
Una nueva iniciativa conjunta entre la Alcaldía de Bogotá y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) involucra a personas privadas de la libertad en tareas de mantenimiento y mejora de espacios públicos.
Este esfuerzo tiene lugar en parques emblemáticos, como el Bicentenario, de la Independencia y la plaza de Las Nieves, donde los internos realizan actividades tales como recolección de residuos, mantenimiento de zonas verdes y reparación de mobiliario urbano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El programa, denominado Buena Esa, busca mejorar la calidad de vida de quienes se encuentran en proceso de reintegrarse a la sociedad, promoviendo el sentido de pertenencia y la apropiación de los espacios compartidos.
Lucía Bastidas, directora de la Defensoría del Espacio Público, expresó su apoyo al esfuerzo, resaltando su valor para la comunidad y para los internos próximos a recuperar su libertad.

De acuerdo con la funcionaria, los participantes se dividen en distintos grupos que se dedican, entre otras cosas, a pintar, limpiar y organizar los espacios. Esto les ofrece la oportunidad de reducir el tiempo de sus sentencias mientras contribuyen a mejorar el entorno urbano.
La ejecución del proyecto involucra a múltiples entidades, incluidas el Idrd (Instituto Distrital de Recreación y Deporte), la Uaesp (Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos), el Ipes (Institución Pública de Educación Superior), Integración Social, el Jardín Botánico el Banco de la República, así como las alcaldías locales de La Candelaria y Santa Fe.
Daniel Gutiérrez, director general del Inpec, señaló que este mecanismo de justicia restaurativa ya se ha implementado en 120 ciudades a nivel nacional, involucrando a unos 1800 internos.
Gutiérrez destacó cómo estas actividades no solo benefician al entorno urbano, sino que impactan positivamente en la rehabilitación de los participantes, mostrando que la resocialización es viable.

A través de su cuenta de X, el director del Inpec, envió mensaje por la primera jornada de limpieza en Bogotá: “Hoy lanzamos no solo una campaña, hoy le mostramos a la sociedad con hechos que la resocialización en Colombia ¡SÍ EXISTE!“, celebró.
Entre líneas seguidas, Daniel aseguró que “no solo se trata de limpiar calles o pintar muros, se trata de demostrarles a las personas privadas de la libertad que son capaces de servir y que afuera las oportunidades los esperan. En el Inpec decimos Buena Esa”.
Además, desde la entidad se mostró la oportunidad que es para los privados de la libertad. “Donde otros ven etiquetas, nosotros vemos personas. La resocialización es real, el cambio es posible y el trabajo social comunitario lo demuestra. ¡Estamos desafiando prejuicios!“, afirmó el Inpec.
Las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar, “Eso deberían hacer con la mayoría de presos, hay vías por arreglar, parques por construir y calles que limpiar apoyo total a este tipo de actividades”; “Buena esa. Pero un riesgo debido a las amenazas en contra de los funcionarios del Inpec”; “Es una terapia salir tomar un aire”; “Ellos son seres humanos que merecen oportunidades y pueden embellecer parque escuelas colegios muchos más no todos los que están privados de la libertad son malos hay más delincuentes afuera haciendo daño a las personas”: fueron algunos de los comentarios.

Privados de la libertad aprenden Derecho Penal
Siete hombres encarcelados en Bogotá han encontrado en el conocimiento una herramienta inestimable en su travesía por el sistema judicial. En la biblioteca de la URI de Puente Aranda, un espacio adaptado para la cultura y el aprendizaje, estos individuos han invertido su tiempo en aprender los entresijos del derecho penal.
El objetivo ha sido claro: afrontar con mayor solvencia sus procesos judiciales. Según detalló la Alcaldía de Bogotá, fue un esfuerzo común que involucró una serie de cinco sesiones formativas, llevadas a cabo con el apoyo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Las sesiones se estructuraron en dos fases distintivas. Primero, funcionarios de la Facultad de Derecho de esta universidad proporcionaron enseñanza teórica a los internos. Posteriormente, estudiantes del semillero lideraron actividades prácticas, preparadas con el fin de que los participantes pudieran poner en acción lo aprendido.
Este enfoque permitió a los hombres establecer una conexión entre teoría y práctica en un entorno que a menudo carece de oportunidades de desarrollo personal.
Más Noticias
Cumbre Celac-UE en Santa Marta: qué líderes vienen y cuáles estarán ausentes en un evento que está reduciendo su peso político
El evento internacional enfrenta desafíos por la cancelación de varios líderes europeos y latinoamericanos, en medio de un momento geopolítico complejo

Familia de Jaime Esteban Moreno solicitan que el caso sea tipificado como homicidio doloso agravado
El pedido de la familia busca que la Fiscalía incremente la presión sobre el principal sospechoso y facilite la captura del segundo implicado

Miguel Polo Polo se despachó contra la izquierda tras afirmar que en el gobierno de Abelardo de la Espriella volverán los bombarderos a campos guerrilleros: “Están preocupados por sus camaradas en el monte”
El representante a la Cámara aseguró que sectores de izquierda reaccionaron con molestar a sus palabras en el Movistar Arena, sobre las acciones militares que promovería De la Espriella en caso de llegar al poder

Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe


