
Un piloto colombiano, identificado como Edwuard Fabricio Osorio Rodríguez, fue capturado en Villa Tunari, una zona rural en el centro de Bolivia, mientras intentaba despegar una avioneta cargada con 430 kilos de cocaína de alta pureza.
El operativo tuvo lugar el pasado domingo 1 de junio, cuando las autoridades bolivianas interceptaron la aeronave, que no contaba con licencia de funcionamiento ni plan de vuelo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Durante la inspección, los agentes encontraron el cargamento de droga empacado en panelas marcadas con el símbolo de un delfín.
El piloto, de 34 años y oriundo de Bucaramanga, mostró un comportamiento nervioso que despertó sospechas entre los oficiales, lo que llevó a una revisión exhaustiva de la aeronave.

Además del cargamento de cocaína, las autoridades incautaron una camioneta Toyota roja sin placas y 10.000 dólares en efectivo, encontrados cerca del lugar del operativo.
Osorio Rodríguez llevaba más de siete años moviéndose entre Bolivia y Colombia, utilizando pistas clandestinas para operar vuelos con aeronaves sin licencia.
En Colombia, Edwuard Fabricio Osorio Rodríguez es conocido como un empresario y piloto comercial que dirige una empresa de transporte de carga con oficinas en Bogotá, Casanare y Santa Marta. Su negocio incluye servicios de transporte terrestre y alquiler de maquinaria.
Sin embargo, su historial en Bolivia revela una faceta distinta. Desde 2018, el piloto se radicó en Santa Cruz de la Sierra, donde adquirió la nacionalidad boliviana y fundó dos empresas: Bloom Spa, dedicada a servicios de masajes y estética, y una inmobiliaria llamada Indiana Town. Además, posee propiedades en Bogotá, en sectores como Cedritos y Mártires.
Así mismo, según un informe de El Tiempo, se encuentran en etapa de indagación algunas propiedades que Osorio Rodríguez tiene en el barrio Cedritos, al norte de Bogotá y otra en la localidad de los Mártires en el centro de la ciudad.
El historial del piloto incluye antecedentes penales en Bolivia. En octubre de 2023, fue detenido por tráfico de sustancias controladas, pero obtuvo libertad condicional.
En enero de 2024, fue nuevamente capturado y enviado al penal de Palmasola, acusado de colaborar con el clan Lima Lobo, una organización de narcotráfico con operaciones en la Amazonía boliviana y la frontera con Brasil.

Según reportes de agencias antimafia, este grupo utiliza avionetas para transportar cargamentos de droga a través de rutas aéreas en Sudamérica.
En esa ocasión, los paquetes de cocaína incautados también llevaban símbolos similares a los del cargamento incautado el domingo 1 de junio: un delfín, la palabra “Zaragoza” y un escudo rojo con un caballo blanco.
Tras su captura, Osorio Rodríguez fue presentado ante un juez cautelar en Bolivia, que ordenó su detención preventiva por 180 días en el penal de San Pedro de Sacaba.
Las autoridades han iniciado una investigación para determinar la red detrás de este operativo de narcotráfico y el destino final del cargamento incautado. Además, se indaga la posible legitimación de ganancias ilícitas por parte del piloto, así como sus vínculos con organizaciones criminales.
El caso ha generado interés debido a la doble vida del piloto, que, por un lado, es reconocido como un empresario legítimo en Colombia y Bolivia, pero, por otro, fue vinculado a actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico.
Las autoridades bolivianas continuarán interrogando a Osorio Rodríguez en los próximos días para esclarecer su rol dentro de esta red y su relación con los cargamentos de droga interceptados.
El piloto colombiano capturado con un cargamento de cocaína tiene doble nacionalidad

Edwuard Fabricio Osorio, recientemente capturado con un cargamento de cocaína, cuenta con doble nacionalidad, según un reporte oficial al que tuvo acceso El Tiempo.
Durante más de siete años, Rodríguez habría operado entre Bolivia y Colombia, utilizando presuntamente pistas clandestinas para el despegue de aeronaves sin licencia que transportaban cargamentos ilegales.
De acuerdo con la investigación realizada por el medio citado, el piloto adquirió la nacionalidad boliviana en agosto de 2018 y estableció su residencia en Santa Cruz de la Sierra, una de las principales ciudades de Bolivia.
Además, registros en ese país lo identifican como empresario, lo que sugiere que mantenía actividades comerciales paralelas a sus presuntas operaciones ilícitas.
La doble nacionalidad del piloto y su radicación en Bolivia podrían haber facilitado sus movimientos y actividades en la región, permitiéndole operar con mayor discreción.
Según el reporte, su rol como empresario en Bolivia podría haber servido como fachada para encubrir sus actividades ilegales, aunque las autoridades aún investigan el alcance de sus operaciones y posibles vínculos con redes de narcotráfico internacionales.
Más Noticias
Piter Albeiro pidió disculpas por publicación sobre “destripar a la izquierda”: “Hoy este mierdero es mío”
Después de ser tendencia en redes sociales por exponer su postura política, el santandereano decidió pronunciarse a través de un video

TransMilenio anunció ajustes en rutas y cierre de estaciones por obras de la Primera Línea del metro durante puente festivo de noviembre
Nuevos recorridos, paraderos alternativos y rutas modificadas alterarán temporalmente la rutina de miles de usuarios en el suroccidente de la ciudad

EN VIVO: Boyacá Chicó vs. América de Cali, jugarán la antesala de la definición de los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Tras semanas de aplazamientos e incertidumbre, el cuadro Ajedrezado recibirá en Tunja a los Diablos Rojos, que se aferran a la esperanza de clasificar a los cuadrangulares

Nuevas denuncias contra Petro sacuden la Casa de Nariño por estar en la Lista Clinton: piden investigarlo por falsedad y lavado de activos
El abogado Juan Carlos Portilla interpuso dos denuncias contra el presidente ante la Comisión de Acusaciones, fundamentadas en dos aspectos y que se suman a la ya presentada por Abelardo de la Espriella en la misma instancia

40 años del Palacio de Justicia, así fue la dramática súplica del presidente de la Corte Suprema de Justicia para un cese al fuego: “Es de vida o muerte”
En medio de la operación militar, el presidente de la Corte Suprema pidió al aire, a través de Radio Todelar, que cesaran los combates para garantizar la vida de magistrados y funcionarios dentro del edificio


