok

De otro lado, la encargada de la entidad acusatoria aseguró que la mujer, identificada como Sandra Beatriz Castillo, y que se observó hablando con el señalado sicario durante el acto público, no tiene ningún vínculo con el criminal.

A su vez, Camargo se refirió a las hipótesis planteadas por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en la que señaló que hay tres líneas que pudieron desencadenar en el atentado contra el precandidato presidencial en Bogotá, a lo que la funcionaria sostuvo que es demasiado oportuno dar con dichos planteamientos, por lo que pidió que sea el equipo investigativo que siga su curso del hecho.

El trabajo que venimos realizando desde el momento del atentado es que partimos de la recolección de evidencia, y a partir de ahí, vamos construyendo la hipótesis. Estamos realizando una investigación juiciosa y seria, recogemos información de fuentes humanas, perfilamos a quien tenemos como el autor material y construimos la responsabilidad en cadena que debe existir”, sostuvo.

Bogotá. Mayo 26 de 2025.
Bogotá. Mayo 26 de 2025. El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, y el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, ofrecieron una rueda de prensa en la que presentaron las medidas de seguridad y los mecanismos para asegurar la integridad del proceso electoral de 2025-2026. (Colprensa - Cristian Bayona).

Investigación disciplinaria contra policías

Entre tanto, el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, anunció la apertura de investigación contra cuatro uniformados, en donde se indagará sobre presuntas irregularidades en su servicio durante el atentado contra el político colombiano.

Se inició una investigación de tipo disciplinaria, no están suspendidos. Son cuatro integrantes de la Policía Nacional”, subrayó el alto oficial.

Además, manifestó que se avanza en la investigación para identificar a un segundo sospechoso que, tras el ataque contra el senador Miguel Uribe, habría huido con rumbo desconocido.