
Por cuenta de un sorpresivo anuncio, la precandidata presidencial Claudia López está en el ojo del huracán. Y todo por anunciar el jueves 5 de junio de 2025, en la sesión ‘La voz de los presidenciables’, como parte de la edición número 59 de la Convención Bancaria, que si es elegida presidenta en los comicios del 31 de mayo de 2026, el fracking, que es la técnica de extracción de hidrocarburos como gas y petróleo, se llevaría a cabo en Colombia.
La exalcaldesa de Bogotá, que se apartó del partido Alianza Verde tras los escándalos de corrupción que han permeado a la colectividad, entre ellos el que protagoniza su fundador, Carlos Ramón González, precisó que no vería con malos ojos que se implementara este método en el territorio nacional; pese a que en el pasado se oponía de manera abierta a esta práctica, debido a lo que serían los efectos adversos en los territorios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Va a volver a explorarse y a explotarse todos los recursos energéticos que tiene Colombia: gas, petróleo, fracking, sol, viento”, fue la frase de López que desató la polémica, en un foro en el que estuvieron el exsenador David Luna, los actuales congresistas Miguel Uribe y Paloma Valencia y, el último en confirmar su intención de ser aspirante al primer cargo de la Nación, el exfiscal General Francisco Barbosa Delgado, que se lanzó al agua justamente en suelo heroico.
Al respecto, la precandidata presidencial Victoria Eugenia Dávila no dejó pasar la oportunidad para señalar lo que para ella sería la incoherencia de López. “La camaleona en su esplendor. Claudia López decía en mayo de 2018 ¡No al fracking! 7 años después, por conveniencia y oportunismo, dice, Sí al fracking. Cómo se puede confiar en alguien así para regir los destinos de Colombia. Claudia es Petro”, expresó Dávila, que en esta ocasión se abstuvo de participar en el evento.

¿Qué decía Claudia López sobre el ‘fracking’ en Colombia?
El mensaje de López, en mayo de 2018, cuando era la fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo en la contienda electoral, y que publicó en la red social Facebook, era diciente: se oponía de manera abierta a estas técnicas de extracción, que básicamente consisten en inyectar grandes cantidades de fluido a alta presión en rocas, con el fin de fracturarlas y liberar los hidrocarburos atrapados en ellas; método que ha sido rechazado en diferentes oportunidades.
“¡No al fracking! Nosotros le apostamos a las energías renovables, Colombia no tiene petróleo y no puede depender de este. Producimos energía eólica, hídrica y solar; aprovechémoslas”, expresaba López, al compartir la propuesta ambiental de Fajardo, que en ese entonces se quedó en la primera vuelta presidencial por solo 252.153 votos; pues el académico y exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia obtuvo 4.602.916 sufragios, frente a 4.855.069 de Gustavo Petro.

En el evento, la excongresista y exmandataria distrital también generó controversia al no rechazar un eventual apoyo de los movimientos petristas, ante la pregunta de los moderadores del foro, José Manuel Acevedo y Andrés Mompotes, de si estaría dispuesta a recibir el respaldo proveniente de los sectores que hoy son oficialistas y que aspiran en las elecciones de 2026 a reelegir su proyecto político; en una disputa que protagonizarían, entre otros, Gustavo Bolívar y María José Pizarro.
Un aspecto que no puede pasarse por alto es que la confirmación de López se conoció justo en el Día del Medio Ambiente: fecha institucionalizada desde el 5 de junio de 1973 por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tomó la determinación el 15 de diciembre de 1972. Y que busca la protección y la salud del medio ambiente, que se consideran aspectos esenciales que repercuten directamente en el bienestar de las personas y en el desarrollo económico a escala global.
Más Noticias
Tras disturbios en Movistar Arena, se tomó decisión crucial de cara al clásico bogotano
Millonarios e Independiente Santa Fe se medirán en el estadio El Campín, en el primer enfrentamiento luego de lo que fue el recordado episodio en la previa del concierto de Damas Gratis

Disney+ Colombia: Estas son las mejores producciones para ver hoy
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

Parques solares de Cundinamarca: qué son, cómo funcionan y que utilidad tienen para la generación de energía en el país
La región impulsa la transición energética nacional con la construcción de Puerta de Oro y otros parques, aumentando la capacidad solar instalada y generando empleo e inversión social en comunidades locales

Extranjero estaría explotando sexualmente a menores en Antioquia: hace dos años fue liberado por vencimiento de términos
La representante a la Cámara Alexandra Vásquez denunció la presunta negligencia de las autoridades en Medellín

Dayro Moreno firmó una fruta con su rostro ilustrado: admiración absoluta de la afición por el jugador de Once Caldas
El ánimo de Moreno ha contagiado tanto a sus compañeros como a los hinchas y seguidores que se acercan a los entrenamientos en Barranquilla
