
La designación de Luis Eduardo Montealegre como nuevo ministro de Justicia en Colombia aún no se ha oficializado con la firma ante el presidente Gustavo Petro, y ya todo parece indicar tiene varias misiones, entre ellas, revisar la solicitud que le hizo el alcalde de Cúcuta Jorge Acevedo.
Todo se dio a raíz de una publicación que compartió el mandatario de la capital de Norte de Santander en la previa del partido entre Colombia y Perú válido por las eliminatorias suramericanas para la Copa Mundial de Fútbol de 2026, el viernes 6 de junio de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Todo se dio a raíz de un anuncio que le hicieron saber al alcalde de Cúcuta, y esto llevó a que Acevedo publicara una historia a través de su cuenta en Instagram, en la que se dirigió a Montealegre, que confirmó el mismo jueves 5 de junio que asumirá como jefe de la cartera de Justicia.
En el video se mencionó el panorama complejo que enfrenta Cúcuta en materia de hacinamiento por cuenta de la elevada cantidad de privados de la libertad, y por tal motivo el gobernante le pidió: “Ayúdenos a los cucuteños con esto”.
Al final de la publicación el alcalde etiquetó la cuenta de Instagram del Ministerio de Justicia, con miras a recibir una respuesta en los próximos días.

Qué le pidió el alcalde de Cúcuta a Eduardo Montealegre, designado como nuevo ministro de Justicia de Colombia
“Este es un mensaje para el nuevo ministro de justicia de Colombia, el doctor Eduardo Montealegre. Doctor, soy Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta. Tengo una problemática social muy fuerte”, así inicia la grabación el mandatario, que como más de un ciudadano ese día, lució la camiseta de la selección Colombia.
Referente a su petición, al alcalde de Cúcuta señaló que tiene “una problemática de seguridad histórica en la ciudad”.
Frente a esto, Acevedo dijo que “con la Policía Nacional estamos combatiendo la inseguridad”, pero dichos resultados se han visto afectados porque “todos los días tenemos contraventores de la ley nuevos en las estaciones de policía”, agregó.
“Tenemos un hacinamiento de más del 260%“, detalló el gobernante, mientras que ”el hacinamiento en el complejo penitenciario de más del 73%“.
Llegada de 100 presos a Cúcuta provocó que el alcalde le hiciera una solicitud al nuevo ministro de Justicia, Eduardo Montealegre
Siguiendo con el mensaje, Jorge Acevedo le comentó a Eduardo Montealegre que “Recibimos una noticia de que nos van a mandar 100 contraventores de la ley a la ciudad de Cúcuta”.
Dicha situación ha generado que el alcalde de Cúcuta expresara los argumentos previos antes de su solicitud formal al que será el nuevo ministro de Justicia del Gobierno de Gustavo Petro.
“Por favor, en nombre de todos los cucuteños, no permita esto. Más bien, ayúdenos a desocupar las estaciones de policía que nos están ocupando policías, cuidando bandidos cuando nos podrían estar brindando seguridad",
Eduardo Montealegre defiende consulta popular por decreto tras su nombramiento como ministro de Justicia
Eduardo Montealegre, designado para liderar el Ministerio de Justicia en el gobierno de Gustavo Petro, defendió la convocatoria por decreto de una consulta popular prevista para el 7 de agosto de 2025.
Según Montealegre, la iniciativa presidencial busca sortear el rechazo del Congreso a las reformas propuestas por el Gobierno y encuentra sustento legal en la “excepción de inconstitucionalidad”.

El exfiscal general argumentó, en diálogo con la revista Semana, que la votación del 14 de mayo en el Congreso presentó irregularidades, ya que se cerró abruptamente a los tres minutos, pese a que el reglamento establece hasta 30 minutos de duración.
Esta situación violó principios como la razonabilidad y el debido proceso, lo que a su juicio justifica la intervención excepcional del presidente, remarcó el exfiscal.
Nuevo ministro de Justicia de Petro respalda la consulta popular vía decreto
Montealegre explicó que la “excepción de inconstitucionalidad” permite a las autoridades, incluido el presidente, a dejar de aplicar actos que contravengan la Constitución.
En sus palabras, “el acto del Congreso fue administrativo y violó la carta magna, por lo que el presidente tiene la obligación de proteger el orden constitucional”.
El proceso incluye declarar ineficaz la decisión del Congreso, remitir el decreto para control a la Corte Constitucional y ordenar a la Registraduría Nacional organizar la consulta, garantizando los derechos de quienes deseen participar o abstenerse.
El Gobierno espera que la fecha elegida, coincidente con la Batalla de Boyacá, de relevancia simbólica a la consulta.
De otro lado, el anuncio ha recibido críticas desde la oposición, cuyos representantes acusan al Ejecutivo de pretender imponer su programa mediante decretos y de amenazar el equilibrio entre poderes.

Montealegre rebatió estas afirmaciones al considerar que “es un disparate llamar golpe de Estado al decreto”, y sostuvo que la competencia para analizar la legalidad recae en la Corte Constitucional y no en el Consejo de Estado.
El costo estimado para la consulta es de 800.000 millones de pesos colombianos. Montealegre reconoció el alto gasto, pero precisó que el modelo constitucional impide el control previo y requiere realizar la votación antes de eventuales revisiones legales.
El nuevo ministro también expresó que si el Congreso llegara a aprobar los principales puntos de las reformas sociales y laborales propuestas por el gobierno, podría reconsiderarse la realización de la consulta.
Por último, Montealegre aclaró que su designación como ministro no responde a antagonismos políticos personales y reafirmó su compromiso con la reforma judicial y la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, manteniéndose al margen de las disputas internas y escándalos que han rodeado al Ejecutivo en los últimos meses.
Más Noticias
Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”


