
Jorge Ignacio Zorro Sánchez, quien anteriormente ocupó el cargo de viceministro de Cultura para la Creatividad en Colombia, fue designado como el nuevo embajador del país ante el Gobierno de Rusia.
Según informó Caracol Radio la Presidencia de la República publicó la hoja de vida de Zorro Sánchez para oficializar su nombramiento en este importante puesto diplomático.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
Zorro Sánchez cuenta con experiencia previa en el sector cultural, como ministro encargado de Cultura durante un periodo prolongado entre la salida de patricia Ariza y la llegada y asumida formal de Juan David Correa en el cargo.
Su trayectoria en el ámbito gubernamental y cultural ha sido clave para su selección como representante de Colombia en Rusia, un país con el que se busca fortalecer las relaciones bilaterales en diversos sectores.

La designación de Zorro Sánchez como embajador se suma a una serie de cambios recientes en el cuerpo diplomático colombiano, en los que el Gobierno ha priorizado perfiles con experiencia en áreas específicas para fortalecer las relaciones internacionales del país.
Este es Jorge Ignacio Zorro Sánchez, el ahora representante de Colombia en Rusia
Jorge Ignacio Zorro Sánchez, nacido en Bogotá en 1946, es un músico, director de orquesta, profesor universitario y gestor cultural colombiano con una trayectoria de más de cinco décadas en el ámbito musical y educativo del país
Inició sus estudios musicales en 1964 en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia. En 1974, obtuvo una beca para estudiar en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú.
Posteriormente, entre 1981 y 1992, participó en programas de formación en instituciones como el Berkshire Music Center en Tanglewood, la Eastman School of Music de la Universidad de Rochester y el Seminario de Dirección Sinfónica en la Universidad de Boston.

Zorro ha ocupado diversos cargos en el ámbito musical y académico. Fue director del Coro Nacional de Colcultura y del Conservatorio Antonio María Valencia de Cali.
También dirigió la Licenciatura en Música de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Además, fue decano y fundador de la Facultad de Música de la Universidad Antonio Nariño y profesor en la Universidad Nacional de Colombia.
Desde 2002 hasta 2022, fue decano de la Facultad de Música de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.
En el ámbito internacional, lideró el proyecto “Formación de profesionales en música para Colombia” con la Organización de Estados Americanos (OEA). Como director sinfónico, ha estado al frente de agrupaciones como la Sinfónica de Vientos de Boyacá, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica del Valle del Cauca, la Ramblewood Youth Symphony Orchestra en Coral Springs (EE. UU.) y la Banda Oficial de Conciertos de Táchira en Venezuela.

En el ámbito gubernamental, Zorro se desempeñó como Secretario de Cultura Departamental de Boyacá. El 19 de agosto de 2022, fue designado como Viceministro de Cultura para la Creatividad en el gobierno de Gustavo Petro.
Tras la salida de Patricia Ariza del Ministerio de Cultura, asumió como Ministro encargado el 27 de febrero de 2023, cargo que ocupó hasta el 2 de agosto del mismo año. Posteriormente, retomó su posición como viceministro hasta octubre de 2024, cuando dejó el cargo por razones académicas.
Durante su gestión, Zorro enfrentó cuestionamientos relacionados con la convalidación de su título universitario obtenido en Rusia. Aunque asumió el cargo con el compromiso de regularizar su situación académica en un plazo de dos años, el proceso no se completó durante su tiempo en el ministerio.
Además, en agosto de 2023, la Procuraduría General de la Nación le formuló pliego de cargos por un viaje a Caracas realizado el 31 de enero de ese año, presuntamente sin el respaldo de un acto administrativo suscrito por la autoridad competente.
A pesar de estas controversias, su legado incluye la promoción de programas culturales y educativos en Colombia, así como la dirección de diversas instituciones musicales tanto a nivel nacional como internacional.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa


