
Ubicado en la Provincia de Vélez, el municipio de Chipatá, en el departamento de Santander, se destaca no solo por su riqueza natural, también por su profundo legado histórico y cultural.
Según la Alcaldía local, este municipio, fundado en 1537, es reconocido como el lugar donde se celebró la primera misa de la expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada, el 2 de febrero de ese mismo año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este hecho histórico, junto con su entorno natural y tradiciones, lo convierte en un destino atractivo para los viajeros que buscan una experiencia única.
Chipatá, considerado el primer municipio fundado en Santander, celebró este año su aniversario número 488. La Alcaldía destacó con orgullo que esta localidad es la cuna del Festival del Maíz, una festividad que resalta la importancia de este cultivo en la vida de sus habitantes. Durante esta celebración, los residentes se visten con colores vivos y participan en desfiles, música, danzas tradicionales y degustaciones de platos típicos elaborados a base de maíz, lo que refuerza el vínculo entre la comunidad y su patrimonio cultural.

El municipio también ofrece una amplia gama de atractivos turísticos que combinan naturaleza, historia y cultura. Entre los sitios más destacados se encuentra:
- La Iglesia Santo Ecce Homo
- La Casa de la Cultura
- El Instituto Agropecuario
- La Alcaldía Municipal
Además, el mercado local permite a los visitantes explorar la diversidad de productos de la región y disfrutar de la gastronomía típica, que refleja la riqueza culinaria de Santander.

En cuanto a sus maravillas naturales, Chipatá cuenta con paisajes que incluyen cañones, cascadas y bosques, ideales para quienes buscan actividades al aire libre. Entre los sitios más visitados se encuentra:
- La piscina natural Villa Rural Ágata
- La Cueva de los Indios
- El Pozo de las Golondrinas
- La Cueva de los Ceniceros
- La Cueva de la Fábrica
Otro atractivo singular son las Piedras del Molino, unas formaciones talladas que, según una leyenda local, están relacionadas con el diablo, quien supuestamente intentó construir su propio molino en la vereda El Hatillo. Este relato, transmitido de generación en generación, añade un toque de misticismo al lugar. Por otro lado, La Chorrera, una cascada de más de cinco metros de altura con aguas cristalinas y frías, se presenta como una opción perfecta para los que desean refrescarse y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

Santander, conocido por su geografía montañosa y su riqueza en ríos y senderos, es un destino ideal para los amantes de la aventura. Chipatá, con su combinación de historia, cultura y paisajes, se posiciona como un lugar imprescindible para quienes buscan explorar esta región. Según la Alcaldía, el municipio no solo ofrece una conexión con la naturaleza, sino también una oportunidad para sumergirse en las tradiciones y el folclor que caracterizan a esta comunidad.
Platos típicos en Santander
En la región de Santander, Colombia, hay una variada y rica gastronomía con platos típicos como:
- Mute: sopa espesa hecha con carne, tripa, costilla, granos, papa, pastas, maíz y especias.
- Cabrito: carne de cabrito, a menudo preparada con hierbas y especias de la región.
- Carne oreada: carne de res marinada y secada al aire, para luego ser asada o frita.
- Pepitoria: plato elaborado con los órganos internos del cabrito, con una salsa de tomate y especias.
- Arepas santandereanas: arepas de maíz, que pueden ser rellenas o acompañadas con distintos ingredientes.
- Hormigas culonas: insecto comestible, considerado un manjar local.
- Tamar santandereano: tamal de maíz, arroz, carne y especias, envuelto en hojas de plátano.
- Bocadillo Veleño: dulce a base de guayaba, muy típico de la región.
- Sobrebarriga: plátano maduro frito, queso, huevos, carne y frijoles.
- Turmada: sopa a base de trigo, leche, azúcar y huevo.
- Changua: sopa de frijoles con carne de res y huevo.
- Ruyas: tortas de maíz similares a las arepas.
Más Noticias
Deliciosa receta de arroz con camarones y verduras: cómo prepararla de manera fácil y en casa
Este tradicional plato fusiona lo mejor del mar y la tierra, con una mezcla irresistible de camarones, vegetales, especias e ingredientes frescos en un balance perfecto de sabor y textura

Prepare una exquisita carne al vino con el sazón de la abuela: esta es la receta paso a paso
Se puede preparar con diversos cortes de carne, que suele acompañarse con papas, arroz o ensaladas

Los colegios más caros de Bogotá en 2025: estas matrículas superan los $6 millones mensuales
Infraestructura moderna, método académico innovador y prestigio global. Factores clave que justifican las altísimas matrículas de estas instituciones

Niño argentino le “cobró” una promesa a Jorge Carrascal en la previa del partido Racing vs. Flamengo: “Acuérdate de mí”
El mediocampista regresa Argentina, donde brilló con River Plate, pero ahora con Flamengo, de Brasil, y le cumplió una promesa a un niño, antes del partido contra Racing, de la semifinal de la Copa Libertadores
Halloween 2025: opciones rápidas de disfraces para este 31 de octubre con elementos del hogar
Este 31 de octubre llegan nuevas propuestas para quienes buscan ideas de disfraces en el último momento para festejar una de las fiestas tradicionales


