
Migrar a Estados Unidos es el sueño de muchos, pero llegar al país con un trabajo asegurado, en algunos casos, parece un imposible.
Sin embargo, un joven colombiano y su novia lo lograron y, en redes, quisieron compartir su experiencia con otros hispanohablantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
”El trabajo que me dio mi residencia permanente en los Estados Unidos empieza a las 5:00 de la mañana. La empresa se llama Stouron Trailers y, como su nombre lo indica, construye remolques para diferentes industrias”, detalló.
Se refiere a la visa de tipo EB-3 para profesionales con título universitario, técnicos y trabajadores sin especialización, por solicitud de una empresa.
Y en su caso, aplica; ya que, incluso, lo ascendieron por sus habilidades en el trabajo: “Aunque el trabajo para el que me había contratado era el de ensamblador, me ofrecieron el puesto de operador de maquinaria por mi nivel de inglés”.
Pero la posibilidad de conseguir un trabajo y un permiso de residencia permanente, al tiempo, no fue lo único que llamó la atención. Su jornada es de cuatro días de trabajo por tres de descanso:
“La paga para este puesto empieza en 19 dólares la hora (77.950 COP) y trabajo de lunes a jueves, 10 horas al día, para un total de 40 horas a la semana”, para un total de 760 dólares o 3’117.800 COP.
¿Cuáles son las visas de trabajo que otorga el gobierno de los Estados Unidos y qué se necesita para aplicar a cada una?
En Estados Unidos, las visas de trabajo se dividen en las categorías EB y H, destacando las opciones de residencia permanente con las visas EB-1, EB-2, EB-3, EB-4 y EB-5. La visa EB-1 se ofrece a individuos con habilidades sobresalientes en campos como ciencias, artes, negocios o deportes, así como a profesores e investigadores de renombre. Esta visa no siempre requiere una oferta laboral, pero los aplicantes deben demostrar logros destacados en su área.
La categoría EB-2 está diseñada para profesionales con grados avanzados o personas con habilidades excepcionales. Este tipo requiere generalmente de una oferta laboral acompañada de una certificación emitida por el Departamento de Trabajo, que puede ser exceptuado si se justifica por interés nacional, acreditando que no hay estadounidenses cualificados para el puesto.

En cuanto a las visas EB-3, están disponibles para profesionales con título universitario, técnicos y trabajadores sin especialización. Asimismo, se exige una oferta de trabajo y una certificación para garantizar que no se desplaza a trabajadores locales. Por su parte, la EB-4 se enfoca en inmigrantes especiales, como personal religioso y traductores del ejército de Estados Unidos. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis), no siempre es necesaria una oferta de empleo para esta visa.
La visa EB-5 está dirigida a inversionistas extranjeros que invierten en nuevas empresas en Estados Unidos, empleando al menos a diez trabajadores estadounidenses a tiempo completo. Requiere una inversión mínima, variable según la región del proyecto, y ofrece la posibilidad de residencia permanente para el inversor y su familia.

El proceso para obtener una visa de trabajo suele iniciar con una oferta laboral. El empleador debe presentar el Formulario I-140 ante el Uscis. Las visas que exigen certificación laboral requieren que la empresa obtenga este documento, confirmando la falta de ciudadanos estadounidenses cualificados para el puesto.
De otro lado, Estados Unidos también ofrece visados temporales como la H-1B y la H-2B. La visa H-1B es para ocupaciones especializadas y tiene un límite anual de concesiones, permitiendo una estancia de hasta seis años con opciones de prórroga. La H-2B destina trabajadores a empleos temporales no agrícolas, centrando su asignación en sectores con alta demanda estacional.
Más Noticias
Carlos Medellín alertó por un “desequilibrio judicial” entre exintegrantes del M-19 y militares juzgados por la retoma del Palacio de Justicia
El hijo del magistrado asesinado Carlos Medellín Forero, víctima de la toma del Palacio de Justicia en 1985, sostuvo que las decisiones judiciales posteriores a los hechos dejaron una asimetría que es importante reconocer para comprender las heridas que aún persisten en la justicia colombiana

Prisión para dos policías que abandonaron su puesto: uno de ellos fue sorprendido teniendo relaciones íntimas
La justicia militar desestimó los argumentos de los uniformados, que alegaron estar persiguiendo a un sospechoso, y confirmó la sanción por abandonar sus funciones

Presidente de la Cámara hizo frente a la inhabilitación que le impuso el Partido de la U: “Seguiré ejerciendo mis funciones”
Julián López aclaró que su ausencia en la Presidencia de la Cámara fue un gesto de “protesta” frente a la sanción impuesta por su partido, pero recalcó que eso no le impediría cumplir con la Constitución ni con la ley

Polémica por presunto contratista de la Alcaldía de La Paz (Cesar) que insultó al presidente: “Viva Petro, pero preso en Estados Unidos, hijue...”
Según la denuncia difundida en redes sociales, el funcionario hizo su intervención cuando recibía ayudas de Prosperidad Social para la población más vulnerable del municipio

Mujer que buscaba firmas para Abelardo de la Espriella insultó a ciudadanos por pensar diferente: “Ustedes son guerrilleros”
Uno de los hombres a los que la mujer agredió verbalmente le pidió respeto, pero la ciudadana reaccionó con más violencia


