Ser mamá y seguir estudiando sí es posible: el Ministerio de Justicia hizo advertencia a los colegios

La ley prohíbe la expulsión de estudiantes por embarazo, pero aún persisten prácticas discriminatorias en colegios, especialmente en áreas rurales del país

Guardar
Adolescentes embarazadas en Colombia enfrentan
Adolescentes embarazadas en Colombia enfrentan barreras educativas pese a leyes que garantizan sus derechos fundamentales - crédito Colprensa

En los salones de clase de Colombia, una estudiante embarazada no debería enfrentar barreras para continuar su educación. Esa es la postura firme que reiteró el Ministerio de Justicia y del Derecho, recordando que el embarazo no puede ser motivo de expulsión ni discriminación dentro del sistema educativo.

Detrás de ese principio hay una red de leyes que respaldan el derecho de las adolescentes embarazadas a seguir estudiando. La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), el Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006), el Código Penal (Ley 599 de 2000) y la Ley 1257 de 2008, que lucha contra la violencia y discriminación hacia las mujeres, son algunas de las normas que protegen este derecho.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Expulsar a estudiantes embarazadas puede
Expulsar a estudiantes embarazadas puede constituir discriminación y traer consecuencias legales para las instituciones educativas - crédito Bienvenido Velasco/EFE

Más allá de los marcos legales, el ministerio hizo un llamado claro a las instituciones educativas de que tienen el deber de acompañar a las estudiantes embarazadas y a sus familias, brindando información, apoyo social y orientación para que puedan tomar decisiones informadas. Esto incluye alertar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) cuando se presenta un caso, y ofrecer entornos seguros para que las jóvenes continúen su proceso académico sin obstáculos.

“En caso de embarazo adolescente, los colegios deben tomar medidas adecuadas, tanto con la estudiante afectada como con su familia, y deben informar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf)”. La instrucción es clara. No hacerlo puede traer consecuencias.

Porque si una institución educativa toma la decisión de expulsar a una estudiante por estar embarazada, estaría cometiendo un acto de discriminación. Y eso, según el Ministerio de Justicia, puede tener consecuencias penales. En situaciones así, las autoridades recomiendan acudir a la acción de tutela como vía para proteger los derechos fundamentales de la joven.

El asunto se vuelve aún más delicado cuando la adolescente tiene menos de 14 años. En esos casos, la ley considera el embarazo como presunta violencia sexual, por lo que el colegio debe activar de inmediato un protocolo especial de atención. Su propósito es proteger a la menor, garantizar su seguridad y facilitar la restitución de sus derechos.

Las leyes colombianas destacan la
Las leyes colombianas destacan la importancia del acompañamiento y entornos seguidos para garantizar la educación inclusiva - crédito Colprensa

Ese protocolo no es solo un trámite. Se trata de una herramienta legal y ética que obliga a las instituciones a actuar con rapidez, sensibilidad y responsabilidad, especialmente en contextos donde los derechos de las niñas pueden estar siendo vulnerados.

Pero la prevención también tiene un lugar central. Desde el Ministerio de Justicia insisten en que los colegios deben implementar programas de educación sexual y sensibilización. No como una carga extra, sino como parte de su responsabilidad formativa con todos los estudiantes.

“La prevención y el acompañamiento son elementos clave para evitar situaciones de discriminación y fomentar un ambiente escolar inclusivo y respetuoso para todas las estudiantes.” Así lo advierten las autoridades, dejando claro que una escuela que educa en derechos es también una que protege.

Los embarazos en menores de
Los embarazos en menores de 14 años son considerados violencia sexual, obligando a los colegios a activar protocolos específicos - crédito essalud

Este llamado del ministerio no es aislado. Llega en un momento en que muchos colegios, sobre todo en regiones apartadas o con baja presencia institucional, aún operan con prejuicios que marginan a las estudiantes embarazadas. En un país, donde las cifras de embarazo adolescente siguen siendo preocupantes, estas políticas cobran un peso aún mayor.

Garantizar el derecho a la educación de una adolescente embarazada no es solo una obligación legal. Es también un acto de justicia, de equidad y de construcción de futuro. Porque ninguna joven debería tener que escoger entre ser madre y ser estudiante. En Colombia, al menos sobre el papel, la ley está de su lado. Falta que cada colegio lo entienda y lo cumpla.

Más Noticias

Juan Carlos Pinzón denuncia alianza de Petro con el Cartel de los Soles y promete mano dura contra el narcotráfico

El precandidato presidencial destacó cómo la presencia de grupos armados y bandas criminales en Venezuela afecta la seguridad de Colombia y subrayó la necesidad de un cambio de rumbo en el país

Juan Carlos Pinzón denuncia alianza

Sismo hoy: se registró un temblor en Caquetá

Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Sismo hoy: se registró un

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias

El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Vargas Lleras exige al ministro

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS