El anhelo por el dinero y una vida de lujo es una constante en la sociedad moderna, a menudo vinculado a la búsqueda de seguridad, comodidad y estatus.
Esta aspiración, si bien puede motivar, también corre el riesgo de generar insatisfacción y estrés si eclipsa otros aspectos fundamentales como el bienestar personal y las relaciones humanas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En este contexto, surgió una perspectiva inusual sobre la acumulación de riqueza propuesta por la usuaria de TikTok Isabella Cortés, que sugirió que la clave para tener dinero radica en “acostumbrarse a la vida cara”.
Viviendo en abundancia para atraerla
Según Isabella Cortés, la base de la prosperidad reside en desarrollar una mentalidad de abundancia.
En su experiencia, esto implica adoptar conscientemente hábitos y expectativas asociados a una vida de lujo, incluso cuando las circunstancias actuales no lo permitan.
A través de un video en la plataforma de videos, Cortés relató cómo, durante sus años universitarios, enfrentó dificultades económicas significativas, al punto de no poder costear su educación ni su vivienda en Bogotá; sin embargo, su convicción de estar “destinada” a una vida próspera la impulsó a actuar de una manera peculiar.

Cortés explicó que el cerebro humano funciona de una manera particular: si se le alimenta constantemente con pensamientos de carencia tales como “no tengo plata”, “soy pobre”, “todo es difícil”, esa es la realidad que se manifestará.
Por el contrario, si se le convence de una realidad de abundancia, el cerebro buscará activamente oportunidades para materializarla.
Pequeñas acciones, gran impacto en la mentalidad
La estrategia de Isabella Cortés no implica vivir por encima de las posibilidades, sino integrar pequeños lujos en la cotidianidad para “engañar” a la mente.
Al respecto, compartió cómo, a pesar de sus limitaciones económicas iniciales, se esforzaba por ahorrar pequeñas sumas de dinero, incluso $1.000 diarios, para permitirse ocasionalmente “esa comida que me gusta”.
Un ejemplo que destacó es su deseo de desayunar con salmón ahumado, un producto costoso; aunque lo consideraba un lujo, se mentalizaba en que debía trabajar duro para poder permitírselo, transformando el deseo en un motor para su esfuerzo.
“El simple hecho literal de comerme ese salmón ya me hacía sentir a mí que yo tenía una vida de abundancia y prosperidad”, afirma Cortés.

Este enfoque también se extiende a otros aspectos como los viajes, pues Cortés relató cómo, incluso cuando solo podía permitirse vuelos cortos, se preparaba meticulosamente para sentirse “divina” y “costosa”, comprando un batido o algo que le gustara, y sumergiéndose en la experiencia como si fuera un viaje de lujo.
Con el tiempo, esta mentalidad, aseguró, le ha permitido viajar constantemente, incluso recibiendo ascensos a primera clase en vuelos inesperadamente.
El poder de la convicción y la manifestación
Cortés enfatizó que la mente no distingue entre lo que es real y lo que es falso, por lo que si las personas se convencen de que está teniendo un mal día, la mente lo creerá y creará una realidad negativa.
De manera similar, si se cree firmemente en una realidad de abundancia y se actúa en consecuencia, se empiezan a manifestar oportunidades.
Este principio lo aplicó también a la compra de ropa y artículos de lujo, dado que a pesar de no poder costear grandes compras inicialmente, ahorraba para adquirir una o dos prendas al mes, celebrando cada compra como un paso hacia su objetivo de adquirir marcas de lujo en el futuro.
Su primer artículo de lujo fue un tarjetero el cual, para ella, representó un escalón para creer que podría adquirir un cinturón y, eventualmente, un bolso Louis Vuitton.

“Así poco a poco, poco a poco yo fui engañando a mi mente, obviamente ahorrando, trabajando muchísimo en pro de esa vida, pero con esos pequeños engaños que yo me daba fui convenciendo a mi mente que no había otra opción que trabajar en pro de ese tipo de cosas”, explicó.
Un testimonio personal
Isabella Cortés concluyó su video con su propio testimonio: pasó de ser una estudiante universitaria con dificultades para pagar su educación y su sustento en Bogotá, a vivir en el apartamento de sus sueños con estabilidad económica, por lo que atribuyó este cambio a su mentalidad de abundancia y la convicción de que se merecía esa vida.
Más Noticias
Colombia supera al promedio de la Ocde: la mitad de los maestros ya enseña con inteligencia artificial
El 53% de los docentes colombianos ya incorpora la inteligencia artificial en su trabajo diario, principalmente para planear clases, diseñar actividades y evaluar estudiantes

Petro reaccionó a nuevos bombardeos en Gaza tras el alto al fuego acordado entre Israel y Hamas: “Se burlaron de Trump y de la humanidad”
El mandatario colombiano sostuvo que las arremetidas son un incumplimiento claro a los acuerdos establecidos para poner fin a la guerra

Ecuador vs. Colombia - EN VIVO, fecha 2 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol: formaciones confirmadas en Quito
Las jugadoras dirigidas por Ángelo Marsiglia visitan el estadio Rodrigo Paz Delgado, donde las locales defenderán el liderato del torneo y acercarse al mundial de Brasil 2027

Esposa de Daniel Quintero anunció demanda contra la señorita Antioquia, Laura Gallego: “Ojalá se haga justicia”
A pesar de que la reina de belleza renunció en medio de la polémica, la familia del exalcalde de Medellín inició un proceso legal en su contra

Uno de los jugadores más resistidos por la hinchada de Millonarios renovó contrato por un año más
El conjunto Albiazul intenta perfilar su nómina para afrontar la Liga BetPlay en la temporada 2026, luego de un 2025 lleno de altibajos


