
La prima de servicios, un ingreso adicional que reciben millones de trabajadores en Colombia, está protegida por la ley como una prestación social inembargable. Sin embargo, existen excepciones específicas en las que este beneficio puede ser retenido de manera legal. Un juez puede ordenar el embargo de hasta el 50% de la prima en casos de deudas por pensión alimentaria o compromisos adquiridos con cooperativas legalmente constituidas.
El embargo es una medida jurídica que permite a un acreedor recuperar una deuda cuando esta no ha sido saldada. Para que un embargo proceda, el acreedor debe presentar una demanda ejecutiva respaldada por documentos que demuestren la existencia de la obligación, como letras de cambio, pagarés, sentencias judiciales o contratos incumplidos. Una vez que el juez valide que la deuda es clara y exigible, puede autorizar la retención de bienes o ingresos del deudor, incluyendo, en ciertos casos, parte de su salario o prestaciones sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La prima de servicios, regulada por el Código Sustantivo del Trabajo y la Ley 1788 de 2016, equivale a un mes de salario por año trabajado, dividido en dos pagos: uno en junio y otro en diciembre. El beneficio se aplica a todos los trabajadores con contrato formal, incluyendo empleados domésticos, choferes y trabajadores rurales.

La primera cuota debe ser pagada entre el 15 y el 30 de junio, mientras que la segunda se entrega antes del 20 de diciembre. El incumplimiento de estas fechas puede acarrear multas de entre uno ($1.423.500) y 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes ($7.117.500.000), además de una indemnización moratoria equivalente a un día de salario por cada día de retraso.
En qué casos no se puede embargar la prima
Aunque la ley protege la prima de servicios de embargos en la mayoría de los casos, el artículo 344 del Código Sustantivo del Trabajo establece dos excepciones:
- Las deudas por pensión alimentaria permiten que un juez ordene el embargo de hasta el 50% de la prima para garantizar el bienestar de los beneficiarios, como hijos o familiares dependientes.
- Las obligaciones con cooperativas legalmente constituidas pueden dar lugar a un embargo similar.
En contraste, las deudas bancarias o comerciales comunes no justifican la retención de este ingreso.

Prestaciones que están protegidas de embargo
Además de la prima de servicios, otras prestaciones sociales también están protegidas frente a embargos, salvo en casos excepcionales:
- Las cesantías y los intereses.
- Los aportes a la seguridad social.
- La dotación laboral.
En estos tres casos pueden ser retenidos de forma parical en situaciones relacionadas con pensiones alimenticias o deudas con cooperativas. Por ejemplo, las cesantías pueden ser embargadas hasta en un 50% bajo estas condiciones, mientras que la dotación laboral no puede ser retenida mientras el trabajador esté activo.
Cómo evitar el embargo de la prima
Para evitar el embargo de la prima de servicios, se recomienda a los trabajadores:
- Mantener al día sus obligaciones legales y financieras, en especial, en lo relacionado con pensiones alimenticias y compromisos con cooperativas.
- Negociar acuerdos de pago y buscar asesoría legal en caso de recibir notificaciones de embargo.
- Es fundamental que la prima se pague con un soporte detallado que facilite la transparencia y el seguimiento de los pagos.

Cuál es la diferencia entre deudas embargables y no embargables
La diferencia entre deudas embargables y no embargables radica en las protecciones legales que garantizan la subsistencia del deudor. Las deudas embargables incluyen obligaciones con entidades financieras, cooperativas y pensiones alimenticias, mientras que las no embargables abarcan:
- El salario mínimo legal mensual vigente.
- Bienes indispensables para la vida y el trabajo del deudor.
- Patrimonio familiar en ciertos casos.
Estas protecciones buscan evitar que el deudor quede en una situación de vulnerabilidad económica extrema.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos


