
El uso incorrecto de luces exploradoras, también conocidas como luces antiniebla, puede acarrear multas económicas y la inmovilización del vehículo en Colombia.
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, estas luces deben cumplir estrictas disposiciones en cuanto a orientación y ubicación, ya que su propósito es garantizar la seguridad vial, principalmente en condiciones de baja visibilidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El incumplimiento de estas normas no solo pone al conductor en riesgo de ser sancionado, sino que también puede perjudicar a otros usuarios de la vía.
Según un video difundido en redes sociales y analizado por el experto en movilidad conocido como “Señor Biter“, las sanciones por el uso indebido de estas luces no solo dependen de su instalación, sino también de su uso.
Biter explicó que, de acuerdo con el artículo 86 del Código Nacional de Tránsito, las luces exploradoras en automóviles deben colocarse por debajo del búmper, mientras que en motocicletas deben estar en la sección baja de las defensas, siempre iluminando exclusivamente la superficie de la vía.
“Está prohibido instalar luces exploradoras traseras en cualquier tipo de vehículo, ya que afectan la visibilidad de otros conductores”, señala el experto, citando la normativa.
La legislación también prevé el uso de estas luces dentro y fuera del perímetro urbano, pero con restricciones. Por ejemplo, la ley 769 de 2002 dispone que, en áreas urbanas, solo puede utilizarse la luz media, mientras que las luces exploradoras deben orientarse exclusivamente hacia la superficie de la vía.
Dentro de las ciudades, solo es aceptable el uso de luces frontales integradas por el fabricante o instaladas según las especificaciones permitidas. “Fuera del perímetro urbano, podrá usarse la luz plena o alta, excepto cuando se aproxime un vehículo en sentido contrario o cuando la autoridad lo indique mediante señal de tránsito”, detalla la norma.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha tipificado la infracción por uso indebido de estas luces con el código H08, el cual contempla una multa de 201.400 pesos colombianos. Sin embargo, cuando además se procede con la inmovilización del vehículo, los costos ascienden debido a los pagos adicionales por el uso de grúas y el tiempo de permanencia del vehículo en los patios. Este tipo de gasto adicional puede convertirse en un problema financiero considerable para los infractores.

La aclaración sobre estas normativas responde, en parte, a la confusión que algunos agentes de tránsito enfrentan al interpretar estas disposiciones. En el video mencionado, Biter describe un caso donde un agente cuestionó a un motociclista por la instalación de estas luces, lo que generó un debate sobre si se trataba de un elemento original del vehículo o una instalación posterior.
Esto refleja una falta de consenso entre los mismos encargados de hacer cumplir la ley, lo que ha llevado a expertos como él a insistir en la importancia de respetar tanto la ubicación como la orientación de las luces, además de la normativa específica según la zona.
Todas estas disposiciones buscan fomentar una conducción responsable y reducir los riesgos de accidentes en las carreteras. Según el Sistema Integrado Digital, fuente oficial en Colombia, la correcta aplicación de estas normas puede prevenir problemas en el tránsito y salvar vidas al mejorar la visibilidad y evitar deslumbramientos hacia otros conductores. Además, la legislación también prohíbe expresamente perturbaciones como el uso de luces de alta intensidad frente a vehículos que transitan en el sentido contrario o que van por delante.

En el marco del reforzamiento de las medidas de seguridad vial, el Código Nacional de Tránsito enfatiza la importancia de instalar las luces exploradoras únicamente en las condiciones permitidas.
Estos accesorios no deben interferir con la seguridad visual de otros usuarios en la vía, un principio que se aplica con especial énfasis en áreas urbanas, donde la posibilidad de deslumbramiento podría tener un impacto crítico en situaciones de tráfico intenso.
Con la creciente difusión de esta información, las autoridades y expertos en movilidad destacan la necesidad de que los conductores se mantengan al día sobre las disposiciones del Código Nacional de Tránsito.
Aunque el monto inicial de la multa puede parecer moderado, los costos asociados, como los de grúa y patios, además del riesgo de incidentes viales, subrayan la importancia de actuar con criterio y respeto por las normas.
Más Noticias
Fuertes críticas a concejal del Pacto Histórico por quemar bandera de Estados Unidos y lanzar pullas a Trump y Marco Rubio: “Vandalismo y gaminería”
El acto de José Padilla durante una sesión del concejo municipal generó rechazo entre sus colegas y reavivó el debate sobre la relación entre Colombia y Estados Unidos, en medio de crecientes tensiones diplomáticas

Valor de apertura del euro en Colombia este 3 de noviembre de EUR a COP
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Dólar: cotización de apertura hoy 3 de noviembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Cuándo es el partido de vuelta de América de Cali vs. Atlético Nacional por Copa Colombia, luego de la goleada en el Atanasio Girardot
El equipo verdolaga se impuso 4-1 en condición de local, dejando prácticamente sentenciada la serie de semifinales del torneo que une a la primera y segunda división del fútbol colombiano

Hernán Cadavid le contestó a Iván Cepeda por presencia de EE. UU. en el Caribe: “Es evidente que usted como representante de la expresión chavista tenga angustia”
El representante respondió a las críticas por las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, defendiendo la presencia extranjera como un factor clave para frenar a organizaciones criminales


