
La segunda edición del Mercado Rural – Feria de Campo en Subachoque no solo busca impulsar la economía local, sino que también pretende fortalecer la conexión entre el campo y quienes aún lo perciben como un territorio distante. El evento, que se llevará a cabo el 7 y 8 de junio, se presenta como una experiencia integral que une tradición campesina, turismo rural, gastronomía y responsabilidad social, con la expectativa de recibir a 1.500 asistentes durante los dos días de feria.
La feria reunirá a más de 50 marcas, entre emprendimientos rurales y empresas reconocidas, en un entorno que busca rendir homenaje al alma campesina de Colombia. El evento se desarrollará en el entorno del restaurante La Caballeriza, ubicado en Subachoque, Cundinamarca, a aproximadamente 44 kilómetros al noroeste de Bogotá, lo que representa cerca de una hora y media de viaje en carro. Durante la feria, los visitantes podrán participar en catas de vino, recorrer un mercado campesino con productos frescos, presenciar exhibiciones equinas y caninas, disfrutar de una zona infantil, degustar comidas típicas y asistir a una variada programación cultural y musical.
La feria no solo se enfoca en la experiencia vivencial, sino que también tiene un marcado propósito social. Parte de los fondos recaudados se destinarán a fundaciones como Héroes por Vocación, Fundación Jeymar, Cumbres Blancas y el Club Rotario, todas ellas dedicadas al bienestar de las comunidades rurales. Natalia Londoño, coorganizadora del evento, expresó: “La solidaridad también se cultiva, y aquí florece desde la tierra”.

El evento busca trasladar el dinamismo de las ferias urbanas a un entorno rural, con el objetivo de dar visibilidad a los pueblos y posicionarlos como destinos culturales, turísticos y económicos. Según los organizadores, el 95 % del equipo del restaurante La Caballeriza está conformado por habitantes de Subachoque, y la totalidad de la logística del evento recae en talento local. Además, el 90 % del equipo operativo está integrado por jóvenes formados en hostelería gracias a alianzas con proveedores, lo que refuerza el compromiso con el desarrollo de la comunidad.
La programación del domingo incluirá presentaciones de la Sinfónica Infantil de Subachoque y del grupo de danzas del municipio, con el respaldo de la Alcaldía.
El sábado 7 de junio estará reservado para aliados estratégicos e invitados especiales, mientras que el domingo 8 la feria abrirá sus puertas al público general entre las 11:00 a.m. y las 6:00 p.m. La entrada será gratuita para los niños, y quienes deseen disfrutar de la carta del restaurante deberán realizar una reserva previa.

La elección de Subachoque como sede del evento responde a su relevancia histórica, cultural y económica en la región. El municipio, fundado oficialmente el 12 de octubre de 1556, se sitúa en la Cordillera Oriental a una altitud de aproximadamente 2.680 metros sobre el nivel del mar. Su geografía montañosa y la presencia de cuerpos de agua como ríos y lagunas enriquecen el paisaje natural, lo que lo convierte en un destino atractivo para el turismo rural y ecológico.
La economía de Subachoque se sustenta principalmente en la agricultura, con cultivos destacados de papa, maíz y hortalizas, así como en la ganadería y la producción de lácteos. El turismo ha cobrado importancia en los últimos años, atrayendo a visitantes interesados en sus atractivos naturales y culturales. Entre los lugares de interés se encuentra la Laguna Verde, ideal para actividades como senderismo, observación de aves y camping, además de rutas que permiten explorar la belleza de la región.

La vida cultural de Subachoque está marcada por tradiciones y festividades religiosas, como las celebraciones en honor a San Miguel Arcángel y la Virgen del Carmen, que congregan a la comunidad. La música, la danza y las artesanías locales forman parte esencial de la identidad del municipio.
La organización del Mercado Rural – Feria de Campo busca no solo celebrar la riqueza del campo colombiano, sino también posicionar a Subachoque como un referente de turismo rural, cultura y desarrollo económico. La iniciativa pretende que los visitantes redescubran el campo como un espacio de encuentro con las raíces y como un motor de transformación social, económico y cultural.
Más Noticias
Procuraduría solicitó suspender concurso de notarios por posibles irregularidades en el proceso de selección
El organismo de control exigió revisar la legalidad del proceso y advirtió limitaciones en las garantías para los aspirantes

Estos son los resultados ganadores de Baloto de este lunes 8 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa Bogotá: evita multas este martes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Procuraduría pide informe sobre garantías de retorno para la comunidad Emberá que regresa a Risaralda y Chocó
La entidad busca asegurar que se cumplan las condiciones necesarias para el retorno seguro, digno y sostenible, y que quienes decidan permanecer en la ciudad tengan acceso efectivo a sus derechos y servicios básicos
Isabella Ladera ya sabía de la filtración de su video íntimo con Beéle: así fue la advertencia en julio
La modelo venezolana reveló que fue alertada semanas antes sobre la posible difusión del material y que informó a su familia y a su pareja, Hugo García, para prepararlos ante la situación
