
La intención del presidente Gustavo Petro de entregar el terreno de lo que fue la Hacienda Nápoles, propiedad de Pablo Escobar en los 80, a los campesinos del Magdalena Medio, ha generado un debate nacional.
Al respecto, pobladores de Puerto Triunfo se manifestaron en contra del pronunciamiento del mandatario nacional, argumentando que, lo que hoy funciona como un parque temático, beneficia el turismo de la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“¿Y la economía de todo el Magdalena medio no es sembrar alimentos y agroindustrializarlos? ¿Por qué no se protestó cuando la mafia mató decenas de miles de campesinos del Magdalena Medio y se apropiaron de sus tierras? ¿Por qué hacer justicia con el campesinado es motivo de protesta?“, escribió en su cuenta de X el presidente sobre las manifestaciones en el Magdalena Medio.
La transformación de la Nápoles

Para contrarrestar la postura del presidente, en Puerto Triunfo han recordado que las tierras del Parque Temático Hacienda Nápoles no son de un privado, sino una propiedad del municipio de Puerto Triunfo.
Cabe recordar que tras la muerte de Pablo Escobar, en diciembre de 1993, pasaron cinco años para que el Estado colombiano interviniera la Hacienda Nápoles, provocando que hipopótamos y ciervos chitales salieran del terreno (zoológico privado del capo) y se multiplicaran en la región.
En 1998 las autoridades encontraron un territorio afectado porque los locales rompieron parte de las viviendas y de las zonas verdes por buscar las “caletas” que presuntamente Escobar tenía en la hacienda.
Después de que el predio hizo parte del Fondo Nacional Agrario, se le entregó a 14 familias desplazadas; sin embargo, en 2004 se declaró la extinción de dominio del terreno y en 2007 fue inaugurado el parque temático.
Aunque el parque es administrado por un privado, las hectáreas le pertenecen al municipio de Puerto Triunfo, que recibió el 50% del terreno por parte de la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) y el otro 50% por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

En la actualidad, de acuerdo con la Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones, Nápoles es el cuarto más visitado de Latinoamérica, con un flujo anual de más de un millón de turistas.
De la misma forma, la revista Time ha destacado el parque como uno de los más exóticos del mundo, ya que tiene un zoológico, una sección de atracciones acuáticas y dos museos, que en total suman 86 atracciones.
En el primero de los museos se habla de la cultura africana; mientras que en el otro hay un homenaje a las víctimas del conflicto armado que protagonizó Pablo Escobar contra el Estado colombiano en los 80. Buscando alejarse por completo de la figura del capo, la vivienda construida por el narcotraficante fue demolida por completo.

Desde el Parque Temático Hacienda Nápoles han recordado que es el mayor generador de empleo en el Magdalena Medio, qué sumando la ocupación hotelera y los negocios alrededor asciende a más de 1.000 trabajadores en temporada alta.
Debido a que se ha afirmado que es un destino para turistas que buscan la historia de Pablo Escobar, desde el parque confirmaron que el 60% de sus visitantes son provenientes de Cundinamarca, Antioquia y zonas aledañas a estas dos regiones.
Además, han resaltado que lo que Escobar tenía como un zoológico para su diversión se ha convertido en un santuario de fauna, en donde los visitantes no pueden maltratar o tener interacción directa con gran parte de los animales. Hay una sección dedicada a la sabana africana en la que hay suricatos, avestruces, cebras, cebrasnos, cervicabras y cocodrilos
Cabe mencionar que en el territorio de lo que era la Hacienda Nápoles no solo funciona el parque, sino que hay proyectos productivos de cacao y hay más de 200 familias radicadas en la zona.
Más Noticias
Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política
María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 16 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia


